RAM�REZ

24-3-2000

Pregunta formulada por Montserrat Ram�rez.

Ram�rez es el patron�mico del nombre Ramiro, de origen germ�nico, concretamente visigodo, usado desde antiguo en Espa�a (lo llevaron, entre otros, Ramiro I, rey de Asturias de 842 a 850 y Ramiro I, rey de Arag�n, de 1035 a 1063). Est� formado por R�GINA (�consejero�) y MERS (�insigne�, �ilustre�). Esta �ltima palabra entra tambi�n en la formaci�n de otros nombres germ�nicos (Edelmiro, Teodomiro, Baldomero, etc.)

RAYADO

30-10-99

Pregunta formulada por Lucas Salvi (Argentina)

En Argentina, la palabra "rayado" tiene la acepci�n de �persona que tiene alteradas las facultades mentales� ("Diccionario del espa�ol de Am�rica", Marcos A. Mor�nigo). En Espa�a, el verbo "rayarse" conoce tambi�n la acepci�n de �trastornarse� ("Diccionario de argot", Julia Sanmart�n S�ez). En ambos casos parece que se ha llegado a este significado a trav�s de la acepci�n �estropear� que tiene el verbo "rayar" (cf. "un disco rayado", "rayar la mesa").

El verbo "rayar" deriva de "raya" y esta del lat�n vulgar RAIA (de donde tambi�n el portugu�s "raia" y el franc�s "raie") que, al parecer, procede de RADIUS (�rayo�, �radio de un carro�, etc.)

REGALO

23-8-2000

Pregunta formulada por Mariel Hern�ndez (Argentina)

"Regalo" y "regalar" est�n atestiguados en nuestra lengua desde finales del siglo XV, si bien con un significado ligeramente diferente del actual: �agasajo�, �deleite� y �agasajar�, �deleitar� respectivamente, de donde se pas� al que hoy es m�s habitual �d�diva que se hace voluntariamente o por costumbre�. El verbo "regalar" est� relacionado con el franc�s "regaler" y el italiano "regalare" y proceden, posiblemente, de un �timo germ�nico (Coromines propone el fr�ncico *WALLAN, con el sentido de �hervir�, �bullir, agitarse�) de donde proceder�a tambi�n la palabra "gala" y sus derivados "gal�n", "galante", "engalanar", etc.

REGATA

10-8-2000

Pregunta formulada por Olga

La palabra "regata" es un italianismo que entr� en nuestra lengua hacia mediados del siglo XIX. En italiano, "regata" significa propiamente �disputa� y est� tomado de un verbo veneciano "ragatar" con significado parecido al del castellano "regatear", es decir, �pelearse�, �disputar�. El castellano "regatear" y sus equivalentes en otras lenguas proceden, seg�n Coromines, de un verbo latino *RECAPTARE (�volver a comprar�), derivado de ACCAPTARE (�adquirir�, �comprar�)

RELIGI�N

20-4-99

Pregunta formulada por Nery Lozano Sandoval (M�xico)

La palabra espa�ola "religi�n" procede del lat�n RELIGIO-ONIS y est� documentada en nuestra lengua desde el siglo XIII.

Tradicionalmente, se ha sostenido que la etimolog�a del lat�n RELIGIO era el verbo RELIGARE y que con esta palabra se quer�a expresar que la religi�n era una forma de re-ligar al hombre con la divinidad. Esta idea procede de un p�rrafo de Lactancio, escritor cristiano del siglo IV, y carece de fundamento. Lactancio escribi� en su obra "Divinae institutiones": "Estamos ligados y unidos a Dios con este v�nculo de la piedad, del que la misma religi�n ha tomado su nombre".

En realidad, la palabra RELIGIO ten�a en su origen el significado de 'escr�pulo' como en la frase "Mihi religio est" (�me causa escr�pulo�) y de ah� pas� a tener el sentido de 'superstici�n', 'creencia supersticiosa', 'muestra de escr�pulo o de respeto hacia la divinidad�. Cicer�n relacionaba la palabra RELIGIO con el verbo RELEGERE (�tratar con diligencia�) y, efectivamente, los fil�logos modernos creen que RELIGIO es un derivado del verbo LEGO (�reunir, recoger�), de donde proceden numerosas palabras como NEGLEGO, INTELLEGO, DILIGO y DILECTIO y sus correspondientes derivados en las lenguas romances.

RENDIMIENTO

2-4-2000

Pregunta formulada por "[email protected]"

Est� documentada en castellano desde el siglo XVI. Procede del verbo "rendir" y �ste del lat�n REDDERE 'devolver', 'entregar', alterado vulgarmente en *RENDERE bajo el influjo del contrapuesto PRENDERE 'agarrar'.

REND�N

18-6-2000

Pregunta formulada por Mar�a Rend�n (Venezuela)

Seg�n el "Diccionario her�ldico y nobiliario de los reinos de Espa�a", de Fernando Gonz�lez-Doria, el apellido Rend�n (o Rond�n) es efectivamente de origen castellano (aunque no precisan de qu� ciudad concreta) y sendas ramas pasaron a las ciudades de Ja�n y Jerez de la Frontera, en Andaluc�a. La etimolog�a parece ser la palabra antigua "rend�n" ("rond�n" en espa�ol moderno). Sobre esta palabra dice Covarrubias ("Tesoro de la lengua castellana o espa�ola"):

"Esta palabra usamos adverbialmente y vale tanto como de golpe y sin reparar; entender�se por este exemplo: Entr�se en la casa de rend�n, que vale sin reparar, como el cavallo desbocado o sin riendas. Otros dicen de rond�n".

