ORIGEN DEL LENGUAJE

Pregunta formulada por Juan Berm�dez (Panam�)

El origen del lenguaje, que fue una de las preocupaciones fundamentales acerca de la lengua con anterioridad a la constituci�n de la Ling��stica como disciplina cient�fica (hecho que tuvo lugar hacia el siglo XIX), es considerado hoy por los ling�istas como una cuesti�n ajena a esta ciencia.

El lenguaje exist�a ya en la Prehistoria y el hecho de tener un origen tan remoto hace dificil que se pueda esperar ninguna soluci�n al problema de c�mo surgi�. En cualquier caso, la mayor�a de los ling�istas consideran que este problema ata�e m�s a la psicolog�a, la sociolog�a, la filosof�a o a la antropolog�a que a la ling��stica.

No obstante, no hay impedimento en exponer aqu� qu� es lo que se ha pensado a lo largo de la Historia sobre este problema.

En Occidente, tradicionalmente se part�a de la base b�blica de que todas las lenguas proced�an del hebreo. Este prejuicio dificult� durante mucho tiempo los avances en este terreno hasta la aparici�n de la Ling�istica comparada a fines del siglo XVIII. A partir del estudio del s�nscrito (una lengua muerta de la India) y su comparaci�n con las lenguas europeas se lleg� a la conclusi�n de que la mayor�a de las lenguas que se hablan en Europa pertenecen a la misma familia que la mayor�a de lenguas de la India y de Persia, y que todas ellas deb�an proceder de una lengua com�n desaparecida a la que se llam� indoeuropeo. Otros estudios llevaron a establecer la existencia de otras familias, como la sem�tica ( a la que pertenecen el �rabe y el hebreo) y otras muchas, con lo que la tesis del hebreo como lengua madre de todas las dem�s desapareci� definitivamente.

Por lo que respecta propiamente a la aparici�n del lenguaje se han elaborado varias teor�as, ninguna de las cuales puede ser corroborada cient�ficamente y, por tanto, no pasan de ser meras hip�tesis. Son las siguientes:

- teor�a "pooh-pooh": Seg�n esta teor�a el lenguaje surgi� lentamente de la evoluci�n de los movimientos y de los sonidos espont�neamente expresivos, es decir de las emociones que se dan en el animal y en el hombre.

- teor�a "bow-wow": El lenguaje ser�a el producto de la imitaci�n de los gritos o ruidos animales.

- teor�a "ding-dong": El lenguaje surge a partir de las correlaciones simb�licas entre el valor impresivo de una emisi�n sonora y su sentido.

- teor�a "yo-he-ho": El lenguaje surge a partir de las emisiones sonoras que acompa�an al esfuerzo muscular.

Otras teor�as parten de los balbuceos infantiles, del canto o de los gestos expresivos.

Desde el punto de vista filos�fico, unos sostienen que el lenguaje es innato, otros que es adquirido; para unos surge de una invenci�n voluntaria, pero fortuita, para otros de un descubrimiento accidental. Las tesis religiosas contemplan el lenguaje como un don de la divinidad al hombre.

Algunas obras que han estudiado detenidamente esta cuesti�n son "Origine et pr�histoire du langage", de G. R�v�sz, donde se hace un amplio resumen de las teor�as que se han esbozado sobre el tema y "Le non et le oui", de Ren� A. Spitz, donde se examina el problema a la luz de los conocimientos actuales sobre el lenguaje animal. La "Historia de la Ling��stica" de George Mounin dedica un amplio cap�tulo inicial al tema.

Hosted by www.Geocities.ws

1