UNIVERSIDAD DE YACAMBÚ

Vicerrectorado de Estudios Virtuales

MAESTRÍA GERENCIA EN FINANZAS Y DE LOS NEGOCIOS

Gerencia del Conocimiento.

"E-LEARNING"

Facilitador: Javier Carnevalli Equipo Nº 5

Integrantes: Antonio Suárez; Giovanny Perez; Ronald Paredes; Yrina Carías.

Introducción:

No hace falta hacer un repaso de la historia y evolución de la Educación para reconocer su total importancia en el desarrollo de la sociedad, pero si es esencial decir que la Educación es una necesidad biológica y social del hombre.

El aprendizaje de manera consciente o inconsciente siempre esta presente en la vida de toda persona y es ahora cuado este proceso natural recibe un nombre, Lifelong Learning. No es un término nuevo, hace mucho que se habla del aprendizaje a lo largo de la vida, su definición varía de acuerdo a las perspectivas de las políticas y estrategias determinadas, aunque poco a poco el significado y magnitud de dicho término ha adoptado diversos aspectos hasta convertirse en un elemento importante dentro de las empresas y el ámbito profesional-personal.

"La Educación tiene lugar en todas las edades de la vida, y en las múltiples situaciones y circunstancias de la existencia"

En un principio este término era usado para referirse netamente a la Educación de los adultos y ahora se enfoca a la formación Continua Profesional tomando los diversos aspectos de la personalidad, hemos entendido que la Educación tiene lugar en todas las edades de la vida, y en las múltiples situaciones y circunstancias de la existencia.

Modificando su primera propuesta, la Comisión Europea en el documento Making a European Area of Lifelong Learning a Reality, propone la siguiente definición: Lifelong Learning es la agrupación de las actividades de aprendizaje, ya sean formales, no formales e informales, realizadas a lo largo de la vida con el objetivo de mejorar los conocimientos, las competencias y las aptitudes dentro de una perspectiva de ciudadanía activa, realización personal, integración social y/o aspectos relacionados con el empleo.

Vivimos en una era de cambio rápido, con rápidos desarrollos tecnológicos, desregulación en muchas industrias y presiones de globalización sobre la mayoría de las empresas. Para triunfar en la actual economía global, debemos aprender las implicaciones de estos cambios y responder de acuerdo con ellas.

Para competir efectivamente, la gente de negocios debe asimilar vastas cantidades de información de nuevos productos, del mercado y de la competencia.

Y mientras Internet ofrece grandes oportunidades, presenta a la vez más retos competitivos. Tarde o temprano, cada ejecutivo debe preguntarse: ¿Tienen mis empleados la habilidad de mantenerse al ritmo del cambio hoy en día?

Los retos a nivel de aprendizaje de hoy en día requieren nuevas herramientas. Herramientas que puedan tomar ventaja de los grandes recursos y de Internet.

El e-learning ofrece las herramientas para ayudar a los empleados a enfrentarse a estos retos; Además no es más que la utilización de Internet para revolucionar la manera en que la gente aprende.

Las exigencias del desarrollo social, económico y cultural de las sociedades hacen que los adultos se conviertan en los nuevos demandantes de Educación, no sólo por el placer de perfeccionar sus conocimientos o de contribuir a su propio desarrollo sino para poder hacer frente a las necesidades de sus sociedades y ofrecer las potencialidades máximas de una colectividad educada.

La educación ya no es responsabilidad exclusiva de los centros educativos, los cuales se encargan de establecer las bases y los conocimientos necesarios para la pronta y eficaz inserción laboral del estudiante. En la actualidad, esta responsabilidad se ha extendido también a las empresas, las cuales tienen que encargarse de los diversos tipos de formación continua para sus empleados: especialización, perfeccionamiento, formación con vistas a la promoción, reciclaje, formación de los cuadros y mandas intermedios, etc.

El aprendizaje permanente ya no es sólo un aspecto de la Educación y la formación, la Comisión Europea afirma que Europa ha evolucionado indiscutiblemente hacia una era del conocimiento, con todo lo que ello implica para la vida cultural, económica y social.

Learning es la directriz principal en las políticas de educación y formación, e invitó a los Estados miembros a definir estrategias coherentes y medidas prácticas para fomentar la educación permanente para todos, y debatir sobre seis aspectos clave:

• Nuevas calificaciones básicas para todos.

• Más inversión en recursos humanos.

• La innovación en la enseñanza y el aprendizaje.

• Valorar el aprendizaje.

