Directorio

FREQUENTLY ASKED QUESTIONS
Preguntas habituales ... sobre África: la respuesta tras el "clic"

1¿Por qué son tan rectas las fronteras de algunos países africanos?
2¿Cuántas lenguas se hablan en África?
3¿Cuál es la influencia africana en la música Pop-rock actual?

4¿Cuál es el papel de la magia y los curanderos en la sociedad?
5¿De dónde proviene el sentido del ritmo de los africanos?
6¿Quiénes son los pigmeos? ¿Y los bosquimanos?
7¿Quiénes son los masai?
8¿Por qué destacan tanto los africanos en atletismo?
9¿Quién fue Kunta Kinte?
10¿A qué se debe el subdesarrollo de África?

11¿Dónde están los mejores safaris?
12
¿Cuál es el papel de la mujer en África?
13¿Es cierto que España estuvo conquistada por africanos?
14¿Quién es Nelson Mandela?
15
¿Cuánto mide el monte Kilimanjaro?
16
¿Cuáles son los conflictos actuales en África?
17
¿De dónde viene la palabra África?
18
¿Es África la cuna de la humanidad?

19
¿El Sahara ha sido siempre un desierto?
20¿Qué reinos e imperios existían en África?
21¿Cómo llegaron los colonizadores a África?
22
¿Qué es la Conferencia de Berlín?
23¿Qué significó la independencia de los países Africanos?
24
¿Quién fue Brazza?
25¿Qué dimensiones tiene el río Congo?
26¿Qué descripción geográfica se puede hacer del Congo?
27
¿Cómo es la República Democrática del Congo?


1 ¿Por qué son tan rectas las fronteras de algunos países africanos?
Las actuales fronteras de Africa fueron trazadas por los países colonizadores europeos, que se repartieron el 'pastel' del continente africano tras la Conferencia de Berlín (1885), según hasta donde ya hubieran penetrado hasta aquella fecha. Con ellas, se aglutinaron delimitaciones territoriales de reinos e imperios así como dispersaron culturas y etnias diferentes. Separaron etnias en dos o tres países diferentes.excepciones como Etiopía, las fronteras de los países africanos corresponden a delimitaciones surgidas en el paso del tiempo por los moradores del lugar, ya que éstos perdieron el poder y la soberanía de sus dominios. Las actuales fueron trazadas por los países colonizadores europeos, que se repartieron el pastel del continente africano tras la Conferencia de Berlín (1885), según hasta donde ya hubieran penetrado hasta esta fecha. Con ellas, se aglutinaron culturas y etnias diferentes y se separaron etnias en dos o tres países diferentes.

2 ¿Cuántas lenguas se hablan en África?
En África se hablan más de mil lenguas diferentes. Dejando aparte el árabe, cuyos límites exceden los del continente, las lenguas más habladas por los africanos son el swahili y el hausa, que cuentan cada una con más de diez millones de hablantes. Otras lenguas, que a menudo son calificadas erróneamente como dialectos por el mero hecho de contar con pocos hablantes, las hablan algunos miles de personas. Por término medio una lengua africana cuenta con unos doscientos mil hablantes, y sólo algo más de una docena de ellas alcanzan el millón. Con todo, muy pocas poseen documentos literarios escritos, aunque la mayoría sí posee una amplia tradición de testimonios literarios que se trasmiten oralmente. Sólo en la República Democrática del Congo (antiguo Zaire) por ejemplo, existen 310 dialectos diferentes aprupados en 4 idiomas nacionales (Swahili, Kikongo, Lingala y Tchiluba).

