Para la
mujer cristiana

La Comunicación familiar
© 2004 Lisania Meléndez-Rhoton

"¡Buenos días! ¿Descansaste bien?" Esa es, normalmente, la primera conversación que tenemos con la familia cada mañana. Después de esos minutitos hablando un poquito comenzamos a preparar desayuno, las mochilas para la escuela, y todo lo que necesitaremos para ese día.

Conversar, compartir, conocer  nuestra familia... Parece mentira pero muchos días pasamos más tiempo hablando con extraños que con los que viven bajo nuestro mismo techo.  He leído estadísticas impresionantes acerca del poco tiempo que dedicamos a hablar en el hogar; algunas de estas estadísticas declaran que los padres pasamos una media de 15 minutos diarios de conversación con nuestros niños.  Poquísimo, especialmente si tomamos en cuenta que la mayor parte del tiempo estamos hablando -dando instrucciones- y no escuchando.

¿Cómo vamos a abrir las puertas para que nuestros niños confíen en nosotras? ¿Cómo vamos a lograr sentirnos unidas a nuestros maridos, padres o hermanos si no sacamos tiempo para hablar con ellos? Por regla general se habla con las personas que saben escuchar, con aquellos que muestran amor y aceptación incondicional. Por lo tanto debemos esforzarnos para crear ese ambiente de confianza y aceptación en el seno de nuestro hogar ya que si no se sienten aceptados y bienvenidos con nosotros, buscarán la aceptación en otros lugares y con otras personas.

Pero como con todas las cosas valiosas e importantes de este mundo, necesitamos esforzarnos y dar lo mejor de nosotras para poder abrir las vías de comunicación con nuestra familia. Esto debemos hacerlo sin forzar ni imponer; lo ideal es que salga de forma natural como fruto de nuestro amor. Créeme los demás se dan cuenta si somos o no sinceras en nuestro acercamiento a ellos. 

Algunas formas de fomentar la comunicación en el hogar pueden ser las siguientes:

  1. Comer juntos--¡muy importante! Al menos debemos intentar sentarnos juntos a la mesa una vez al día.
  2. Jugar juntos--juegos de mesa, juegos con la pelota; jugar y reír juntos son como  terapia y propician momentos para el diálogo relajado.
  3. Necesitamos apagar la televisión, el ordenador, o el artilugio en el cual nos escudamos.
  4. Hacer preguntas abiertas, que requieran respuestas más amplias que sí, no o ¡umhum!
  5. ¡Escuchar! - Espera respuestas a tus preguntas; cierra el libro cuando tu niño te hable; muestra interés en lo que te dicen.
  6. Comentar algún libro o película que halláis leído o visto.
  1. ¡No juzgar! - Aunque no tenga importancia especial para ti, muestra respeto por lo que te dicen. Evita también las interrupciones, gritos y regaños sin haber escuchado con atención a la otra persona.


Son muchas las cosas que podemos hacer para fomentar un ambiente de comunicación, aceptación y amor con nuestra familia. Haz tu lista personal y ponla en práctica. Pide sabiduría a Dios y que Él te llene de Su amor cada día para poder bendecir a tu familia.

A Ti Mujer | Artículos de "Tema del Mes" | Artículos para la esposa y madre | Artículos sobre Economía Familiar | Artículos sobre Trabajo desde Casa | Vínculos, información  | Links, uso, y redacción de artículos

Información de contacto:

Página web: www.atimujer.com
palabrasconpropositoatgmail.com
atimujer-subscribeatyahoogroups.com

© 2003-2007 Lisania Meléndez-Rhoton
Hosted by www.Geocities.ws

1