RETRETE

11/8/97

Desde Bilbao, Y. nos pregunta por el origen de la palabra RETRETE, as� como qu� diferentes significados se le han dado a esta palabra a trav�s de la historia.

La palabra RETRETE procede del catal�n o del provenzal "retret" que a su vez tienen su origen en el lat�n RETRACTUS que significa 'retirado'. Esta palabra se encuentra en la lengua castellana desde muy antiguo (aparece ya en las "Siete Partidas" de Alfonso X el Sabio), pero no siempre ha designado la pieza que hoy conocemos y que modernamente recibe otros nombres. Siempre ha estado ligada, sin embargo, a cualquier tipo de habitaci�n separada del resto de la casa, en la cual se realizan diversas actividades, variando as� su significado a lo largo de la historia. Para m�s detalles (que pertenecen m�s al campo de la Historia que al de la Filolog�a), se puede consultar, por ejemplo, el art�culo correspondiente de la Enciclopedia Espasa, donde se da un breve pero ameno resumen de las vicisitudes de la palabra y de la realidad que designa.

REVERBERAR

17-12-2000

Pregunta formulada por [email protected]

Cultismo adoptado por nuestra lengua a mediados del siglo XV a partir del lat�n REVERBERARE. La palabra latina es un derivado del verbo VERBERARE, que significaba �azotar�, �golpear�, �sacudir�, �batir�; a su vez de VERBER-ERIS (�correa�, �l�tigo�)

RIESGO

6-12-99

Pregunta formulada por Gabriela, de Uruguay

El origen de esta palabra no est� suficientemente aclarado. Tanto Corominas, como Garc�a de Diego y el Diccionario de la Real Academia suponen que su �timo es el verbo latino RESECARE (�cortar�), si bien no logran explicar de forma convincente c�mo se pas� de �cortar� al significado actual, ni tampoco aclaran suficientemente su relaci�n con "risco" (antiguamente "riesco"). Coromines supone que de RESECARE sali� "riesco" o "riesgo" que primero signific� �lugar cortado y fragoso� y luego �peligro�, especializ�ndose la primera forma para el primer significado y la segunda para el segundo. Coromines sugiere, adem�s, que el significado de �peligro� pudo venir del lenguaje marinero, ya que en esta actividad uno de los principales riesgos lo constitu�a la presencia de escollos o riscos mar�timos. De RESECARE procede, seg�n Garc�a de Diego, el antiguo "resgar", que ha dado lugar al actual "rasgar". El verbo "arriesgar" parece derivar de "riesgo", si bien hasta el siglo XV se us� con el mismo significado el verbo "arriscar" y una serie de derivados como "arriscado" (�valiente�), "derriscar" (�derribar�), "enriscar", "riscoso", etc.

Gamillscheg, por el contrario, sostiene que "riesgo" (y sus equivalentes en otras lenguas rom�nicas) procede del griego R�SIKON, derivado de R�ZA (�ra�z�), que, en un principio, hac�a referencia a la parte baja de las monta�as o acantilados de donde tom� el significado metaf�rico de �peligro�.

La comparaci�n con otras lenguas no acaba de aclarar el origen de "riesgo". En catal�n antiguo se usaba "reec", que parece venir de *"resec" y, por tanto, de RESECARE, pero en catal�n moderno se usa "risc", que parece cercano al italiano "rischio" (y del verbo "risicare") y del franc�s "risque"

RIZALINA

5-3-2000

Diana escribi�:

"Desde siempre en mi casa hemos querido saber si el nombre de mi madre realmente existe o si por el contrario se lo invent� mi abuelo. As� que os agradecer�amos mucho si encontraseis algo acerca del nombre propio RIZALINA.

Por si os sirve de referencia, la familia de mi madre es de la zona del Bierzo (Le�n)."

En algunos lugares del norte y centro de Espa�a es frecuente imponer nombres poco conocidos. Aparentemente, Rizalina parece el femenino de Rizal. Rizal es el apellido de un conocido escritor y pol�tico filipino; de hecho Rizalina se usa como derivado de Rizal (por ejemplo, existi� en Filipinas una productora cinematogr�fica llamada "Rizalina Film Manufacturing Company". El apellido Rizal debe ser de origen espa�ol y, m�s concretamente, gallego. En el municipio de Alfoz (Lugo) hay unos pazos de Rizal. Como el Bierzo es una comarca de habla gallega, es muy posible que haya alguna relaci�n con dicho top�nimo.

Por otra parte, "rizal" aparece en el Diccionario de la Real Academia Espa�ola como sin�nimo de "ricial", adjetivo cuya definici�n es 'apl�case a la tierra en que, despu�s de cortado el trigo en verde, vuelve a nacer o reto�ar. / D�cese de la tierra sembrada de verde para que se lo coma el ganado.' "Ricial" procede de "ricio" y este deriva del lat�n RECIDIVUS ('renaciente')

Por supuesto, se agradece cualquier aportaci�n que a�ada m�s detalles sobre el origen de este nombre.

RON

10-2-2002

Pregunta formulada por Pablo (Argentina)

Palabra tomada del ingl�s "rum". El origen de la palabra inglesa es incierto, aunque se supone que puede venir de "rumbullion", que dialectalmente significaba �pelea�, �tumulto�. Al parecer, "rumbullion" se us� en las islas Barbados con el significado de �licor embriagador�. "Rumbullion" est� documentado en ingl�s desde 1651, "rum" desde 1654 y el espa�ol "ron" aparece por primera vez en 1770.

Hosted by www.Geocities.ws

1