3 ¿Cuál es la influencia africana en la música Pop-rock actual?
Los esclavos negros contribuyeron decisivamente a la configuración del blues y el jazz, padres de todo movimiento musical moderno, incluyendo la tan extendida música pop. Llegaron al sur de los Estados Unidos durante el siglo XVII, y trabajaron en las plantaciones de algodón durante siglos, cantando durante el trabajo. Estas melodías dieron origen al gospel, música religiosa negra. Según Alfonso Trulls, autor especialista en la materia, la forma frase-respuesta cantada característica del blues proviene directamente de los Griots, músicos africanos de Senegambia, actuales Senegal y Gambia. ("Historia del blues", Alfonso Trulls). Es sabido que del blues vino el rhythm&blues, que dió paso al rock&roll y al soul, y luego al funk.

4 ¿Cuál es el papel de la magia y los curanderos en la sociedad?

"El curandero ejerce la medicina por medio de practicas mágicas y de conocimientos médicos populares, envolviendo normalmente su actividad de cierto esoterismo". (Nueva Enciclopedia Larousse). Tradicionalmente, el curandero ha ocupado un lugar de gran importancia en la tribu, cerca del jefe tradicional, del también admirado herrero y de algún viejo notable. A menudo, su ciencia se basaba más en el miedo y la ignorancia del pueblo que en verdadera medicina. Sin embargo, también los hubo y los hay con métodos, que la farmacopea más moderna estudia en la actualidad.

5 ¿De dónde proviene el sentido del ritmo de los africanos?
La música en el África tradicional es a menudo percutida. El ritmo del tam-tam domina los actos sociales, como las fiestas y las bodas, y los niños y niñas imitan el baile de los adultos. No es difícil encontrar ejemplos de ello en la sociedad rural africana. Las mamás aprovechan cualquier ocasión para manifestar su alegría con las palmas y el baile improvisado. Sigue habiendo todavía muestra de ello en la sociedad rural africana de hoy en día

6 ¿Quiénes son los pigmeos? ¿Y los bosquimanos?
Los pigmeos son los primeros habitantes (autóctonos) de Africa central. Vivían allí antes de la llegara de los bantús y otros grupos étnicos africanos que poblaban entonces la zona del Desierto de Sahara Actual. Actualmente los pigmeos viven en la selva del Africa Central (Congo, R.D. Congo, R. Centroafricana, Ruanda, Burundi, etc.). Pertenecen a una raza cuya, estatura les ha hecho famosos, ya que miden entre 1,36 y 1,55 cm. Los bosquimanos son un pueblo indígena del suroeste de África, Angola y el desierto del Kalahari. Son cazadores, a menudo nómadas y constituyen uno de los grupos étnicos mas primitivos de la Tierra.

7 ¿Quiénes son los masai?
Los masai son un pueblo que habita en Kenya y Tanzania, esbeltos ganaderos nómadas, cuya organización militar antes de la llegada de los europeos era temible: los jóvenes debían ser circuncidados y se les rasuraba la cabeza para pasar a la categoría de guerrero. Éstos eran entonces mantenidos por la comunidad y se dedicaban a apoderarse de los rebaños y a destruir tribus vecinas.

8 ¿Por qué destacan tanto los africanos en atletismo?
No existe una explicación clara sobre la calidad de los africanos en deportes, particularmente en Atletismo. Sin embargo, los expertos piensan que hay dos factores que contribuyen eficazmente a este rendimiento deportivo: primero, está la alimentación basada en tubérculos, raíces y verduras, pobre en grasas y proteínas animales. Parece que su dieta a base de tubérculos y raíces tonifican sus músculos y les proporcionan una gran resistencia física. El segundo factor es la práctica cotidiana de africanos de recorrer largas distancias a pie para desplazarse de un sitio a otro, teniendo en cuenta las dificultades en la mayoría de las zonas rurales de tener acceso a medios de transportes (bicicleta, autobús, camión, etc.).
9 ¿Quién fue Kunta Kinte?