• Redefinir la orientación y el asesoramiento.

• Acercar el aprendizaje al hogar.

Resumen:

E-Learning: (Definición)

http://www.monografias.com/El e-learning es una herramienta que va más allá de que un estudiante curse una materia a través de Internet. El e-learning permite ofrecer información, capacitación y entrenamiento a todas aquellas personas que lo necesiten, en línea, en el momento y lugar más conveniente.

El e-learning no es más que la utilización de Internet para revolucionar la manera en que la gente aprende.

Definición: e-learning a la combinación de recursos, interactividad, soporte, y actividades de aprendizaje estructuradas y diseñadas para ser llevadas remotamente haciendo uso de herramientas informáticas, comunicación electrónica, desapareciendo la limitación geográfica y la limitación temporal para el desarrollo de una mejor estrategia de capacitación en Internet.

El Uso del e-learning en las empresas:

Tradicionalmente, la fuerza de ventas, los nuevos empleados y los proveedores de una compañía participaban de seminarios de tres o cuatro días, dos o tres veces al año donde eran educados y capacitados sobre las últimas tendencias en la industria.

Sin embargo, últimamente, esto resulta cada vez más difícil y costoso.

Las compañías, cada vez más, aprovechando la ventaja competitiva que ofrece Internet, están centrando sus estrategias de capacitación y entrenamiento en-línea generando ahorros importantes en costos y ofreciéndoles grandes ventajas en comodidad a los usuarios finales.

Beneficios asociados con el e-learning:

Al eliminar barreras de tiempo, distancia, económicas y sociales, los individuos pueden tomar las propias riendas de su vida educativa.

En la era de Internet, las destrezas y conocimientos tienen que ser actualizados constantemente.

Las nuevas tecnologías, junto con el e-learning, ayudarán a las compañías de todos los tamaños, y a los países, a adaptarse a las demandas de la nueva economía.

Al unificar todos los conceptos en versiones electrónicas, el empleado puede obtener la información que necesita en el momento que la necesita, a través de un sistema que registra el progreso de cada uno de los individuos, a la medida de sus propias posibilidades.

Con el e-learning, los desarrolladores de contenidos, los expertos y la comunidad de gente que busca aprender, están interconectados.

Los empleadores pueden entregar contenido en formas múltiples, administrar la experiencia de aprendizaje y crear una comunidad en red de gente que aprenda, desarrolladores de contenido y expertos.

Quien recibe la educación puede practicar sus habilidades de manera individual a través de equipos virtuales alrededor de áreas específicas de interés.

El E-learning entrega un aprendizaje superior a costos reducidos; un mayor acceso al aprendizaje y un método de medición claro a todos los participantes en el proceso.

En la actual cultura que marcha a pasos rápidos, las organizaciones que implantan procesos de e-learning le entregan a su fuerza de trabajo la habilidad de convertir el cambio en una ventaja competitiva.

Desafíos del e-learning:

Desde el punto de vista del receptor de la capacitación, entrenamiento o aprendizaje, su desafío es cambiar su mentalidad con respecto a la concepción que tiene de la educación, que es la educación tradicional y presencial.

El e-learning reemplaza las limitaciones de los salones de clases comunes y los estudiantes deben comprender que la educación continua debe ser una parte rutinaria de su vida, tal como ha sucedido con muchas aplicaciones como el e-mail.

Desde el punto de vista del proveedor de contenido, el reto es hacer el proceso de aprendizaje más interactivo y atractivo.

Ventajas del e-learning.

Ø Acceso y flexibilidad: Sin la obligación de poner un pie en la escuela y con sólo tener acceso a una computadora -no es necesario poseer una- se pueden abbrir puertas de la educación que en otro tiempo hubieran permanecido cerradas.

Los expertos lo llaman bricks vs. clicks (ladrillos contra clicks), un sistema que se traduce en una relación de ganar-ganar tanto para las instituciones educativas como para sus alumnos.

Ø Costos. En términos económicos, el e-learning podría sacar ventaja a la educación tradicional.

En una universidad privada, una carrera cuesta alrededor de 38 mil pesos el semestre, mientras que en la Universidad Virtual el costo disminuye a 15 mil pesos.

Ø Auto estudio. No sólo el aprendizaje es una ventaja del e-learning, participar en un programa de este tipo logra desarrollar, si el alumno tiene disposición, ciertas habilidades necesarias no sólo en el campo laboral, sino también útiles para el desarrollo personal.

