Páginas WEB multimedia diseñadas por Pere-Enric Barreda,
cronista oficial de la Vila de Benassal

Una visita a la Font d'en Segures

Una visita detallada al balneario de la Font d'en Segures ha de comenzar con unas panorámicas. Las que siguen, tomadas respectivamente en las décadas de 1980 y 1990, muestran la gran evolución urbanística del mismo.

  

Comenzaremos entrando por la calle principal. Fue abierta en 1913 por iniciativa de los vecinos de Benassal promotores del Balneario, encabezados por el Dr. Enric Monferrer y por Baptista Vives, para unir la carretera de Culla con el manantial. Desde hace unos años está dedicada al célebre urólogo Dr. Puigvert.

Entrando a la derecha se halla la Castellana, bello ejemplo de construcción modernista. La planta y el primer piso son apartamentos -además de un par de locales comerciales y el garaje- y en el segundo piso se halla el hostal (con un cómodo salón y comedor).

    

En la misma calle principal, a la izquierda, se halla una bella plaza con la Capilla de San Liborio y de Nuestra Señora de la Font d'en Segures. Es una artística imitación románica, obra de Vicent Traver, que se construyó a partir de 1953 y se bendijo en 1965.

    

Inmediatamente a la izquierda, tras un solar, se halla el edificio histórico, de traza modernista, de la Fonda de Roig, de 1915, inaugurada el año siguiente. La misma empresa contó luego con un hostal, y en 1985, tras una reforma, se abrió el Hotel Roig, del que hablaremos en la calle correspondiente. A continuación se halla el chalet Bellaterra, edificado por Antoni Sales de Barcelona, ahora en proceso de reformas.

  

Luego a la derecha queda "El Barco", que es el nombre de los apartamentos familiares que se hallan entre la calle principal, la subida de la Castellana y el Hotel. Conservan en la terraza del Hotel algunos detalles modernistas. El resto de la construcción ha tenido muchas reformas y ampliaciones. Hoy en día la parte baja son locales comerciales y el garaje, mientras que el piso superior lo ocupa el Salón-Bar.

    

A la izquierda sigue Villa Amparo, edificada por el financiero Eliseu Vives; luego los apartamentos de la Cestería de Molés; la Pastelería de Bellés; y finalmente el que era chalet Perfecto, ahora Restaurante les Brases.

    

La calle se desvía a la izquierda en la Placeta de Dalt, donde paran los autobuses y se hallan las instalaciones de la planta envasadora de agua. Desde las Serrades se puede ver la alineación de la replaza con las dos calles palalelas del balneario.

    

Y por la izquierda asciende una suave pendiente hasta la plaza del manantial. A la derecha, bajo la amplia terraza del hotel, se alinean los Quioscos, casetas para la venta de la prensa, carnicería, herboristería, dulces, recuerdos, etc.

Seguir la visita


© Pere-Enric Barreda, 1998.
Última actualització: 14 de març de 1998 

Hosted by www.Geocities.ws

1