Kunta Kinte fue el personaje principal del libro Raíces de Alex Aley (1912-1992). Inmediatamente después del éxito de la Autobiografía de Malcolm X, Haley empezó a trabajar en su saga familiar Raíces (1976), que posteriormente recibiría docenas de premios, incluyendo candidaturas al premio Pulitzer y al National Book Award. Se vendieron nueve millones de ejemplares y se tradujo a 26 idiomas. Su impacto en la cultura estadounidense se incrementó al adaptarse para la televisión en 1977. Raíces narra la historia de la investigación de Haley en busca de sus antepasados hasta un pueblo de África occidental. Encuentra en Kunte Kinte a su antepasado más directo que llegó desde las costas de Senegal. Utilizó su imaginación para completar los detalles de la historia de su familia y creó una serie de retratos que movió a muchos estadounidenses de todas las razas a interesarse por su genealogía.


10 ¿A qué se debe el subdesarrollo de África?
Resulta complicado responder en pocas palabras. Existen razones históricas y económicas.
1. Cuando los portugueses comenzaron en el siglo XV a comerciar con África, se encontraban dos civilizaciones con diferentes grados de desarrollo. A pesar de que hubieran existido en África reinos con una organización muy avanzada, se desconocía la escritura y la técnica europea.
2.
Europa comenzó entonces a dominar poco a poco en África:

* primero con la esclavitud, que duró tres siglos y despobló regiones enteras de su fuerza más preciada durante tres siglos,
* más tarde en el siglo XIX y XX, con los trabajos forzados en las plantaciones o en obras como el ferrocarril, en las ya colonias europeas, bajo el pretexto de "civilizarlos".
* finalmente, la descolonización trajo independencia pero mantuvo al continente como provisor de materias primas cuyo valor, en relación al de los productos manufacturados, ha disminuido vertiginosamente.

3. Por tanto, Europa siguió su camino hacia la industralización y África no. El mismo vacío existe en la participación africana en el comercio mundial.
4. Los gobiernos africanos, actualmente, no aplican medidas para el desarrollo de la población sino que endeudan a los países con créditos externos que no benefician a la mayoría rural. Ésta es la verdadera perdedora cada vez que un gobierno acepta aplicar las medidas del "ajuste estructural", que son políticas recomendadas por el Banco Mundial y el F.M.I. para disminuir el déficit en la economía: entonces se ven recortados drásticamente los fondos sociales.


11 ¿Dónde están los mejores safaris?
En numerosos países hay muchas organizaciones que se ocupan de la caza, en especial en países africanos con grandes reservas y parques de caza como Kenya, Tanzania, Uganda, Zambia, Malawi, Zimbabwe y Suráfrica (donde es especialmente famoso el Parque nacional Kruger). En Asia se ha hecho un esfuerzo enorme para preservar al tigre de la extinción. En Java hay una reserva para proteger a los rinocerontes. En Europa, regiones que solían ser reservas de caza para la realeza y la nobleza se han convertido en parques nacionales; es el caso del Parque nacional de Doñana en el suroeste de España y la reserva de Marchau en Austria.
Durante los últimos cincuenta años ha crecido la concienciación de la importancia vital que supone la conservación de especies animales que son objeto de caza, al comprobarse que un número creciente de animales (por ejemplo, leopardos, tigres y rinocerontes) y, en menor medida aves (algunas de las cuales son muy apetecidas por los cazadores en zonas de Europa), están en peligro de extinción. Esto ha llevado a la creación de parques nacionales y reservas, donde las aves están protegidas y la caza controlada. A pesar de ello, la situación es delicada especialmente en África Oriental debido a la actividad de cazadores furtivos que buscan marfil y cuernos de rinoceronte, o en Asia, donde los cazadores furtivos exterminan a los tigres por el supuesto efecto medicinal de sus órganos.

12 ¿Cuál es el papel de la mujer en África?
África ha sido siempre el continente de la mujer desde su origen, a pesar del machismo que caracteriza todavía la esfera social africana. Es la primera en levantarse por la mañana y la última en acostarse por la noche. Del trabajo de campo al pequeño comercio en la esquina de la calle, de las tareas de la casa a la educación y cuidado de los niños,... la mujer africana juega un papel primordial en las condiciones de supervivencia en que vive la mayoría de los poblados africanos. A partir de la colonización, el hombre africano ha perdido significativamente su rol dentro de la sociedad moderna (ya que sus papeles como cazar, pescar... ya no tienen cabida en la sociedad moderna). La mujer ha reforzado su impulso en todos los sectores económicos y sociales.

