Para la
mujer cristiana

La Disciplina de los Niños
© 2003-Lisania Meléndez-Rhoton

En estos tiempos en los que se oye y lee tanto sobre el abuso de poder y el maltrato a menores, el término "disciplina" le suena a algunos casi como una palabrota.  Tristemente, es cierto que muchas personas usan la palabra disciplina para disfrazar abusos y maltratos.  También es cierto que muchos padres, por temor a caer en excesos, dejan a sus hijos ir "a por libre" y no hacen el menor gesto por disciplinarlos, permitiendo así que el pequeño Tomi  se convierta en un pequeño tirano.
Dentro del contexto bíblico, podemos ver que el término
disciplina es usado para implicar un "llamado a recapacitar o al dominio propio". Por lo tanto, el disciplinar no es única y exclusivamente castigar, sino que debe envolver una enseñanza positiva sobre seguir pautas, meditar sobre lo hecho y aprender a controlarse.  Teniendo esto en cuenta, veamos porqué debemos disciplinar a nuestros hijos, cómo debemos disciplinarles y qué beneficio obtiene el niño de la disciplina.

Porqué disciplinar:  Debemos disciplinarles porque primero, es nuestra responsabilidad como padres (Prov.22:6 y Deut.6:7). Al convertirnos en padres, se da por hecho que debemos enseñar a ese niño principios básicos de comportamiento en la sociedad.  Segundo, el disciplinar es una muestra de amor (Prov.13:24 y Hebreos 12:6-7).  Si amamos a nuestros hijos, queremos que sepan afrontar la vida de forma responsable y organizada, y para lograr eso tenemos que enseñarles a seguir reglas y a ser disciplinados.  Tercero, la disciplina es beneficiosa para todos en la familia (Prov.29:17).  ¿Habéis pasado alguna vez por la situación incómoda de ver cómo un niño le grita al padre o a la madre como si él fuera el rey del mundo?  Yo he visto casos así y es muy embarazoso.  La familia en la que cada uno sabe y respeta su rol, es una familia relajada y feliz.
*  Cómo disciplinar:  ¿Qué principios debemos tener en cuenta al aplicar una corrección?   Primero, debemos ser sensibles a la personalidad del niño.  Un niño que ama la soledad, no ve el ir a su habitación como una corrección.  Para él debemos buscar otro método.  Segundo, la disciplina debe hacerse con respeto.  Si hay algo que detesto es ver una madre o un padre dándole un bofetón en la cara a su hijo o hija.  En mi opinión eso es faltarle el respeto al niño y abrir las puertas para que el niño aprenda a ser irrespetuoso.  Tercero, la disciplina debe ser consistente.  Si hoy le disciplino por pegarle a Susi, mañana no debo reírme cuando le pegue a Rosi.  Debemos ser consistentes con los principios enseñados a nuestros hijos.  La disciplina también debe ser acorde con la ofensa y de manera inmediata.  Si le dices "cuando llegue tu padre ya veremos si te dejaremos ir a casa de la tía el próximo mes",  eso no tiene ningún efecto, en especial si es un niño pequeño.  Cuando llegue el padre y comiencen a decidir, ya el niño ni siquiera recordará lo que ha hecho y no verá consecuencia directa a su ofensa.  Por último, la disciplina debe ser con amor.  Si estamos enojadas, no mostramos amor, así que mejor es tomar un minuto para reflexionar y pedir la ayuda de Dios antes de proceder.  Recordemos que el propósito de la disciplina es de llamar a la recapacitación y al dominio propio, así que debemos dar ejemplo en esto.
*  ¿En qué se beneficia el niño?  El mundo en que vivimos es regido por pautas y normas, y para que los niños puedan apreciar y ser apreciados en su entorno deben saber funcionar dentro de la sociedad en que se mueven.  La disciplina les enseña a seguir y obedecer normas, lo cual usarán por el resto de sus días.  Aparte de esto, aprenden sobre responsabilidad y las consecuencias de sus actos.  Y por último, aprenden a respetar a las personas en autoridad, lo cual influirá toda su vida en la relación que tengan con sus semejantes y con Dios. 

Instruyamos a nuestros niños, disciplinemos con amor y con respeto.

A Ti Mujer | Artículos de "Tema del Mes" | Artículos para la esposa y madre | Artículos sobre Economía Familiar | Artículos sobre Trabajo desde Casa | Vínculos, información  | Links, uso, y redacción de artículos

Información de contacto:

Página web: www.atimujer.com
palabrasconpropositoatgmail.com
atimujer-subscribeatyahoogroups.com

© 2003-2007 Lisania Meléndez-Rhoton
Hosted by www.Geocities.ws

1