Para la
mujer cristiana

Metas financieras a largo plazo
©2003-Lisania Meléndez-Rhoton

Una vez que tienes un presupuesto familiar establecido , has tomado el control de tus deudas (¡y de las tarjetas de crédito!), y has logrado comenzar un fondo de emergencia para tu familia, el próximo paso debe ser el de comenzar a establecer metas económicas a largo plazo.  ¿Cuáles metas financieras a largo plazo debes considerar?

*  Un fondo para la jubilación:  Tan pronto sea posible debes buscar información sobre la mejor forma de planificar para la  jubilación.  Mientras más joven eres, más tiempo tienes para invertir tu dinero.  Aunque ninguno de nosotros sabe cuántos años vivirá, es bastante sabio el comenzar a planificar para nuestra tercera edad, ya que no sabemos si nuestros gobiernos estarán todavía dando algún tipo de pensión para los jubilados, o si la cantidad dada será suficiente para nuestras necesidades específicas.

Estudios universitarios propios o de los hijos:  La educación superior es cada vez más costosa, y si es una de tus metas o deseos a largo plazo, debes tener una estrategia económica para proveer lo que no puedas conseguir en becas y ayudas.

Debemos ser muy sabios al planificar para el futuro.  En Proverbios 24:3-4 dice:  "Con
sabiduría se edificará la casa, y con prudencia se afirmará;  Y con ciencia se llenarán las cámaras de todo bien preciado y agradable."   Así que debemos pedir sabiduría de Dios y Su dirección para saber cómo prepararnos para esos años venideros.  Al planificar a largo plazo debemos tener muy en mente que no es sólo ahorrar dinero, sino invertir dinero, lo cual implica un estudio de los mercados financieros y el escoger lo que es mejor para nuestra familia y planes en específico

Al invertir a largo plazo debemos tener en cuenta tres cosas:

1.  El
diversificar:  No inviertas todo el dinero familiar en un solo lugar o mercado.  Busca fondos de inversión y planes que  inviertan en diversos mercados-- (muchos y variados): por ejemplo, en tecnología, salud, educación, banca, etc. 

2.  La
constancia:  Aunque inviertas poco, es muy importante que lo hagas de forma regular para poder aprovechar así las fluctuaciones de la economía y de los mercados.  Lo mejor es hacer una transferencia bancaria fija cada mes.  ¡Dinero que no ves, dinero que no extrañas!  Sin darte cuenta, vas estableciendo un fondo que te ayudará en los años de ancianidad.

3.  El
tiempo disponible:  Mientras más joven eres, más tiempo tienes para invertir, y por lo tanto, puedes ser un poco más arriesgado.  Pero si te faltan menos de 10 años para jubilarte, debes ser muy cuidadosa y en general, más conservadora en tus inversiones ya que el tiempo disponible para ahorrar no es mucho.

Recuerda que el plan que establezcas debe estar basado en los sueños tuyos y de tu familia, no en lo que la sociedad dice que debéis hacer o tener.

BLOG "A ti, Mujer":
http://geocities.com/atimujer2003/blog.html

A Ti Mujer | Artículos de "Tema del Mes" | Artículos para la esposa y madre | Artículos sobre Economía Familiar | Artículos sobre Trabajo desde Casa | Vínculos, información  | Links, uso, y redacción de artículos

Información de contacto:

Página web: www.atimujer.com
palabrasconpropositoatgmail.com
atimujer-subscribeatyahoogroups.com

© 2003-2007 Lisania Meléndez-Rhoton
Hosted by www.Geocities.ws

1