La responsabilidad, la interacción con la tecnología, la disciplina, el orden, la búsqueda de alternativas a un problema y la iniciativa, son otras cualidades que permite adquirir la educación en línea.

Desventajas del e-learning:

Ø Economía. Aunque es considerada una ventaja del e-learning, la accesibilidad representa también una enorme desventaja, sobre todo en países como México, donde la mayoría de la población vive en la pobreza.

Ø Cultura. En México y en muchas partes del mundo, todavía se tiene la mentalidad de que para aprender hay que ir a la escuela, sentarse y escuchar a los maestros.

Ø Empleo. Uno de los grandes cuestionamientos al e-learning es si encargados de contratar a los futuros profesionales valorarán de igual manera a los egresados de las aulas de una institución prestigiada, que a los graduados de una universidad virtual.

Las empresas todavía no piden egresados, pero manifiestan cada vez mayor interés en las aulas virtuales porque les resulta más barato y fácil capacitar continuamente a su personal en diferentes plazas, que hacerlo viajar.

Ø Motivación. El hecho de que el alumno asuma la responsabilidad de su propio aprendizaje implica que, si no encuentra una motivación para seguir o el curso no está bien diseñado, opte por la renuncia.

¿Por qué implementarlo?

La creciente economía reta a las empresas a dar el máximo potencial de productividad y calidad en el menor tiempo posible. Con objeto de facilitar el aprendizaje, E-learning permite entre otras cosas la capacitación de personal.

E-learning permite entre otras cosas la capacitación de personal en cualquier lugar siempre que cuente con acceso a Internet, o bien crear material didáctico interactivo para apoyar la educación en cualquier tipo de escuela, por ejemplo en el caso de los institutos de idiomas se pueden poner al alcance de los alumnos las mismas lecciones que se ven en clase o complementarias y así además crear un valor agregado en su servicio apoyando actividades de refuerzo a las clases impartidas en cátedra presencial.

Las herramientas en e-learning; han nacido de la necesidad creciente de aprovechar al máximo la tecnología en beneficio de sus usuarios, es por ello que nuestra empresa se ha preocupado por crear soluciones viables y practicas en ese sentido. Le invitamos a que explore más a fondo con nosotros esta opción de educación vía Web.

E-learning enfocado en una propuesta de educación en línea; no se trata únicamente de poner un curso en una computadora, se trata de una combinación de recursos, interactividad, soporte y actividades de aprendizaje estructuradas, aplicaciones tales como salas de juntas virtuales, aulas de capacitación, asesorías en tiempo real, bases de datos, calificaciones automatizadas, perfiles de usuarios, son solo algunas herramientas que dan potencia a este recurso que podría dar a las empresas grandes beneficios en el área de capacitación.

El aprendizaje e-learning puede ser tan bueno como el tradicional o incluso mejor; según lo comentado anteriormente, siempre que se refuerce con el interés del alumno, adicionalmente estos cursos no son tan costosos como pudiera pensarse ya que en primera instancia evitan desembolsos de efectivo para trasladarse al lugar de estudios, rentas de salones de conferencias, viáticos, o en el caso de cursos en el extranjero se evitan los gastos de la manutención.

Para el caso de los cursos de capacitación para empresas funciona de la misma manera, ya que si se trata de compañías que tengan personal en distintas regiones de un solo país o en varios países del mundo, podrán acceder a sus cursos vía Internet desde le lugar en donde se encuentren, obtener una evaluación que acredite su participación y no descuidar sus labores cotidianas con motivo de traslados largos y/o costos al centro de capacitación, evitando así a las empresas fuertes desembolsos.

E-learning basado en Web: Entregado por medio de redes de computadoras.
Características:

• Aprender a cualquier hora

• Contenido actualizado

• Elimina la limitación geográfica

• Diversidad de cursos

Caso de Éxito

Las empresas hoy en día no conocen con certeza la forma de anticiparse a la competencia y captar nuevos clientes, para llegar a esto se tiene que tener un conocimiento profundo del negocio, muchas veces por desconocimiento se han abierto

La creciente economía reta a las empresas a dar el máximo potencial de productividad y calidad en el menor tiempo posible. De ser eficientes en cualquier momento, nuestro desarrollo laboral se ve en necesidad de una experiencia de aprendizaje relevante y efectivo que nos permita estar capacitados rápidamente para cumplir con las exigencias del mercado. Con una plataforma de aprendizaje e-learning, las grandes y pequeñas corporaciones pueden ofrecer capacitación actualizada y efectiva a su personal con el fin de mantener un alto nivel de productividad.

