SE

18-2-2001

Pregunta formulada por Patrick Brown (Washington, EE.UU.)

El pronombre "se" en castellano tiene dos or�genes distintos. Por lo que respecta a sus usos reflexivos procede del acusativo latino SE (aunque en castellano asume funciones de acusativo y de dativo), sin m�s variaci�n. �nicamente se puede citar su ap�cope en posici�n final en el espa�ol medieval, com�n a los otros pronombres encl�ticos: "ven�dom es deli�io", "estot lidiar�", "alab�ndos iban", "una fer�dal dava". (ejemplos tomados de "Historia de la lengua espa�ola, Rafael Lapesa, Editorial Gredos, Madrid, 1991)

En su uso como dativo no reflexivo, el pronombre es "le" (procedente del lat�n ILLI) pero, unido al pronombre de acusativo, su forma medival era "gelo" (y "gelos", "gela", "gelas"), derivado de ILLI ILLU > (i)lliello>gello>gelo. El uso se propag� al plural, y en lugar de "les lo", se dijo tambi�n "gelo". A partir del siglo XIV, "gelo" empez� a ser sustituido por "selo". El origen de la confusi�n (que impide desde entonces distinguir "ech�selo", "at�selo" -a s� mismo- de "ech�gelo", "at�gelo" - a otro-) est� tanto en la similitud de sus funciones, como en la semejanza del fonema palatal representado por la graf�a "g" con el que representa la grafia "s" (s sonora) en el espa�ol antiguo.

La explicaci�n anterior procede del "Manual de gram�tica hist�rica espa�ola", de Ram�n Men�ndez Pidal, Espasa-Calpe, Madrid, 1992. Reproducimos a continuaci�n la explicaci�n que se da en la "Morfolog�a hist�rica del espa�ol" (Manuel Alvar y Bernard Pottier, Editorial Gredos, Madrid, 1987), sustancialmente id�ntica, pero que aporta otros detalles interesantes:

El conjunto de illi + illu dio *(e)ly�lo > gelo que, a partir, del XIV, cedi� paso a "selo", por cuanto el elemento "ge" aislado en la serie morfol�gica fue reemplazado por "se", que aparte la afinidad fon�tica, se encontraba tambi�n ante "lo" en el discurso ("se lo hizo"), de donde result� la homonimia "selo", que, en el ejemplo citado valdr�a tanto para �lo hizo para s� mismo�, �lo hizo por s� mismo� o ��l lo hizo para otro�. En aragon�s antiguo, y a imitaci�n suya alguna vez en riojano, los pronombres se presentan bajo la forma "lillas" ("solto-lillas" = �solt�selas�), precediendo el acusativo al dativo ("dio les le" = �di�selo a ellos�, "lel tornase" = �se lo�; en belset� de hoy, "tom�lelo"); sin embargo, en este dialecto, el empleo de los derivados de INDE ha hecho que las cosas no se presenten del mismo modo, puesto que ILLI + INDE resuelve todos los problemas -disimilaci�n, analog�a- que hay en castellano: "dilene" �d�selo�, "d�lene" �d�selo� o, como escrib�a do�a Ana Abarca en el siglo XVII: "no len agredej�n" = �no se lo agradecieron�.

En el espa�ol de Am�rica, donde el pronombre "vosotros" no existe, ya que ha sido sustituido por "ustedes", el uso de "se" resulta especialmente ambiguo. Para deshacer esta ambig�edad se marca con el signo de plural al pronombre objecto directo: Se lo dije (a usted) / Se los dije (a ustedes). Por supuesto, el uso normativo es, en ambos casos, "se lo dije". Igualmente en Am�rica, y tambi�n en algunas zonas de la pen�nsula, se marca el plural mediante una "n" en las formas encl�ticas: "al marcharsen ellos", "sient�nsen ustedes", "v�yasen".

Hosted by www.Geocities.ws

1