MOVIMIENTO DE MOLÉCULAS
Materiales:
Materiales que están en el laboratorio: |
Materiales que deben traer: |
||
Microscopio |
Urea 0,3 M |
Bolsas de celofán (envolturas de salchicha) |
|
Espectrofotómetro |
Etilenglicol 0,3M |
Dos tubos conteniendo sangre fresca con anticoagulante |
|
Cubetas de espectrofotómetro |
Glicerol 0,3M |
Pañuelos de papel "Kleenex" |
|
Platos Petri conteniendo gel de agar |
Glucosa 0,3M |
Papel milimetrado |
|
KMnO4 (en cristales y pulverizado) |
Metanol 0,3M |
Hilo de envolver (hilo "pabilo") |
|
Azul de metileno (pulverizado) |
Etanol 0,3M |
Guantes de látex |
|
Rojo congo (pulverizado) |
Propanol 0,3M |
1 libra de azúcar |
|
Lugol |
Butanol 0,3M |
||
Reactivo de Benedict |
Pentanol 0,3M (=alcohol amílico) |
||
H2Od (Agua destilada) |
Vasos químicos medianos y grandes |
||
Sacarosa 40% |
Pipetas de 1.0 mL o de volumen menor |
||
Solución de NaCl 0.85% |
Capilares de vidrio |
||
Solución de NaCl 2% |
4 tubos de ensayo grande |
||
Solución de glucosa 2% |
2 gradillas con tubos de ensayo por grupo de trabajo |
||
Solución de almidón 2% |
I. Difusión:
A. Difusión de un sólido en un líquido (Método cualitativo de estudio de la difusión):
B. Difusión de un sólido en otro (difusión de cristaloides en un gel de agar).
Desplazamiento (=diámetro en mm) de cada sustancia |
Tiempo (minutos) |
||||
Azul de Metileno (PM= 320 g/mol) |
KMnO4 (PM= 158 g/mol) |
Rojo Congo (PM= ___ g/mol) |
|||
. |
. |
. |
15 |
||
. |
. |
. |
30 |
||
. |
. |
. |
45 |
||
. |
. |
. |
60 |
||
. |
. |
. |
75 |
||
. |
. |
. |
90 |
PM (g/mol) |
Velocidad (mm/min.) |
. |
. |
. |
. |
. |
. |
C. Estudio de la Difusión mediante el
Espectrofotómetro (Método cuantitativo para el estudio de la difusión):Tabla nº1
DO (muestras) |
T (minutos) |
. |
15 |
. |
30 |
. |
45 |
. |
60 |
Tabla nº2
DO (patrones) |
Concentración de CuSO4 (%) |
. |
1 |
. |
2 |
. |
3 |
. |
4 |
. |
5 |
. |
6 |
Tabla nº3
Concentración de CuSO4 (%) |
t (minutos) |
. |
15 |
. |
30 |
. |
45 |
. |
60 |
HAGA "CLIC" EN LOS ASPECTOS MENCIONADOS ABAJO PARA VER INFORMACIÓN
II. Ósmosis
Necesitamos armar un sistema que permita realizar este conjunto de experimentos (ver el diagrama correspondiente debajo de estas palabras).
A. Efecto de la presión osmótica en el líquido de la pipeta cuando el medio es hipotónico:
B. Efecto de la presión osmótica en el líquido de la pipeta cuando el medio es hipertónico:
III. Efecto de la Presión Osmótica Sobre las Células.
A. Efecto de la presión osmótica sobre los eritrocitos
*B. Efecto de la presión osmótica sobre las células de Rhoeo:
*Use Guantes
IV. Diálisis
V. Factores que Afectan el Paso de Moléculas a Través de la Membrana*
A. Peso Molecular.
Nº1: urea (PM= 60)
Nº2: etilenglicol (PM= 62)
Nº3: glicerol (PM= 92)
Nº4: glucosa (PM= 180)
Sustancia |
PM |
t de hemólisis (seg.) |
Urea 0,3M |
60 |
. |
Etilenglicol 0,3M |
62 |
. |
Glicerol 0,3M |
92 |
. |
Glucosa 0,3M |
180 |
. |
*Use Guantes
B. Coeficiente de Reparto (CR = solubilidad en aceite / solubilidad en agua)
Nº1: metanol
Nº2: etanol
Nº3: propanol
Nº4: butanol o pentanol
Alcohol |
Fórmula |
Nº átomos C |
PM |
t de hemólisis (seg.) |
Solubilidad en agua (1-5) |
Metanol |
. |
. |
. |
. |
. |
Etanol |
. |
. |
. |
. |
. |
Propanol |
. |
. |
. |
. |
. |
Butanol |
. |
. |
. |
. |
. |
Pentanol (alcohol amílico) |
. |
. |
. |
. |
. |
*Use Guantes