LLERENA

17-8-99

Jorge Llerena escribi�:

"Buscando en la red el origen de palabras di con su sitio que me pareci� muy interesante, a la vez espero que me pueda ayudar a esclarecer el origen de mi nombre. Me llamo Jorge Ernesto Llerena Pineda, soy cubano y vivo en Londres desde hace cuatro a�os. El problema es sobre todo mis dos apellidos. S� que el apellido de mi madre (PINEDA) es algo com�n en las Islas Canarias pero no s� si significa algo en espec�fico o si naci� por alguna relaci�n geogr�fica. Por la otra parte de la familia (LLERENA) no tengo informaci�n alguna, inclusive en Cuba es un apellido no muy com�n y solo lo he visto relacionados a nombres personales en pa�ses latinoamericanos. Sin embargo, el comienzo 'LL' me hace pensar que tiene origen Gal�s (Welsh), lo cual no he podido confirmar debido a la escasez de bibliograf�a al respecto. Tambi�n quisiera saber, si es de su conocimiento, c�mo buscar o encontrar informaci�n sobre mis antepasados. Estoy seguro que gran parte de mis antepasados emigraron de Espa�a y puede que haya un registro de familias que emigraron a Cuba a los cuales yo pueda tener acceso."

El apellido Llerena proviene, con toda probabilidad, de la villa de Llerena, en la provincia de Badajoz (Extremadura, Espa�a). El origen del top�nimo Llerena est� quiz� relacionado con la palabra "llera", procedente del lat�n GLAREA (�grava�. �guija�) aplicada a un terreno abrupto. La presencia de "ll" a principio de palabra es muy frecuente en apellidos y top�nimos espa�oles, ya que la transformaci�n de L- inicial latina en LL- es justamente un rasgo caracter�stico de las lenguas iberoromances (aunque con excepci�n, precisamente, del castellano y del gallego-portugu�s, hoy d�a las m�s extendidas). La "ll" por "l" existe (o exist�a, seg�n el caso) en catal�n, en astur-leon�s, en los antiguos dialectos moz�rabes y en aragon�s antiguo. En todas estas lenguas y dialectos, una palabra latina como LUNA se convierte en "lluna".

El apellido Pineda es frecuente en varios lugares de Espa�a (por ejemplo, en Andaluc�a). Tambi�n existe como top�nimo: en Catalu�a , por ejemplo, Pineda de Mar y La Pineda de Vilaseca (antes La Pineda de Salou). Se trata del sustantivo "pineda" ('lugar poblado de pinos'), sin�nimo de "pinar" o de "pinedo" (este �ltimo usado en Am�rica). La palabra "pineda" procede del lat�n PINETA, plural del neutro PINETUM ('pinar').

A continuaci�n, algunos enlaces sobre genealog�a hispana:

http://www.geocities.com/~doradixon/anillo/index.html

http://www.geocities.com/CapitolHill/Senate/4593/consejos.html

http://www.geocities.com/CapitolHill/Senate/4593/geneal.html

Hosted by www.Geocities.ws

1