13 ¿Es cierto que España estuvo conquistada por africanos?
En efecto, los almorávides fueron una dinastía de origen bereber que arranca de la aceptación de la doctrina de Ibn Yasin, quien había fundado un centro de propagación del islam en un islote del río Senegal. Llegaron a dominar todo el África del norte, con la capital en Marrakech, (siglo XI) . Derrotaron a los reyes de Taifas añadiendo Al-Andalus a su Imperio.

14 ¿Quién es Nelson Mandela?
Nelson Mandela es el presidente de Surafrica. Lideró desde los años cincuenta el African National Congress, partido que durante décadas luchó por los derechos de los surafricanos, en especial de la mayoría negra, que carecía de ellos, bajo la política racista del Apartheid. Este luchador, que fue encarcelado con sus compañeros y permaneció 27 años en prisión, fue excarcelado, y tras proclamarse las elecciones, elegido presidente por el pueblo surafricano.

15 ¿Cuánto mide el monte Kilimanjaro?
El Kilimanjaro o Uhuru, es la montaña más elevada de África. Está situada al noreste de Tanzania, cerca de la frontera con Kenia. Los dos picos volcánicos del Kilimanjaro están separados entre sí 11 km, pero quedan unidos por un amplio collado a una altura de unos 4.600 m. El Kibo, con 5.895 m, es el pico más alto y el Mawensi alcanza una elevación de 5.354 m sobre el nivel del mar. El cráter central del Kibo, de 2 km de anchura y 300 m de profundidad, presenta una actividad volcánica continua y está cubierto por una capa de hielo en la que se abren varios cráteres. El monte Kilimandjaro, que se encuentra en el norte de Tanzania, mide 5895 m de altitud, y por eso no es de extrañar, que tenga "nieves eternas".

16 ¿Cuáles son los conflictos actuales en África?
Sin duda, los conflictos de más envergadura son el de Sudán y el de la República Democrática del Congo. El de Sudán consiste en la política integrista del gobierno islámico central, con sede en Jartum, que ataca impunemente a la población del sur del país, de mayoría cristiana. En la República Democrática del Congo, se enfrenta, por un lado el gobierno, y por otro los rebeldes tutsis del país. La gravedad del asunto radica en que es la primera guerra panafricana, ya que con Kabila (presidente del país) participan soldados de Zimbabwe, Angola, Namibia, Chad, Libia y Sudán; y con los rebeldes: Ruanda, Uganda y Burundi. Pero no son los únicos países en con conflictos armados, ya que también existen en Angola, Etiopía, Eritrea, Burundi, Guinea Bissau, Argelia, Sierra Leona, Congo-Brazaville ...

17 ¿De dónde viene la palabra África?
La palabra "África" surge por vez primera en el mundo de Roma, cuando empiezan a llamar Afri, es decir pueblo de negros, a las zonas del Norte conquistadas en ese continente. El Islam heredará esta palabra transformándola en Afriqiya para designar con ella todos los territorios africanos conocidos entonces, a excepción de Egipto. Habrá que esperar, sin embargo, a finales del siglo XV y comienzos del XVI para que el nombre de África empiece a designar a todo el continente africano.

18 ¿Es África la cuna de la humanidad?
Todas las investigaciones y vestigios humanos hallados hasta ahora demuestran que África posee los fósiles homínidos más antiguos (en el Rift Valley tanzano, Olduvai y en el valle inferior del Río Omo de Etiopía). Desde África el hombre emigró hacia otros continentes, evolucionando el perfil de su personalidad y su cultura de acuerdo con los entornos nuevos que iba encontrando.

