ANÁLISIS MORFOLÓGICO 5 :

Hay unos obrajes y unas tenerías. (Castilla, de Azorín)

...y aceleró mientras silbaba alegremente... (Los santos inocentes, de M.Delibes)

 

 

 


-hay: verbo, tercera persona del singular en uso impersonal, presente de indicativo del verbo "haber". Palabra simple.

-unos: artículo indefinido, masculino, plural. Morfema gramatical independiente. Palabra simple.

-obrajes: sustantivo común, masculino y plural. Obr- (lexema), -es (morfema flexivo plural). Palabra derivada.

-y: conjunción coordinante copulativa. Morfema gramatical independiente. Palabra simple.

-unas: artículo indefinido, femenino, plural. Morfema gramatical independiente. Palabra simple.

-tenerías: sustantivo común, femenino y plural. Ten- (lexema), -ería- (morfema derivativo sufijo), -s (morfeja flexivo plural). Palabra derivada.

-aceleró: verbo, tercera persona del singular del pretérito perfecto simple de indicativo del verbo "acelerar".

-mientras: conjunción subordinante temporal. Morfema gramatical independiente.

-silbaba: verbo, tercera persona del singular del pretérito imperfecto de indicativo del verbo "silbar". Silb- (lexema), -aba (desinencia verbal). Palabra simple.

-alegremente: adverbio de modo. Esta formado por el lexema de origen adjetivo "alegre" y el morfema derivativo sufijo "-mente". Palabra derivada.

Notas:

-"Tenería" es un término procede del francés "tannerie" y éste de "tan". Para saber eso tienes que recurrir a un diccionario. Lo lógico es que el alumno deduzca que se aplica el sufijo "-ería", como en "cervecería", "heladería", "cafetería", etc.

-"Aceleró" es un término que viene latín "accelerare". Se puede admitir como palabra simple o como un derivado parasintético: "a" (prefijo), "célere" (lexema) y "-ar" (terminación verbal), igual que "endulzar" o "aterrizar". En español existe "célere" (que significa rápido) o "celeridad".

-"Mientras" en el texto funciona como conjunción. Si el alumno pone adverbio, debe añadir que es un adverbio conjuntivo. Por otra parte, esta palabra aparentemente es simple pero si acudimos al diccionario nos dice que procede del antiguo "demientras", y éste del latín "dum"(mientras) e "interim" (entretanto).

 

 

 

Arriba  

© Juan Antonio Belmonte, 2007

 
 
Hosted by www.Geocities.ws

1