ORIGEN DE LAS PALABRAS

27-2-2000

Marco Ben�tez escribi� (8-11-99):

"� Hola ! Esta p�gina es muy interesante y me gustar�a si pudiesen enviarme la siguiente informaci�n. � Cu�l es el origen en general de la palabras? Digamos , �Cu�les las variables m�s importantes ? �Y de los giros? Estoy haciendo un estudio y me gustar�a poder complementar o confirmar mis anotaciones. Soy absolutamente consciente de que es un tema amplio que se deber�a delimitar m�s. Pero he visto informaciones en vuestra p�gina que he conseguido encontrar en otro lugar, y me han sido de much�simo provecho,por esto este mi pedido."

Personalmente, imagino que el origen del lenguaje est� en las onomatopeyas. El ni�o cuando empieza a hablar llama "guau" al perro y "miau" al gato. Es f�cil suponer que el lenguaje pudo empezar as�. La importancia de la onomatopeya se aprecia m�s en una lengua como el ingl�s que en la nuestra. Tambi�n tendr�an su papel en el origen del lenguaje las sinestesias (atribuir una sensaci�n sonora a un est�mulo no sonoro; puedes ver un ejemplo en mi respuesta a la pregunta "papalote"). Conforme las necesidades aumentan, el ser humano necesita nuevas palabras y, a partir de ese momento, recurre a transformar el significante de los signos (mediante la derivaci�n, la composici�n y la paras�ntesis) o su significado (met�foras y meton�mias, ampliaciones y restricciones del significado, etc.) o bien toma prestadas palabras de otros idiomas. En �pocas recientes han tomado importancia los ep�nimos (palabras que tienen su origen en el nombre de la persona que ha inventado un objeto o en el lugar de procedencia de algo, etc.)o los acr�nimos (palabras como l�ser o radar est�n formadas por las iniciales de otras palabras).

No tengo ni idea de cual puede ser el porcentaje de cada uno de estos procedimientos en la creaci�n de nuevas palabras. Intuyo que no es el mismo para cada lengua. Como ya he dicho, en ingl�s existen m�s palabras de origen onomatop�yico que en espa�ol u otras lenguas rom�nicas y tambi�n existen m�s acr�nimos, por ejemplo; hay lenguas que prefieren la composici�n, mientras que otras usan m�s la derivaci�n, etc. Supongo que deben existir estudios al respecto, pero no los conozco.

En cuanto a los giros o frases hechas, si consultamos cualquier libro sobre el tema, veremos que las explicaciones que se dan suelen remitir a alguna an�cdota puntual y que pertenece a un pasado no demasiado lejano. Aunque en algunos casos puede ser as� , en general lo que sucede es que hay una necesidad psicol�gica en el hombre de explicar aquello que no entiende y esa necesidad afecta tambi�n a los giros ling��sticos. La mayor�a de explicaciones que se dan sobre ellos no son m�s que mitos similares a los que explican el origen del mundo o la creaci�n del hombre en las antiguas religiones. Si se los analiza con rigor, se observa que, en la mayor�a de casos, la explicaci�n que se da es falsa y la verdad es que esas frases tienen su origen en creencias muy antiguas y, a menudo, universales (para entender un poco esto, te recomendar�a que leyeses el art�culo "Picio" de mi p�gina). Leyendo libros sobre las costumbres y creencias de tribus africanas o australianas se encuentra uno con la sorpresa de que algunas de ellas podr�an servir de explicaci�n a frases que creemos genuinamente castellanas.

Hosted by www.Geocities.ws

1