19 ¿El Sahara ha sido siempre un desierto?
Desde su origen el Sahara había sido una zona poblada, próspera con fauna y vegetación intensa. El fenómeno de la desertización empezó desde hace unos 2.000 millones de años y se intensificó durante la segunda mitad del Neolítico. Ríos, oasis y pozos fueron también desapareciendo y el África negra quedó aislada de las culturas mediterráneas hasta que los imperios del África Occidental (Ghana, Mali y Songhai) abrieron rutas comerciales transaharianas con los territorios árabes islámicos.

20 ¿Qué reinos e imperios existían en África?
En África han existido durante varios siglos imperios y reinos potentes. La mayoría tuvieron su auge entre el siglo XII hasta el final de XV en la llamada 'Gran África'. Es la época de prosperidad económica, política y cultural. En el Valle de Nilo, se instalaron los Egipcios y los Kush. En la banda sahariana los imperios de Ghana, Mali, Songhay, Mossi, Kanem-Bornu y los Estados de Haussa sucedieron y ocuparon espacios entre el Mali, Mauritania, Senegal, Ghana y el lago Chad. En África central el reino del Congo ha sido conocido por su impresionante desarrollo económico, social y político. A partir del siglo XV estará en relación permanente con Portugal. Otros reinos de menor tamaño en la zona fueron los reinos Lunda y Kuba. En África austral cabe señalar el Imperio Monomotapa, conocido por su oro, en contacto continuo con los árabes del Golfo Pérsico. El imperio Chaka se desarrolló en el cono sur del continente. En la zona de Grandes Lagos agrupaciones más pequeñas dieron también origen a la formación de reinos basados en el dominio de un grupo étnico pastoril sobre pueblos agrarios: Buganda, Ruanda-Urundi, etc.

21 ¿Cómo llegaron los colonizadores a África?
La presencia europea tuvo un carácter de permanencia y colonización. Primero llegaron los holandeses a la ciudad de El Cabo. Otros europeos, al contrario, llegaban al continente de forma circunstancial para dedicarse a la actividad comercial y especialmente a la trata de esclavos. La penetración hacia el interior del continente ocasionó enfrentamientos continuos con los autóctonos. Entre 10 y 15 millones de Africanos fueron sacados por la fuerza de África a lo largo del periodo de tiempo que duró la trata de esclavos.

22 ¿Qué es la Conferencia de Berlín?
La ocupación del continente africano generó diversos conflictos y enfrentamientos entre los países europeos. Trataron de solventarse en la Conferencia de Berlín (1884-1885) bajo pretextos humanitarios y antiesclavistas, que ocultaban claras ambiciones políticas. Las naciones se comprometieron a observar libertad de comercio y de navegación en los ríos Congo y Níger, a suprimir la trata de esclavos en todo el continente, a ocupar realmente un territorio para tener derecho a él y a notificar esta ocupación a los demás países. Esta Conferencia sentó desde luego las bases legales para el reparto del continente y su consiguiente colonización. De esta manera, Congo-Brazza y Congo-Kinshasa que hacían parte del reino de Congo se dividieron en dos países diferentes.

23 ¿Qué significó la independencia de los países Africanos?
Habían sido necesarias largas y amargas luchas para poner fin al dominio extranjero. Las independencias políticas modificaron la textura de la vida cotidiana, promovieron nuevas oportunidades y una renovada dignidad y fomentaron un optimismo constructivo que antes era prácticamente impensable. Pero pronto los nuevos estados se enfrentaron a una inestabilidad política ocasionada principalmente por la intervención colonial (neocolonialismo), la ausencia de una estructura clara de poder, la creación de Estados monolíticos, la búsqueda de un poder fuerte y personalizado, la regeneración nacionalista, etc.

24 ¿Quién fue Brazza?
Pierre Savorgnan Brazza era un explorador francés. Se hizo famoso principalmente en Francia por la remontada del río Congo de 1879 a 1882 y firmó varias tratadas con los reyes locales de la región, en particular con Makoko, rey de Bateké. Esta zona dará lugar a países como Gabón, República Centroafricana y una parte del norte de Congo-Brazza.

