El origen mismo de las Runas es bastante incierto, sólo se sabe que está basado en un antiguo alfabeto mágico usado por los pueblos nórdicos y sajones, y que cada uno de los símbolos tiene una representación y un significado que varía ligeramente en su enfoque y desarrollo, dependiendo de si se usa como oráculo, como elemento de meditación o conocimiento interno.

Entre los pueblos nórdicos la palabra RUNA significa “algo oculto y misterioso proveniente de los dioses, y los símbolos fueron usados con fines mágicos y de adivinación, dentro de los ritos religiosos y sagrados que circundaban sus actos de carácter espiritual. Así mismo, la utilización de los símbolos se extendió a otras áreas de la cultura vikinga, como elementos de protección y ayuda tanto en sus viajes como en sus hogares. Los símbolos fueron grabados en sus barcos, escudos de guerra, vasijas domésticas y amuletos de uso personal.

En el antiguo poema Edda (siglos VII-XIII) que relata importantes episodios de la mitología nórdica, se le atribuye el origen de las runas al dios Odín –dios de la poesía y especialmente de la guerra- quien adquirió el conocimiento secreto de las Runas tras un acto supremo de autosacrificio por el cual estuvo colgado nueve días y nueve noches del Yggdrasill o Árbol de la Vida, sin comer ni beber y sintiendo un gran dolor en su cuerpo. Este sacrificio voluntario simboliza la iluminación espiritual a través del sufrimiento físico que es recurrente en muchas religiones.

Se sabe también que las tribus germánicas apoyaban sus decisiones bélicas antes de cualquier enfrentamiento, en las prácticas adivinatorias, y que las Runas llegaron a ser el oráculo con base en el cual se guió el destino del pueblo durante mucho tiempo.

En cuanto a su utilización actual, las runas son muy similares al I Ching como llaves para obtener claridad ante cualquier situación difícil o confusa, sin embargo, las Runas son un producto de la cultura occidental por lo cual resultan más directas y accesibles –que el alegórico y poético I Ching- y por ello sentimos sus mensajes bastante comprensibles y más esclarecedores y evidentes, teniendo en cuenta nuestro habitual sistema de pensamiento racional.

 
 
1. SI MISMO 
MANAZ
Autoconocimiento, reconocerse en otros.
2. UNIÓN 
GEBO
Encuentro, relación amorosa.
3. SEÑAL 
ANSUZ
Mensajes, conocimiento, sabiduría.
4. SEPARACIÓN 
OTHILA
Estar solo, retirarse, recibir un legado.
5. FUERZA 
URUZ
Cambios, pérdidas, nueva vida.
6. INICIACIÓN 
PERTH
Magia, lo desconocido.
7. NECESIDAD 
NAUTHIZ
Dolor, restricción.
8. FERTILIDAD 
INGUZ
Intuición, emociones, movimiento oportuno.
9. DEFENSA 
EIHWAZ
Invocación, principio, antepasados.
10. PROTECCIÓN 
ALGIZ
Ayuda desde lo alto, escudo.
11. NUTRICIÓN 
FEHU
Posesiones,  alimento, comodidad.
12. ALEGRÍA 
WUNJO
Felicidad, beneficios, mejorías en la vida.
13. COSECHA 
 JERA
Comienzo de un ciclo productivo, un año.
14. APERTURA 
KANO
Muerte del pasado, una luz en el camino.
15. ENERGÍA 
TEIWAZ
Conquista, voluntad a través de la acción.
16. CRECIMIENTO 
BERKANA
Canal de luz, madre tierra.
17. MOVIMIENTO 
EIWAZ
Cambios, progreso, compartir la luz del sol.
18. FLUJO
LAGUZ
Lo que conduce, renovación, intuición y clarividencia.
19. PODER ELEMENTAL      HALAGAZ Destrucción necesaria, discontinuidad radical.
20. COMUNICACIÓN 
RAIDO
Sentimientos profundos, espontaneidad.
21. PUERTA 
THURISAZ
Alto, detenerse.
22. TRANSFORMACIÓN      DAGAZ Amanecer, sobreponerse a la dificultad.
23. DETENCIÓN 
 ISA
Hielo, egoísmo, someterse.
24. INTEGRIDAD 
SOWELU
Sol, regeneración, creatividad, familia.
25. RUNA EN BLANCO El destino, lo que no se puede conocer, fe, coraje.


 

LA RUNA DE ODIN:
Consiste en sacar sólo una Runa como respuesta a una situación.
 

LA ELECCIÓN DE 3 RUNAS:


3       2       1

Con la situación muy clara en la mente, se seleccionan tres runas una por una, y se colocan por orden de aparición de derecha a izquierda. Una vez que se han seleccionado, se interpretan comenzando por la derecha. La primera runa se refiere a tu comprensión interna respecto a la situación tal como se presenta en el momento, la segunda (centro) sugiere lo que debes hacer, y la tercera (izquierda) indica lo que vendrá si sigues el consejo de la segunda runa.
 
SEGUNDA TIRADA DE 3 RUNAS:

3       2       1

Sirve especialmente cuando estás realmente bloqueado por una situación. En esta interpretación, la primera runa que sacas, representa cuál es tu actitud interna hacia la situación presente, la segunda es el desafío o lo que te está bloqueando para trascender la situación. La tercera es la mejor salida posible de la situación después de haber tenido éxito con los cambios o desafíos.
 
 


LA CRUZ RÚNICA:


6

3      5       1

2

4


 


Este método, inspirado en el Tarot, te indica que debes seleccionar 6 runas, las cuales se colocan como Cruz Rúnica o Céltica en el orden en que aparecen en el diagrama. Empléalo cuando desees tener un cuadro más completo de cualquier situación y la forma de actuar. La primera runa representa el pasado, desde dónde vienes, lo que está detrás de ti. La segunda representa tu apreciación interna el asunto. La tercera es el futuro, es decir, lo que está más adelante, lo que va a llegar a tu ser. La cuarta runa te da las bases de la situación en consulta, los elementos inconscientes que la rodean y que constituyen aquello que debes trascender para avanzar en tu crecimiento espiritual. La quinta runa representa los cambios o desafíos y te indica la naturaleza de los obstáculos en tu camino. La runa final, sugiere el mejor de los resultados que puedes esperar.
 


Una considerable cantidad de información está contenida en la Cruz Rúnica, pero si a pesar de hacerla aún no tienes suficiente claridad, pon de nuevo todas las runas en la bolsa ya saca una sola. La séptima runa te entregará la esencia de la situación.


 

Cómo fabricar tus Runas


 


Las Runas son muy fáciles de fabricar. Puedes utilizar piedras de río, pequeños trozos de madera o las puedes hacer en cerámica. Trazas los símbolos de las Runas, sin olvidar la runa en blanco, con alguna pintura para cerámica, con un pirógrafo o con un marcador. Colócalas en una bolsita de tela especialmente hecha para ellas, tratando que el sol no se filtre en su interior y cuida de que estas siempre estén limpias y guardadas en un lugar seguro.
 
 


Hosted by www.Geocities.ws

1