Para la
mujer cristiana

Una familia agradecida
©2003 Lisania Meléndez-Rhoton

Una de las festividades más bonitas y significativas a mi parecer es el "Día de Acción de Gracias", celebrado en los Estados Unidos, Puerto Rico y Canadá.  En estos países han decidido que es bueno el detenerse un día al año a pensar en las bendiciones que se han recibido a lo largo de los 365 días anteriores.  Tiene su raíz histórica en los Estados Unidos al recordarse la fidelidad y provisión de Dios para con los peregrinos que habían llegado desde el "viejo continente" hasta América.

Encuentro que es una idea muy bonita la de enfocarnos en la bondad de Dios--y no en lo que nos hace falta o lo que, a nuestro parecer, necesitamos.  Aún así,  creo que es todavía mejor el inspirar en nuestra familia diariamente la importancia de ser agradecidos y de estar atentos a la provisión y fidelidad de Dios. En estos tiempos somos bombardeados constantemente por publicidad de cosas que supuestamente "necesitamos" tener para ser más felices.  Desde los anuncios de juguetes, pasando por los de vestimenta y llegando a  los de coche, todos se esfuerzan en hacernos creer que el comprar su producto es exactamente lo que necesitamos para recibir la felicidad ansiada.  Sin embargo, cada día me convenzo más de que lo que realmente necesitamos para ser felices -además de tener a Jesús en nuestras vidas- es el tener un corazón agradecido, un espíritu de contentamiento.  Hablo por experiencia. Cuando miro atrás en mi vida veo unos años en los cuales me especialicé en quejarme.  Pero un día me di cuenta  de que estaba malgastando mis fuerzas, energías y días en algo que no me beneficiaba a mí, ni a mi familia, y sobre todo, algo que no agradaba a Dios.  Le pedí perdón a Dios y decidí cultivar un espíritu de gratitud.  ¡Qué libertad!  Es fantástico el vivir cada día sabiendo que el simple hecho de abrir los ojos es un regalo de Dios.  Y ese es el sentir que quiero inspirar en mis hijos y en mi ambiente familiar.  ¿Qué cosas podemos hacer como madres, hermanas o hijas para animar a nuestra familia a tener un sentir de gratitud?

Desechemos la queja:  Hay personas que en el verano se quejan porque hace calor, en invierno porque hace frío, en otoño porque llueve, y el resto del año porque no llueve.  ¿Porqué desperdiciar nuestros días, palabras y esfuerzos en algo tan negativo y deprimente como la queja?  Aprendamos a agradecer, a alabar a Dios por cosas grandes y cosas pequeñas.  Rechacemos la queja y abracemos la alabanza y gratitud en nuestro hablar y pensar diario.

*  Reconozcamos la bondad de Dios:  Puede que no tengamos mansiones ni coches lujosos, pero Dios nos provee a nuestras necesidades básicas cada día de una forma fiel y suficiente.  Miremos y hablemos de lo que Él ha hecho por nosotros y por nuestra familia.  Demos énfasis a la bondad de Dios, y no a lo que pensamos que debería darnos.  Él sabe lo que es perfecto para nosotros en cada etapa de nuestras vidas.

*  Hagamos algo por los menos afortunados:  El enfocarnos en otras personas y sus necesidades nos ayuda a ser más agradecidos y  menos egoístas.  Como familia podemos apadrinar algún niño del tercer mundo, o podemos llevar comida a alguna familia en necesidad.  También podemos orar por las situaciones que se nos presentan en las noticias, por las necesidades diarias en otros países de paz, lluvia, justicia social, etc.

Tratad de terminar cada día con una palabra de gratitud:  Al final de cada día me gusta pensar, y animo a mis hijos a pensar en algo por lo cual están agradecidos a Dios, algo especial que han visto en ese día.  Puede ser el haber compartido con algún amigo, haber recibido una llamada de alguien especial, haber podido preparar una comida preferida... ¡Hay tantas cosas por las cuales agradecer cada día!

Recordemos y pongamos en práctica el versículo bíblico de 1º Tesalonicenses 5:18 que dice:

"Dad gracias en todo, porque esta es la voluntad de Dios para con vosotros en Cristo Jesús."

A Ti Mujer | Artículos de "Tema del Mes" | Artículos para la esposa y madre | Artículos sobre Economía Familiar | Artículos sobre Trabajo desde Casa | Vínculos, información  | Links, uso, y redacción de artículos

Información de contacto:

Página web: www.atimujer.com
palabrasconpropositoatgmail.com
atimujer-subscribeatyahoogroups.com

© 2003-2007 Lisania Meléndez-Rhoton
Hosted by www.Geocities.ws

1