25 ¿Qué dimensiones tiene el río Congo?
El río Congo discurre principalmente por la República Democrática del Congo (antes Zaire) y es el segundo río más largo de África y uno de los más largos del mundo. El Congo, de unos 4.375 km de longitud, presenta una anchura que oscila entre 0,8 y 16 km. Se forma por la confluencia de los ríos Lualaba y Luvua, al sur de República Democrática del Congo y discurre por lo general hacia el norte hasta las cataratas Stanley, algo al sur de la línea del ecuador. A partir de este punto su curso se asemeja a un gran arco irregular, serpenteando en dirección noreste, oeste y sur hasta su desembocadura en el océano Atlántico, donde aporta un volumen de agua de 34 millones de litros por segundo durante las épocas de mayor caudal. El río tiene más de 4.000 islas, de las cuales unas 50 poseen una longitud de más de 16 km. Al sur de su confluencia con el río Ubangui, el más importante afluente del norte, hasta aguas abajo de Malebo Pool (Stanley Pool), el Congo forma la frontera entre la República del Congo (Congo-Brazzaville) y la República Democrática del Congo (Congo-Kinshasa). Con sus numerosos afluentes, entre ellos el Aruwimi, el Kasai y el Lomami, el Congo drena la cuenca ecuatorial de África central, un área de más de 4,1 millones de km2 además de ser la arteria más importante del sistema de comunicaciones del África central. Su cuenca abarca, además de las dos repúblicas ya mencionadas, el norte de Angola, el oeste de Zambia y Tanzania y el sur de la República Centroafricana. La región está cubierta por una densa vegetación tropical, sobre todo en los valles.

26 ¿Qué descripción geográfica se puede hacer del Congo?
A lo largo de la costa atlántica se extiende una llanura de escasa altura sin árboles que se eleva hacia el interior hasta las montañas Mayombe, una región cubierta casi por completo de árboles con una altitud de 550 m de promedio. En el centro de la región meridional se encuentra el fértil valle del río Niari. Hacia el norte se extiende la región central de las tierras altas, la meseta Bateke, que es atravesada por numerosos afluentes de los ríos Congo y Ubangui. La cuenca del Congo ocupa la parte noreste del país. Densas selvas tropicales cubren aproximadamente la mitad del territorio y constituyen el principal recurso natural. Las principales especies comerciales son okoumé (un tipo de caoba) y limba (una madera dura). La vegetación de la sabana se encuentra en el noreste y en las áreas más elevadas de la meseta. La fauna es variada y abundante, con especies como el antílope, la jirafa, el guepardo, el cocodrilo y numerosos pájaros y serpientes. El clima es tropical, muy caluroso y húmedo. La temperatura tiene un promedio de 23,9 °C. La mayor parte del territorio cuenta con dos estaciones húmedas y otras dos secas. La precipitación anual varía desde los 1.520 hasta los 2.030 mm de promedio. El petróleo, extraído en la costa, es el principal recurso minero del Congo. Otros recursos importantes son potasa, oro, hierro, plomo y cobre.

27 ¿Cómo es la República Democrática del Congo?
La República Democrática del Congo, territorio situado en el centro de África, se denominó Congo Belga hasta que se hizo independiente en 1960, año en que pasó a llamarse República Democrática del Congo. Este nombre se cambió por el de Zaire en 1971. En mayo de 1997 el país recuperó su anterior denominación de República Democrática del Congo.

La parte más ancha del país tiene una extensión de unos 1.930 km; su mayor longitud de norte a sur es de 2.010 km. Su extensión es de 2.345.409 km2. La capital de la República Democrática del Congo es Kinshasa (antiguo Leopoldville).

 

Copyright © 1997-98 Amicongo

Hosted by www.Geocities.ws

1