LOPEZ

Gustavo L�pez Angel, de Puebla (M�xico) pregunta cu�l es el origen del apellido L�pez.

L�pez es el patron�mico correspondiente al nombre de pila Lope (es decir, el nombre Lope con el sufijo -ez, que significa �hijo de� en los apellidos castellanos). Era un nombre muy frecuente en Espa�a en otras �pocas, de ah� que hoy sea uno de los apellidos m�s frecuentes en Espa�a e Hispanoam�rica. Lo llev�, por ejemplo, el famoso escritor Lope de Vega, conocido como el "F�nix de los Ingenios".

"Lope" parece provenir del lat�n LUPUS (�lobo�). En Espa�a existe desde muy antiguo, como m�nimo desde mediados del siglo IX. En esa �poca, varios miembros de la familia Bani Qasi se llamaban Lubb. Los Bani Qasi gobernaban el reino de Zaragoza; se trataba de una familia musulmana, pero de origen visigodo. El apellido "Qasi" no es �rabe, sino latino; procede de CASIUS.

En el a�o 935, el cartulario del monasterio de San Mill�n recoge el nombre con las formas "Lupe", "Lupo", "Lupi", "Lope".

El hecho de que la palabra "Lope" haya evolucionado de forma diferente a la palabra "lobo" puede deberse a una de estas dos causas (o a ambas a la vez): 1) Se ha transmitido a trav�s del �rabe 2) En �poca medieval, el castellano tend�a a escribir muchas palabras sin la vocal final, por influencia del franc�s (era la �poca del Camino de Santiago y los viajeros franceses influyeron sobremanera en las costumbres y el lenguaje de los castellanos). En el Poema del M�o Cid se lee, por ejemplo, "noch", "nuef", en lugar de "noche", "nueve".

Posteriormente hubo una reacci�n "nacionalista" en �poca de Alfonso X el Sabio (mediados del siglo XIII) y se tendi� a restituir las vocales. En algunos casos, la vocal que se a�adi� fue la -e, que no era la que correspond�a etimol�gicamente. As� "Lop" se convirti� en "Lope" cuando deb�a haberse convertido en "Lobo", de la misma manera que "Enric" se convirti� en "Enrique", en lugar de "Enrico".

El uso de la palabra "lobo" como nombre de pila no es extra�o ya que se da en muchas lenguas, por ejemplo, en alem�n: "Wolf". En vascuence existe el apellido "Ochoa", "Otxoa", con el mismo significado ("otso" significa 'lobo' en euskera). En Catalu�a existe incluso una ermita llamada de Sant Llop.

La forma �rabe "Lubb" dio tambi�n nombre a un r�o de Extremadura: el Wad-al-Lubb (�r�o de Lubb�), luego Guadalupe, junto al cual surgi� un monasterio con el mismo nombre. La devoci�n a la virgen que se veneraba en ese monasterio se traslad� a M�xico y la virgen de Guadalupe es hoy patrona de dicho pa�s.

Hosted by www.Geocities.ws

1