NARANJA

23-3-2000

Pregunta formulada por Sergio R�denas (Madrid)

El nombre del fruto del Citrus aurantium procede del �rabe N�RANY, a su vez tomado de una palabra persa procedente del s�nscrito. La misma palabra �rabe dio lugar al italiano "arancia", al franc�s (e ingl�s) "orange" y al portugu�s "laranja". En los dos primeros casos, ha desaparecido la n- inicial por confusi�n con la n del determinante "una" (en el caso del franc�s, adem�s, ha habido un cruce con la palabra "or", �oro�). En portugu�s, la l- inicial es resultado de una disimilaci�n tambi�n por contacto con el art�culo "una". El catal�n, en este caso, difiere de las otras lenguas rom�nicas: "naranja" es "taronja" (del �rabe TUR�NJAH, a su vez del s�nscrito MATUL�NGAH -�limonero�- y �ste de las lenguas drav�dicas), mientras que "naronja" designa a la "toronja" castellana.

El adjetivo "naranja" aplicado al color "anaranjado" deriva del nombre de la fruta y no al rev�s. En el "Tesoro" de Covarrubias, por ejemplo, la �nica acepci�n de "naranja" es �fruto del naranjo�, mientras que "naranjado" es el �color de la naranja�.

N�UFRAGO

6-4-2001

Pregunta formulada por Diego Dill�n (Piura - Per�)

La palabra "n�ufrago" est� tomada del lat�n NAUFRAGUS, vocablo compuesto formado por NAVIS (�nave�) y el verbo FRANGERE (�romper�). "N�ufrago" y "naufragio" est�n atestiguados en nuestra lengua desde el siglo XV; naufragar desde el XVI.

NEGOCIO

23-12-2000

Pregunta formulada por Eliana Trillini

Del lat�n NEGOTIUM (�ocupaci�n�, �trabajo�, �negocio�), documentado en nuestra lengua desde el siglo XIII. La palabra latina parece ser el ant�nimo de OTIUM (�ocio�, �descanso�), formada por esta palabra y el prefijo negativo NEC.

NEGRO

28-10-99

Pregunta formulada por Lucas (Argentina)

El lat�n distingu�a el color negro mate (ATER) del color negro brillante (NIGER). De la segunda palabra, concretamente, de su acusativo NIGRUM, proceden los t�rminos romances "negro" (castellano y portugu�s), "negre" (catal�n) y, con desaparici�n de la "g", "noir" (franc�s) y "nero" (italiano). La palabra castellana pas� a otros idiomas para designar a la persona de raza negra: ingl�s "negro", franc�s "n�gre".

NELSON (y otros nombres y apellidos)

22/11/97

Pregunta formulada por Nelson Medrano Ord��ez

"Nelson" es un apellido ingl�s formado por el nombre de pila "Neil" y la terminaci�n "son" (�hijo�) muy com�n en muchos apellidos ingleses ("Johnson", "Nicholson", "Benson", etc.). Suponemos que la popularidad de este apellido como nombre de pila se debe a la figura del almirante Horatio Nelson, que venci� a las flotas espa�ola y francesa en la batalla de Trafalgar. "Neil" procede del ga�lico "Nyall", nombre de un personaje de una leyenda irlandesa que pas� la prueba de atravesar una hoguera para conseguir ser rey. "Nyall" puede significar en irland�s �campe�n�, �nube� o �apasionado�.

"Medrano" y "Ord��ez" son apellidos castellanos bastantes comunes. "Medrano" es probablemente de origen latino y quiz�s se remonte a "Emeteranus", de "Emeterius" o a "Veteranus" (�veterano�), aunque es m�s plausible que proceda de EMERITANUS, es decir, habitante de la ciudad de EMERITA, la actual M�rida (Extremadura, Espa�a).

"Ord��ez" es un patron�mico que lleva la t�pica terminaci�n en -ez tan com�n en los apellidos castellanos (es el equivalente de "-son" en ingl�s). Antiguamente, en Castilla, cada persona llevaba un nombre de pila y un apellido patron�mico que se formaba con el nombre del padre a�adi�ndole la part�cula -ez (se ha discutido si el origen de esta part�cula es vasco, germ�nico o latino, sin que hasta el momento se haya resuelto la cuesti�n satisfactoriamente). "Ordo�o" es un nombre que llevaron varios reyes de Asturias entre los siglos IX y XI. En los documentos antiguos aparece escrito como "Hordonius". Su origen debe ser germ�nico o prerromano.

