José Antonio Páez

24 de marzo de 1831 sale electo por 136 votos de los 158 sufragantes surgidos, constitucionalmente, de las asambleas electorales, votaciones indirectas. Esta primera Presidencia durará hasta el 6 de febrero de 1835, período completo.
Desde el 1.° de febrero de 1839 vuelve a ocupar la Presidencia constitucional. Las elecciones del 28 de enero le habían dada 212 votos sobre el total de 222; se trataba de una república de minorías, casi casi una aristocracia sin nobleza. Entregará la Presidencia a su legítimo sucesor el 28 de enero de 1843.
Pero el caudillo tiene larga vida. Morirá en Nueva York el 6 de mayo de 1873. Y tiene, así, accidentadas peripecias. E1 18 de agosto de 1849 el ex-Presidente cae preso en Valencia, de donde le traslada el "monagato" gobernante a La Guaira para enviarlo a la cárcel del Castillo de San Antonio, en Cumaná. No saldrá de ese encierro hasta el 24 de mayo de 1850, gracias a las diligencias que ante el Presidente José Tadeo Monagas hizo personalmente doña Dominga Ortiz, la olvidada esposa.
Tres exilios estaban en el destino político de Páez. El primero entre el 10 de marzo de 1848 y el 2 de julio de 1849, a Nueva Granada, San Thomas y Curazao; el segundo entre el 24 de mayo de 1850 y el 19 de diciembre de 1859, de nuevo por San Thomas y luego a Filadelfia, Nueva York, México, Europa; y el tercero y final desde 1863, inmediatamente después del triunfo de la Federación, ya sin regreso, fija residencia en Nueva York, pero viaja a la Argentina y Uruguay (1868), Bolivia (1870), Perú y Colombia (1872). Había ejercido el último poder como Dictador desde el 10 de septiembre de 1861 hasta el 15 de julio de 1863. Los huesos del ilustre desterrado no vendrán sino en 1888 y allí están, en el Panteón Nacional. no en Achaguas ni en parte alguna de Los Llanos.
Vivió José Antonio Páez más de la cuenta: héroe, caudillo, Presidente, Dictador, cárceles, exilios, glorias, triunfos y derrotas, pasión venezolana del siglo XIX y de este tiempo, sigue su nombre en la brasa histórica del pueblo.

Bienvenidos | HISTORIA DE LA MASONERIA | IMAGÉNES DE BOLÍVAR | MENTE MASÓNICA DE BOLÍVAR | Planchas Masónicas | José Antonio Páez Francisco De Miranda | Antonio José de Sucre | GRÁFICAS | Excelentes Lugares

Información de contacto:

[email protected]
Hosted by www.Geocities.ws

1