Caja-De Chirico

Cuadro de texto:

Copio y pego de:

http://www.arteargentino.com/1/aizenberg/index.htm

 

Dice De Chirico: Crear sensaciones desconocidas en el pasado, desnudar el arte de lo que tiene de común y de aceptado por la generalidad... suprimir completamente al hombre como guía y como medio para expresar los símbolos, las sensaciones, los pensamientos, liberar a la pintura de una vez para siempre del antropomorfismo... Esta dirección esencialista y antiantropomórfica lo conduce a la elaboración de escenarios irreales donde los objetos viven de una luz propia, alejados de la cotidianeidad, de las relaciones banales, y próximos a otra realidad, ubicada en un espacio mental, en una región privilegiada de la memoria. No hay hombres sino figuras, maniquíes, estatuas o siluetas, cuya única identidad reside en la pura aparición. En De Chirico, como pocos, encuentra encarnación perfecta la idea vanguardista de la creación del propio mundo, de un mundo paralelo que extrapola cosas y seres del mundo pero otorgándoles nuevos sentidos.

    Creo que el propósito de la pintura metafísica es la revelación de los lados más escondidos, más ocultos de las cosas, como si las cosas fuesen, como afirma De Chirico, un fantasma que se detiene de improviso ante nosotros.

 

 

La caja que surgió tras la contemplación de la pintura “el que consuela”  fue mi primera caja-escultura  Aquí os dejo el original y algunas fotos de la caja.

 

Ejecutada con pasta de papel, pintada con acrílicos y barnizada.

Inicio

 

Galería

Cajas

     Más cajas

Perchas

Móviles

Colgantes

Otros

Trabajos

Recientes

 

Monográficos

Anécdotas Artesanas

Libro de

Visitas

Caja Gaudi

Caja Escher

Cajas

Pintores

Caja Flor de miel

Caja Arbol del Dolor

Caja la siesta de la hormiga

Caja Chirico

Caja Orgasmo

Caja Muro

Móvil Pez

Móvil

Caballito

Móvil libélula

Móvil

Ballena

Pep Clown

Caja Bailarina

Ciudad de Los cajones

Caja Bruja

Caja

Güell

 

Caja

Bruja 2

Móvil

Delfín

Caja

Dragón

Caja

Campanilla

Sombrero

Calavera

Hosted by www.Geocities.ws

1