ALIENACI�N

25-2-2001

Pregunta formulada por Marisa Garc�a

Del adjetivo ALIUS-ALIA-ALIUD (�otro�, �distinto�) proceden varias voces latinas como ALIENUS-A-UM o ALIENARE. Estas dos �ltimas pasaron al espa�ol por v�a patrimonial ("ajeno/a", "enajenar") y, a la vez, por v�a culta ("alienar", "alienaci�n"). "Alienar" se halla en numerosos documentos medievales (por ejemplo, en el "Fuero de Navarra", siglo XIII) con el significado de �pasar o transmitir el dominio de una cosa o alg�n otro derecho sobre ella�), mientras que "alienaci�n" y "alienado" se encuentran en escritores de los siglos XVI y XVII tanto con el significado jur�dico como con uno ya muy pr�ximo al psicol�gico que hoy poseen estas palabras. As�, por ejemplo, en la "Introducci�n al s�mbolo de la fe" de Fray Luis de Granada (1583) leemos: "...y si el ap�stol San Pedro qued� tan alienado y tan fuera de s� cuando vio una sola centella desta hermosura en la transfiguraci�n del Se�or".

El sentido filos�fico y sociol�gico del t�rmino (�proceso mediante el cual el individuo o una colectividad transforman su conciencia hasta hacerla contradictoria con lo que deb�a esperarse de su condici�n') es m�s reciente, pues remonta a la obra de los fil�sofos alemanes del siglo XIX, en particular, Feuerbach y Marx, y es, por tanto, traducci�n del alem�n "Vera�sserung"

Hosted by www.Geocities.ws

1