TEMA: LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LOS GRUPOS DE TRABAJO

SUB-TEMA: VIDEOCONFERANCIAS

 

Trabajar en equipo está de moda. En todos los ámbitos: políticos, económicos, deportivos, artísticos, pedagógicos, etc, se encuentran expresiones orales o escritas que indican trabajar en equipo, en frases como: "...en mi empresa trabajamos en equipo..", o "los logros alcanzados los hemos realizado gracias al trabajo en equipo...", o "formamos un equipo de trabajo y por eso hemos sorteado las dificultades...".

 

Pero, trabajar en equipo ¿es sólo una moda? ¿Hasta que punto se trata de una moda y hasta que punto se trata de una necesidad, o hasta una exigencia de los tiempos en que vivimos? ¿Se trata de una moda (en el sentido discursivo de la palabra) o de una acción (en el sentido práctico del término). ¿Hasta que punto queda solamente como enunciado, sin aplicación en los hechos cotidianos?

 

No es claro el significado de este "trabajar en equipo". Cuando consultamos en forma de muestreo a través de encuestas que realizan los alumnos del curso de Conducción de Equipos de Trabajo. Las respuestas son diversas:

 

En el ámbito de los docentes de la Facultad, los profesores manifiestan mayoritariamente trabajar en equipo, aunque puestos en la situación de explicar características y modalidades de este trabajo, las respuestas suelen ser parciales y se refieren a la división funcional en el ámbito académico o en el laboral o en algunos casos al logro de objetivos concretos.

 

En el ámbito empresario, existe un lenguaje vinculado directamente a la eficacia y los resultados de aplicación de tecnología administrativa moderna que relaciona y a veces condiciona su aplicación con la existencia de equipos de trabajo.

 

En general las respuestas obtenidas en las encuestas relacionan la noción de equipo de trabajo con la de grupos de calidad total, o de reingeniería o de reconversión de empresas. La mayor cantidad de respuestas obtenidas vinculan el trabajo en equipo con eficacia para alcanzar objetivos.

 

En el ámbito pedagógico, las respuestas obtenidas varían entre: la constitución de un equipo docente de carácter simétrico entre docentes de distintas disciplinas y la constitución de equipos docentes asimétricos, de distintos niveles jerárquicos en la organización.

 

La relación con la producción del equipo se refiere mayoritariamente a un trabajo grupal y, este, se realiza en formas tradicionales de estudiar (y aprender) en grupo. Sin embargo suelen caracterizar la tarea docente como resultado de un trabajo en equipo y en algunos casos citan fomentar el trabajo en equipo de conjuntos de alumnos como una forma de aprendizaje.

 

En el ámbito deportivo las respuestas de los encuestados está más relacionada con los conjuntos de personas de alta competitividad. Los resultados contra otros equipos son los que definen la potencialidad del equipo en acción. Los conceptos que más se destacan en este tipo de encuestados se refieren a la aplicación de una estrategia, al liderazgo, y a la elevada profesionalidad de los integrantes del equipo. Destacan como factores importantes la anticipación de la estrategia de los equipos contrarios, como forma de prever y producir efectos favorables a los equipos en que participan.

 

En el ámbito artístico se han detectado distintas opiniones. En general existe una percepción de trabajo en grupo o en equipo en forma indistinta aunque se relacionan los mismos con la modalidad del Conductor o Director, implicando en mayor o menor medida a los actores o personas que conforman el equipo. Por otra parte el conocimiento del papel, o la forma de realizarlo (sesgado por la indicación del Director) son los que definen la producción del equipo como tal.

 

Ahora Bien, Los seres humanos estamos visualmente orientados. Desde las paredes de las cavernas en Lascaux, Francia las cuales sirvieron como lienzo para el hombre hace unos 40,000 años, hasta la actual demanda de utilizar interfaces gráficas, "las imágenes no sólo pueden considerarse como el medio de comunicación más efectivo pero contienen una mayor cantidad de información cuando se le compara con las palabras escritas o ideas conceptuales."

 

En efecto, de acuerdo a los autores David Lewis y James Green, quienes han escrito acerca del mejoramiento de la memoria, dicen que "la mente retiene las imágenes mucho mejor que las palabras, números o conceptos abstractos."

 

Dada la sofisticación del sistema de la visión humana, la predilección del ser humano por las imágenes es sorprendente, no sólo una gran parte del cerebro esta dedicada a la visión y al análisis visual sino que también la capacidad de transporte de información (el ancho de banda) de nuestro sistema visual es mucho mayor que el de cualquier otro de nuestros sentidos.

 

De todas las imágenes y pinturas conocidas, el rostro humano es la más importante como fuente de información. Cuando hablamos cara a cara con otra persona, obtenemos mayor información de las expresiones faciales, más que de sus palabras o calidad de voz combinadas.

 

De hecho, los psicólogos han determinado que cuando hablamos cara a cara, sólo el siete por ciento de lo que es comunicado es transferido por el significado de las palabras. Otro treinta y ocho por ciento proviene de cómo las palabras son dichas. Eso deja al cincuenta y cinco por ciento restante de la comunicación, tomar la forma de señales visuales.

