T�RMINOS FILOS�FICOS

10-8-99

Carlos Andr�s Clavijo Prado escribi�:

"El motivo por el cual les escribo es para consultarles el origen y estructura etimologica de las siguientes palabras : identidad,creencias,ideal,verdades,valores,vivencias."

Todos los t�rminos se�alados tienen en com�n su uso para la expresi�n de conceptos filos�ficos. La palabra "idea" era ya usada por los fil�sofos presocr�ticos, si bien fue Plat�n quien la hizo el centro de su sistema filos�fico, que es conocido precisamente como "idealismo". Procede del griego EIDEA, formado sobre el verbo EIDEIN (�ver�), de la misma ra�z que el lat�n VIDERE. En castellano est� documentada desde mediados del siglo XV. Con respecto a su origen, comenta Covarrubias: "D�xose idea, (...) porque el que ha de hazer alguna cosa imitando el original, modelo o patr�n, le es for�oso tenerle delante para irle mirando y contemplando, como haze el pintor que copia alguna pintura de su original.". El adjetivo (y luego sustantivo) "ideal", derivado de "idea", est� documentado desde 1570.

En la misma �poca, coincidiendo con la labor de los humanistas castellanos, se documenta la palabra "identidad" que es una traducci�n de un t�rmino del lat�n tard�o: IDENTITAS, formado (incorrectamente) a partir del pronombre IDEM (�el mismo�), a�adi�ndole una terminaci�n -TITAS por imitaci�n de la palabra ENTITAS. El lat�n IDENTITAS traduc�a, a su vez, el t�rmino griego TAUTOTES.

Las palabras "verdad" y "valor" est�n acreditadas en castellano desde el siglo XII. La primera procede del lat�n VERITAS y la segunda del lat�n VALOR. En este �ltimo caso, su empleo como t�rmino con connotaciones morales es mucho m�s reciente; se halla por ejemplo en el fil�sofo alem�n Kant (siglo XVIII).

Sobre el verbo castellano "creer", del lat�n CREDERE, se form� el sustantivo "creencia", documentado desde el siglo XIII. Existi� tambi�n un cultismo "credencia", sin p�rdida de la -d- intervoc�lica que se halla atestiguado en el "Tesoro" de Covarrubias.

El m�s reciente de todos estos vocablos es "vivencia". Fue usado por primera vez por Ortega y Gasset en 1913 para traducir el alem�n "Erlebnis" (sustantivo abstracto formado sobre el verbo LEBEN, �vivir�). La palabra "Erlebnis" fue usada por el fil�sofo historicista (o vitalista) alem�n Wilhelm Dilthey (1833-1911). Dilthey es tambi�n el acu�ador del t�rmino "Weltanschauung", vertido al castellano como "concepci�n del mundo".

Para un mayor conocimiento del contenido e historia de estos conceptos, recomendamos la consulta del "Diccionario de Filosof�a" de Jos� Ferrater Mora, Alianza Editorial, Madrid.

Hosted by www.Geocities.ws

1