Una plataforma e-learning nos ofrece:

• Reducción de costos
• Mayor Productividad
• Contenido en función de necesidades
• Control sobre el aprendizaje de cada persona
• Elimina las variables espacio y tiempo
• Calidad en las tutorías
• Clases y conferencias
• Bibliotecas Virtuales
• Mayor retención
• Masificación

El e-learning corporativo

Ya desde que apareció la Enseñanza Asistida por Ordenador en los años 80, los proveedores mostraron gran confianza en el desarrollo de la modalidad, y también las grandes empresas del sector de la tecnología parecieron apostar por ella en nuestro país (Telefónica, Alcatel...). Su desarrollo, sin embargo, fue discreto cuantitativa y cualitativamente, hasta que llegó la explosión de Internet para reforzar las expectativas, y se empezó a ver (finales de los 90) el e-learning como una especie de imparable avalancha: los proveedores se asociaron (APeL, AEFOL) en 2001 en defensa de sus intereses, las grandes empresas montaron sus plataformas, y el e-learning constituía ya un sonoro buzzword del escenario neosecular.

¿Qué ha pasado en el período 2000-2003? Pues parece que el e-learning corporativo no está siendo suficientemente eficaz, y se empieza a hablar, por ejemplo, de la googlelización del mismo, de que lo bueno son los simuladores, y de que el e-learning debe combinarse con formación presencial (blended learning), recordando que "quien más y quien menos –aquí el autor alude a la universidad y a los apuntes que tomábamos, para sostener su argumentación se ha visto obligado a adquirir conocimientos complejos con medios precarios". Aunque unos se dedican a la creación de contenidos online, a medida y de catálogo, Díez recomienda a las empresas que dosifiquen bien su inversión en contenidos, y apunta a los elementos motivacionales como factor de "éxito" (es decir, para lograr una elevada participación de las personas en los programas online).

Por otra parte, hay que recordar que la participación de las personas en los cursos online se estimula a veces mediante sistemas de puntos o créditos con recompensa posterior. Uno, que durante años se dedicó al diseño de cursos off line y online, y a la función de seguimiento tutelar en campos virtual, cree que el e-learning requiere motivación intrínseca y que ha de ser autotélico; cosa bastante distinta de lo que pasaba en la universidad, en la que, en general, el aprendizaje era más exotérico y la motivación más extrínseca: estudiábamos, sobre todo, para aprobar, y quizá no tanto para aprender. Consideramos, pero no compartimos plenamente, en suma, la analogía de Díez entre la formación continua y la universidad.

Conclusiones:

Dentro del desenlace de este tema podemos argumentar que un e-learning de calidad puede conseguir metas sólidas y concretas, sin necesidad de combinarse con otros métodos; pero, naturalmente, si las metas son ambiciosas y lejanas, parece necesaria una coordinada combinación de acciones y métodos. Claro, si los contenidos del e-learning no resultaran idóneos, habría que "quitar el banco" y cambiar de método... Lo que no se ve bien es que se haga aparecer la formación en aula como mero refuerzo del e-learning, para neutralizar sus debilidades; dicho sea sin ánimo de llevar razón.

Por eso quizás habría que definir mejor las conexiones objetivos, métodos, contenidos. Se trata de alcanzar un aprendizaje eficaz que mejore los resultados empresariales: este propósito debería imponerse sobre cualquier asomo de trivialización, adulteración o corrupción del aprendizaje permanente.

Difícilmente se puede entender de manera muy distinta el pensamiento conceptual, o el sistémico, la empatía, o la iniciativa, la conversación penetrante, o el autocontrol, el liderazgo, o la flexibilidad, entre otros., por diferentes clientes, aunque sus modelos de competencias no sean coincidentes.

Pero seguramente hay otros espacios en que el e-learning puede resultar eficaz y autosuficiente; y habrá igualmente otros espacios para una cierta polivalencia de los contenidos, que mitiguen el coste de lo "a medida".

Con ello esperamos haber cumplido con lo establecido para haber llegado a ustedes, nutriendo de conocimiento y permaneciendo atento a su evolución.

Infografía:

1.) http://www.elearningworkshops.com/

2.) http://e-learning.bankhacker.com/

3.) http://www.rrhhmagazine.com/inicio.asp?url=/secciones/elearning.asp

4.) http://www.comunicacion.upsa.es/postgrados/teleformacion/

5.) http://www.accesspoint.com.mx/elearning/index.htm

Hosted by www.Geocities.ws

1