 

El problema es que en el ambiente global de los negocios de ahora las comunicaciones cara a cara han llegado a ser una práctica costosa, con un alto consumo de tiempo por lo que es, frecuentemente omitida. Se hace uso entonces de medios como el teléfono, el fax o el módem para satisfacer las necesidades de comunicación corporativas. " La videoconferencia ofrece hoy en día una solución accesible a esta necesidad de comunicación, con sistemas que permiten el transmitir y recibir información visual y sonora entre puntos o zonas diferentes evitando así los gastos y pérdida de tiempo que implican el traslado físico de la persona, todo esto a costos cada vez más bajos y con señales de mejor calidad ". Estas ventajas hacen a la videoconferencia el segmento de mayor crecimiento en el área de las telecomunicaciones.

 

VIDEOCONFERENCIAS

 

Al sistema que nos permite llevar a cabo el encuentro de varias personas ubicadas en sitios distantes, y establecer una conversación como lo harían si todas se encontraran reunidas en una sala de juntas se le llama sistema de "videoconferencia".

 

Como sucede con todas las tecnologías nuevas, los términos que se emplean no se encuentran perfectamente definidos. La palabra "Teleconferencia" esta formada por el prefijo "tele" que significa distancia, y la palabra "conferencia" que se refiere a encuentro, de tal manera que combinadas establecen un encuentro a distancia.

 

En los Estados Unidos la palabra teleconferencia es usada como un término genérico para referirse a cualquier encuentro a distancia por medio de la tecnología de comunicaciones; de tal forma que frecuentemente es adicionada la palabra video a "teleconferencia" o a "conferencia" para especificar exactamente a que tipo de encuentro se esta haciendo mención. De igual forma se suele emplear el término "audio conferencia" para hacer mención de una conferencia realizada mediante señales de audio.

 

El término "videoconferencia" ha sido utilizado en los Estados Unidos para describir la transmisión de video en una sola dirección usualmente mediante satélites y con una respuesta en audio a través de líneas telefónicas para proveer una liga interactiva con la organización.

 

En Europa la palabra teleconferencia se refiere específicamente a las conferencias o llamadas telefónicas, y la palabra "videoconferencia" es usada para describir la comunicación en dos sentidos de audio y video. Esta comunicación en dos sentidos de señales de audio y de video es lo que nosotros llamaremos "videoconferencia".

 

Existen algunos términos que pueden crear confusión con respecto a videoconferencia, como puede ser el término "televisión interactiva"; esté término ha sido empleado para describir la interacción entre una persona y un programa educativo previamente grabado en un disco compacto (Láser disc) pero no requiere de la transmisión de video.

 

HISTORIA DE LA VIDEOCONFERENCIA.

 

El interés en la comunicación utilizando video ha crecido con la disponibilidad de la televisión comercial iniciada en 1.940. Los adultos de hoy han crecido utilizando al televisor como un medio de información y de entretenimiento, se han acostumbrado a tener un acceso visual a los eventos mundiales más relevantes en el momento en que estos ocurren. Nos hemos convertido rápidamente en comunicadores visuales. Es así, que desde la invención del teléfono, los usuarios han tenido la idea de que el video podría eventualmente ser incorporado a éste.

 

http://www.gestiopolis.com/canales5/rrhh/hfainstein/h43.htm

http://www.monografias.com/trabajos/videoconferencia/videoconferencia.shtml

http://www.gestiopolis.com/canales/economia/articulos/37/tendensocint1.htm

http://www.latintele.com/tecnologia_videoconferencia.htm

http://www.monografias.com/trabajos12/sistvid/sistvid.shtml

 

 

 

 

DINAMICA

 

COMPLETACIÓN

 

"Debe completar el espacio en Blanco con la Frase u Oración Correspondiente"

 

1.      Al sistema que nos permite llevar a cabo el encuentro de varias personas ubicadas en sitios distantes, y establecer una conversación como lo harían si todas se encontraran reunidas en una sala de juntas se le llama sistema de __________________.

2.      En efecto, de acuerdo a los autores ______________y_______________, quienes han escrito acerca del mejoramiento de la memoria, dicen que "la mente retiene las imágenes mucho mejor que las palabras, números o conceptos abstractos."

3.       Para poder hacer una videoconferencia entre varios participantes a la vez, es necesario una ___________________________________________.

4.         Para fines de estudio y de diseño los sistemas de videoconferencia suelen subdividirse en tres elementos básicos que son: La red de comunicaciones, La sala de videoconferencia y ____________.

5.        La ________________________ es el área especialmente acondicionada en la cual se alojará el personal de videoconferencia, así como también, el equipo de control, de audio y de video, que permitirá el capturar y controlar las imágenes y los sonidos que habrán de transmitirse hacia el(los) punto(s) remoto(s).

6.      Una de las _______________ de la __________________es que reduce gastos de transporte, alojamiento, viáticos y alimentación, más aún si se trata del viaje de más de una persona.

7.      La relación con la producción del equipo se refiere mayoritariamente a un ________________ y, este, se realiza en formas tradicionales de estudiar (y aprender) en grupo.

8.      La videoconferencia ofrece hoy en día una solución accesible a esta necesidad de comunicación, con sistemas que permiten el transmitir y recibir información visual y sonora entre puntos o zonas diferentes evitando así los gastos y pérdida de tiempo que implican el traslado _________________________.

9.      En el ámbito empresario, existe un lenguaje vinculado directamente a la eficacia y los resultados de aplicación de tecnología administrativa moderna que relaciona y a veces condiciona su aplicación con la existencia de ______________________.

 

 

 

Hosted by www.Geocities.ws

1