FOROFO

Pregunta formulada por Gerardo Cabada

La palabra "forofo" es de creaci�n bastante reciente. No consta en el Diccionario de la Real Academia, en su edici�n de 1992, ni, al parecer, est� previsto incluirla en la pr�xima edici�n. Tampoco consta en el Diccionario Etimol�gico de J. Coromines ni en el Diccionario de Mar�a Moliner. En la obra de �ngel Rosenblat "Nuestra lengua en ambos mundos", editada en 1971, aparece como una palabra propia del argot espa�ol de la �poca (junto con otras palabras como "estraperlo", "gamberro", "haiga", "guateque", "hincha", etc.). Es de suponer, pues, que su presencia en la lengua se debe remontar a la d�cada de los sesenta. El Diccionario Anaya, en su versi�n "on line" dice sobre su origen que es "voz de creaci�n expresiva". Quiz�s est� relacionada con la expresi�n "ser del Foro" (�ser de Madrid�), pero es solo una hip�tesis.

10-2-2001

El CORDE (Corpus Diacr�nico del Espa�ol) de la Real Academia Espa�ola http://www.rae.es/interno/cordenet.html ofrece la siguiente cita de la palabra "forofo" procedente de un libro editado en 1963 ("Diccionario de la monta�a", de Agust�n Faus, Editorial Juventud, Barcelona, 1963):

"En Catalu�a se llama al novato passerell; en Castilla, forofo. Pero no hay que despreciar al aprendiz de monta�ero; hay que ayudarle, encauzarle, revelarle los peque�os secretos en que se basa el �xito de las excursiones por las monta�as."

Parece, pues, que el sentido originario de la palabra no era el actual, sino del de 'novato', de donde pasar�a al moderno de 'fan�tico', 'seguidor de un club de f�tbol', quiz� porque el ardor y el fanatismo es especialmente propio de los ne�fitos.

Hosted by www.Geocities.ws

1