UNIVERSIDAD YACAMBÚ

Impacto de la Tecnología sobre el Recurso Humano

Las Nuevas Tecnologías y los Grupos de Trabajo

 

 

EL TRABAJO ASALARIADO Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

 

En oportunidades anteriores me referí a la problemática del trabajador asalariado en cuanto a las innovaciones tecnológicas actuales, analizando los orígenes y los caracteres de este nuevo marco económico, el cual está provocando tantas y tan profundas mutaciones en el mercado del trabajo.  Sin duda la tecnología tiene importantes consecuencias sobre los trabajadores asalariados tradicionales, los cuales difícilmente se libran de las zozobras de un trabajo atípico, con lugares alternativos de tareas, con un mercado de trabajo que tiende a ser flexible, como si fuera una especie de condición para que el cambio tecnológico no genere desempleo, todo lo cual les origina una sensación aguda de inseguridad, en mayor grado por el probable destino azaroso del trabajo asalariado convencional en el Mundo Tecnológico que está sobreviniendo.

 

http://www.gestiopolis.com/canales2/rrhh/1/trabasalar.htm

 

 

NUEVAS TECNOLOGÍAS Y COMERCIO MINORISTA

 

Hoy nadie duda que las TIC´s suponen una revolución en las formas comerciales. Las nuevas tecnologías han despertado expectación entre las pequeñas empresas y los usuarios como un elemento de innovación. Su crecimiento depende del interés que estos pongan en su uso y en la solución de problemas derivados de la implantación de estas tecnologías. La seguridad, el control de los intercambios monetarios, la formación de los comerciantes y el interés de los consumidores en usar los nuevos mecanismos de compra son elementos que hay que perfeccionar.


El comercio electrónico permite que empresas grandes y pequeñas compitan con una cierta igualdad de condiciones, accediendo a un mercado donde se enfrenta libremente la oferta de bienes y servicios. Aunque muchos productos son poco adecuados para su venta por Internet, las empresas pueden emplear la tecnología en otras funciones distintas de la venta como son los mecanismos de abastecimiento, rentabilizando el proceso de distribución y eliminando
intermediarios.


http://www.cibersociedad.net/congres2004/grups/fitxacom_publica2.php?grup=37&id=321&idioma=es

 

 

PAPEL DE LAS TECNOLOGÍAS Y FLUJOS DE TRABAJO

 

Si repasamos las nuevas tecnologías en la que se sustenta el trabajo en grupo nos encontraremos con la más popular de todas ellas, la mensajería o correo electrónico. Consiste en el intercambio de notas escritas entre dos personas. Cada usuario dispone de un entorno privado (Buzón) donde mantiene una copia de los mensajes enviados y recibidos.

 

http://www.winred.com/biblioteca/productividadynuevasorganizaciones.pdf

 

 

NUEVAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO: UNA REALIDAD VARIADA Y SELECTIVA

 

La aparición y desarrollo de nuevas formas de organización del trabajo es un proceso complejo, en el que interviene una variedad de factores íntimamente imbricados entre sí. Factores, entre los que hay que tener en cuenta la competitividad de los mercados, las transformaciones en los productos, los diferentes sectores de producción y de servicios, la utilización de nuevas tecnologías, el nivel de cualificación y competencia profesional de la fuerza de trabajo, el modelo de relaciones industriales dominante, etc.

En este sentido, es cierto, como suele afirmarse, que los cambios en la organización del trabajo se están hoy produciendo como resultado de la introducción de nuevas tecnologías, particularmente de aquellas ligadas al desarrollo de la microelectrónica. Pero no hay que olvidar, al mismo tiempo, que esta influencia de la tecnología tiene un carácter bastante menos determinista de lo que a menudo se piensa; precisamente porque están todos esos otros factores que condicionan de manera importante el resultado final. Es lo que los estudios empíricos más serios sobre el tema hacen ver una y otra vez, en diferentes sectores, tipos de actividad y contextos empresariales (Bessant, 1989; Butera, 1990; Adler, 1992).

 

http://www.ucm.es/BUCM/cee/doc/03010062.htm

 

 

¿LAS RELACIONES INDUSTRIALES; UNA FUNCIÓN QUE DEBE DESAPARECER?

Las relaciones industriales surgen como una necesidad del empresario, para contar con el personal idóneo, preparado, y contar con un representante de sus intereses frente al sindicato. Pero la tecnología, el surgimiento de expertos, el desarrollo de grupos de trabajo, la especialidad de las funciones, poco a poco han ido desplazando al responsable en relaciones industriales.

http://www.sappiens.com/sappiens/comunidades/prodarti.nsf/unids/DCF7E90DDDC4EC6641256A99003E83E3?opendocument

 

 

Hosted by www.Geocities.ws

1