Dinámica Verdadero y Falso

1 .- El Modelo Intellect se fundamenta en la medición de los conocimientos de las organizaciones, presentando una propuesta sistématica, cerrada, dinámica, rígida e innovadora de medición de los activos intangibles (capital intelectual)… (V) (F)

2. - Los Factores asociados a los capitales estudiados (Capital Humano, Capital Estructural y Capital relacional) depende de la complejidad y/o actividades de la organización….(V) (F)

3.- El Capital Estructural son las relaciones de la organización con las partes interesadas (clientes, proveedores y sociedad) son un activo del mismo y en consecuencia deben de ser evaluadas y medidas. (V)….(F)….

4.- La Protección Intelectual, Se refiere a los conocimientos protegidos legalmente. Es un elemento básico en los proyectos de I+D o innovación. (V)…(F)….

5.- El modelo Intellectus comparte con el modelo Intelect (Euroforum, 1998) y el Monitor de Activos Intangibles (Sveiby, 1997) la definición, en cada bloque de capital intelectual, de indicadores relativos a su evolución en el tiempo e, indirectamente, la proyección de éxito de la empresa. (V)…(F)…

6.- La preocupación empresarial, a partir del reconocimiento del valor que representan, es conocer los resultados de su gestión, y los registros contables contribuyen poco y nada como medio informativo. El problema a resolver es que se sabe lo que hay que hacer, pero la dificultad está en cómo hacerlo. (V)…(F)….

7.- Los Procesos de Apoyo son los elementos que recoge la sistemetización de la innovación y la creatividad. Se pueden plantear los siguientes indicadores: Mejoras introducidas en un proyecto frente a sus antecesores en términos de herramientas, nuevos métodos o procesos para la reducción de plazos o costos y para la mejora de la eficacia del proyecto. (V)…(F)…

8.- El Capital Humano es la base que da origen a los otros dos tipos de Capital Intelectual. Comprende el conocimiento, la competencia, los valores y el potencial innovador de los individuos dentro de la organización y su capacidad de aprender. (V)..(F)…

9.- La registración, medición y control del Capital Intelectual se van transformando en elementos clave para conocer a la organización, ya sea desde una perspectiva externa como interna. Obtener información útil sobre la estructura de estos activos intangibles y su capacidad para generar valor, debe formar parte de las habilidades que tienen que desarrollar los responsables de su gestión para generar las características distintivas del ente. (V)…(F)…

10.- Al Estudiar el Presente y futurode la organización el modelo reflejar la situación actual de los activos intangibles y, sobre todo, revelar el futuro previsible de la empresa (V)..(F)…

11.- Los bloques agrupan el capital intelectual en función de a la estructura de la empresa. Características: la clasificacción debe tener una validez "universal" (V)…(F)..

12.- Una primera desagregación del capital estructural en los capitales organizativo y tecnológico la encontramos en los trabajos de Brooking (1996) y Bueno (2001), quienes reconocen la necesidad de separar los aspectos administrativos internos de aquellas otras capacidades más estrechamente vinculadas con el desarrollo de innovaciones tecnológicas incorporadas a productos y/o procesos productivos. (V)…(F)…

13.- El conocimiento es información en acción, surge a partir del trabajo que realizan las personas con la información. Implica un proceso social y humano de entendimiento compartido para usar finalmente la información de manera efectiva. (V) …(F)….

14.- En el capital humano los principales elementos que deben considerarse en el presente de la organización son:Satisfacción al personal, Tipología del personal, Compertencias del as personas, Estabilidad del equipo y Mejoras de las competencias (V)…(F)….

15.- Los Mecanismos de Transmisión y Comunicación; tratan de evaluar y medir solo los mecanismo formales. Donde las posible medidas son el tiempo medio dedicado a laboras de transmisión y comunicación, número de mejoras implantadas como consecuencia de procesos de benchmarking interno, número de foros de debate establecidos entre los miembros de la organización para resolución de problemas y/o ejecución de actividades. (V)…(F)

16.- Dentro de los factores que deben considerarse en el presente de la organización en el Capital Humano encontramos tanto la Lealtad de Clientes como la Intensidad de la Relación con el Cliente. (V)….(F)

17.- Todos los factores que forman parte del Capital Intelectual (Capital humano, Capital Estructural y Capital Relacional) deben aplicarce a todas las organizaciones. (V)…(F)….

 

Hosted by www.Geocities.ws

1