PAGAR EL PATO

Yvonne, de Bilbao, nos pregunta cu�l es el origen de la expresi�n "pagar el pato".

En castellano antiguo, los grupos conson�nticos latinos existentes en los cultismos que se incorporaban a la lengua, se simplificaban de manera que se ajustasen a lo que era habitual en la fon�tica castellana. De esta manera, el lat�n EFECTUM se convert�a en "efeto", PROJECTUM en "proyeto", etc... A veces, en la escritura se conservaba la graf�a latina, aunque no se correspondiese con la pronunciaci�n, es decir, se pod�a escribir "efecto", aunque todo el mundo pronunciaba "efeto".

Posteriormente, por influjo de la escritura, se ha generalizado la pronunciaci�n culta de estos grupos conson�nticos, y la pronunciaci�n "efeto" s�lo se oye en zonas rurales y es considerada vulgar.

No obstante, en algunos casos, la pronunciaci�n antigua ha quedado fosilizada. Es el caso de la locuci�n "pagar el pato", donde "pato" no hace referencia al ave palm�peda, sino que es la pronunciaci�n antigua de la palabra "pacto".

Con esta expresi�n se "justificaban" en la Edad Media las acciones contra la poblaci�n jud�a de los reinos espa�oles, ya que si �stos ten�an un "pacto" con Dios (v�ase el Antiguo Testamento), se consideraba que los sufrimientos que les infligiesen los cristianos de la �poca eran una justa contrapartida. Los jud�os fueron expulsados de Espa�a en 1492 y la frase dej� de tener "sentido", pero se conserv� en la memoria popular con el significado actual. y con la pronunciaci�n antigua de la palabra "pacto".

Hosted by www.Geocities.ws

1