UNIVERSIDAD YACAMBÚ

Impacto de la Tecnología sobre el Recurso Humano

 

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA EDUCACIÓN; ¿UNA HERRAMIENTA PARA ABRIR LAS (J)AULAS?

¿Cómo pensar la nueva educación desde la Internet? A partir de dos experiencias, una en Colombia y otra en Venezuela, la urgencia de que la conexión a Internet debe estar mediada por procesos comunicativos dentro de la educación formal e informal ¿Qué hacer?, ¿Cómo hacerlo? La respuesta es compleja, pero pueden asomarse algunas rutas: Hay que trabajar estos procesos con niño-as, jóvenes, maestros-as en formación, líderes comunitarios-as y empezar a recoger la rica enseñanza de experiencias que han asumido desde la oralidad, la gastronomía, los juegos, las danzas y las artes nuevas formas de plantear la comunicación, expresiones que realzan una manera desconocida, aunque atávica, de dialogar con el cuerpo, con el tiempo y con el espacio.

http://www.idrc.ca/en/ev-7315-201-1-DO_TOPIC.html

 

LOS JÓVENES EN LA ENCRUCIJADA SOCIAL Y EDUCATIVA DE HOY

Para abordar la relación planteada entre los jóvenes y los nuevos desafíos sociales y educativos caracterizados por la incorporación de una paradigma económico ligado a la economía de mercado, la consagración de la globalización y la pluralización de las formas de inclusión, exclusión y participación social consideramos importante acceder en una primar instancia a una breve exposición del escenario político educativo y social juvenil, para poder analizar posteriormente mas en profundidad la efectividad de las actuales y futuras estrategias de promoción y formación de los actores. La ausencia de coherencia y sistematicidad tanto en la formulación como en la aplicación de las reformas educativas y sociales constituye uno de los tópicos más sobresalientes que aún en la actualidad siguen limitando los objetivos, estrategias e impactos deseados por las mismas, y de cuya operatividad dependió el agravamiento de la crisis social, económica y política que afecta al país.

http://contexto-educativo.com.ar/2005/1/nota-03.htm

 

E-LEARNING

Las nuevas tecnologías suponen un avance importante en numerosos aspectos educativos. Mediante la estructura de aprendizaje en red también conocido como e-learning en la que los usuarios contribuyen a la educación de los demás participantes. Este método de aprendizaje se considera una subdisciplina de la educación a distancia.

 

http://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n

 

 

¿QUÉ ES EDUCACIÓN A DISTANCIA?

La Combinación de educación y tecnología para llegar a su audiencia a través de grandes distancias es el distintivo del aprendizaje a distancia. Esto viene a ser un medio estratégico para proporcionar entrenamiento, educación y nuevos canales de comunicación para negocios, instituciones educativas, gobierno, y otros públicos y agencias privadas. Con pronósticos de ser uno de los siete mayores desarrollos en el área de la educación en el futuro, la educación a distancia es crucial en nuestra situación geopolítica como un medio para difundir y asimilar la información en una base global.- (Texas A&M University).

Educación a Distancia es distribución de educación que no obligan a los estudiantes a estar físicamente presentes en el mismo lugar con el instructor. Históricamente Educación a Distancia significaba estudiar por correspondencia. Hoy el audio, el video y la tecnología en computación son modos más comunes de envío: (The Distance Learning Resource Network DLRN).

http://www.sld.cu/libros/distancia/cap1.html

 

LA TECNOLOGIZACION DE LOS SISTEMAS EDUCATIVOS

Aunque los sistemas educativos se caracterizan en todo el mundo por una gran resistencia al cambio, la consolidación del uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) parece un hecho imparable. ?Que tendencias se están produciendo y que nuevas relaciones se establecen entre la sociedad, los centros educativos y los nuevos recursos tecnológicos, es un reto al que nos enfrentamos cuando analizamos los cambios que se vislumbran en un futuro próximo. Desde la desaparición de la escuela o la transformación de la enseñanza universitaria en un apéndice de las necesidades de producción de la sociedad de consumo, hasta la implantación de un modelo social de aprendizaje a lo largo de toda la vida, son fenómenos en los que se han asignado a las TIC un papel protagonista.

 

http://www.ub.es/prometheus21/articulos/educ.pdf

 

Hosted by www.Geocities.ws

1