RIESGO

6-12-99

Pregunta formulada por Gabriela, de Uruguay

El origen de esta palabra no est� suficientemente aclarado. Tanto Corominas, como Garc�a de Diego y el Diccionario de la Real Academia suponen que su �timo es el verbo latino RESECARE (�cortar�), si bien no logran explicar de forma convincente c�mo se pas� de �cortar� al significado actual, ni tampoco aclaran suficientemente su relaci�n con "risco" (antiguamente "riesco"). Coromines supone que de RESECARE sali� "riesco" o "riesgo" que primero signific� �lugar cortado y fragoso� y luego �peligro�, especializ�ndose la primera forma para el primer significado y la segunda para el segundo. Coromines sugiere, adem�s, que el significado de �peligro� pudo venir del lenguaje marinero, ya que en esta actividad uno de los principales riesgos lo constitu�a la presencia de escollos o riscos mar�timos. De RESECARE procede, seg�n Garc�a de Diego, el antiguo "resgar", que ha dado lugar al actual "rasgar". El verbo "arriesgar" parece derivar de "riesgo", si bien hasta el siglo XV se us� con el mismo significado el verbo "arriscar" y una serie de derivados como "arriscado" (�valiente�), "derriscar" (�derribar�), "enriscar", "riscoso", etc.

Gamillscheg, por el contrario, sostiene que "riesgo" (y sus equivalentes en otras lenguas rom�nicas) procede del griego R�SIKON, derivado de R�ZA (�ra�z�), que, en un principio, hac�a referencia a la parte baja de las monta�as o acantilados de donde tom� el significado metaf�rico de �peligro�.

La comparaci�n con otras lenguas no acaba de aclarar el origen de "riesgo". En catal�n antiguo se usaba "reec", que parece venir de *"resec" y, por tanto, de RESECARE, pero en catal�n moderno se usa "risc", que parece cercano al italiano "rischio" (y del verbo "risicare") y del franc�s "risque"

Hosted by www.Geocities.ws

1