El nombre "Antonio" es el de una "gens" (familia) romana, a la que perteneci� Marco Antonio, el c�lebre amante de la reina egipcia Cleopatra. Probablemente, el origen del nombre, como el de otros muchos apellidos romanos, sea etrusco.

"Madrid" proviene, o bien de la capital de Espa�a, o bien de cualquiera de las otras poblaciones espa�olas que llevan ese nombre. Sobre el origen del nombre de la ciudad de "Madrid" se han propuesto diversas teor�as: 1) que provenga de un nombre prerromano, concretamente celta: "Magetorito"; *MAGETO significar�a �grande� y *RITU ser�a �vado, puente�. 2) Que sea un colectivo acabado en -etu, formado sobre el lat�n MATRICE (�matriz, cauce de un r�o�), posteriormente confundido con el �rabe "magrit" (�arroyos�) 3) Que provenga de *MATRETU, formado sobre el lat�n MATRE (�madre�) con la terminaci�n -etu, haciendo referencia tambi�n al cauce de un r�o. Lo �nico que se sabe con seguridad es que en �poca musulmana aparece escrito en los documentos �rabes con las formas "Magerit" y "Magrit".

NICOL�S

21-7-2000

Pregunta formulada por Nora Barranco (Guatemala)

Nicol�s es un nombre de origen griego (Nikol�os), formado por las palabras N�KE o N�KOS (�victoria�) y L�OS (�pueblo�). En castellano tuvo tambi�n antiguamente la forma Nicolao (es la que usa Cervantes en el Quijote al referirse a la leyenda siciliana del �peje Nicolao�), pero ya en el "Tesoro de la lengua castellana o espa�ola" (1611) de Covarrubias hallamos la forma actual "Nicol�s". La popularidad de este nombre en los pa�ses occidentales es debida a la figura de San Nicol�s de Bari, obispo del siglo IV, de cuya vida se han conservado numerosos relatos legendarios.

NORA

Pregunta formulada por Andreu Valls

15-7-99

Se trata de una reducci�n del nombre Eleanor o Eleonora. Se desconoce el significado exacto de este �ltimo. Se ha sugerido que pueda proceder del griego �ELEOS (�compasi�n�, �piedad�) o que sea una forma del nombre Elena. Lo m�s probable, sin embargo, es que se trate de un nombre germ�nico cuyo significado desconocemos. Eleanor de Aquitania (siglo XII) fue esposa de Luis VII, rey de Francia y luego de Enrique II, rey de Inglaterra.

NORMA

22-10-2000

Pregunta formulada por Norma Estrello Grimaldo

El nombre Norma fue inventado por el libretista italiano Felice Romani (1788-1865) para la �pera del mismo nombre. Puede interpretarse tambi�n como femenino de Norman.

NOTAS MUSICALES

Reproducimos la informaci�n enviada por Arturo Ortega (Monterrey - M�xico) respecto al origen de las notas musicales y que sirve para responder a la pregunta formulada por �ngel Romera Valero el 23-10-99, respecto a la raz�n del cambio de la nota ut en do. Nunca es tarde si la dicha es buena.

Fue por el siglo XI que Guido d�Arezzo extrajo del texto de un himno a San Juan Bautista, escrito por Pablo el Di�cono, los nombres de las notas musicales usados ahora en algunos pa�ses, principalmente latinos.

UT queant laxis REsonare fibris MIra gestorum FAmuli tuorum SOLve polluti LAbii reatum Sancte Iohannes

De ah� los nombres: UT, RE, MI, FA, SOL, LA, SI

En 1600, Giovan Battista Doni, al parecer por la dificultad para pronunciar UT, decidi� cambiar el nombre de esta nota y para no buscar tan lejos, tom� las dos primeras letras de su apellido (DOni).

NURIA

19-10-2000

Pregunta formulada por Xavi El�a

El nombre Nuria procede del santuario de N�ria, en el Pirineo catal�n, cerca de Ripoll. El nombre fue frecuente en las comarcas pirenaicas desde antiguo y, a partir del siglo XX, se hizo popular en el resto de Catalu�a. Seg�n Coromines, el top�nimo N�ria aparece citado desde el a�o 1087 con la forma Annuria. Su origen es prerromano y, seg�n Coromines, posiblemente emparentado con el nombre de Andorra (que en documentos antiguos aparece como Annorra, Anorra o Annuria).

Hosted by www.Geocities.ws

1