TEXTIL

15-12-99

Pregunta formulada por Alonzo

Del adjetivo lat�n TEXTILIS se cre�, hacia mediados del siglo XIX, el neologismo castellano "textil" para hacer referencia a lo relacionado con la industria de los tejidos. El lat�n TEXTILIS est� formado sobre TEXTUM, participio del verbo TEXO (�tejer�), el cual deriva, seg�n todos los indicios, de TEGO (cuyo pret�rito es TEXI), que significaba �cubrir, ocultar, proteger�. Este �ltimo es de origen indoeuropeo y relacionado con palabras similiares en otras lenguas, como el griego ST�GO o el s�nscrito STHAG. De TEGO proceden palabras como TEGULA (�teja�) o TECTUM (�techo�) en las cuales es visible la idea de �protecci�n� (el verbo "proteger" procede tambi�n de un derivado de TEGO: PROTEGO), presente tambi�n en la idea de �tejido, vestido�.

Del verbo TEXO y de su participio TEXTUM proceden, adem�s de las palabras patrimoniales "tejer", "tejido", un numeroso grupo de palabras cultas: "texto", "pretexto", "contexto", etc.

Hosted by www.Geocities.ws

1