..::MENTES.Y.POSICIONES.CERRADAS::..  
Sitio Diccionario Historias Ouija Fantasmas Brujas Vampiros Criaturas OvnisOsnis
 
Diccionario
 
Libros
 
Historias
 
La Ouija
 
Fantasmas
 
Brujas
 
Vampiros
 
Criaturas
 
Ovnis
 
Osnis
 
 
Comentarios
 
Contactame

 

 

 

 

.La.Caja.Magica./.Fantasmas./.Mentes.y.posiciones.cerradas.
Fecha de Publicaci�n
Julio 19, 2002   

 

 

 

A medida que los horizontes del conocimiento se ensancharon, la posici�n materialista se fortaleci� y hacia mediados del siglo XIX un "pensador" era generalmente considerado como una persona que se hab�a liberado de las trabas de la "superstici�n". Los religionistas, sinti�ndose atacados, tendieron a cerrar sus mentes a los hechos que minaban su postura y adoptaron ir�nicamente la misma actitud que algunos cient�ficos adoptan hoy al enfrentarse con pruebas arrolladoras de ciertos fen�menos paranormales ("No creemos en ellos, y por lo tanto no son verdad"). A la luz de un racionalismo tan s�lido, se busc� una fe con resultados que pudieran ser demostrados. Por ejemplo, cuando empezaron las actividades poltergeist en la casa de la familia Fox, en Hydesville (Nueva York) en 1848, el p�blico se emocion� tremendamente. Por fin hab�a aqu� una "prueba" de la supervivencia del esp�ritu, un ant�doto contra la frialdad del materialismo: naci� el espiritismo, que llegar�a a convertirse en un movimiento enormemente significativo, cuya expansi�n habr�a de abarcar el mundo entero.

Los espiritistas creen que su fe demuestra incontrovertiblemente la existencia de una vida despu�s de la muerte. Aseguran que en las sesiones de espiritismo los esp�ritus mueven mesas pesadas, tocan instrumentos musicales, etc., parientes fallecidos y amigos hablan con sus propias voces acerca de acontecimientos conocidos s�lo por ellos mismos y por uno o m�s de los presentes y algunas veces incluso toman forma visible con su propia apariencia, delante de ellos.

Pero los cient�ficos rehusaron investigar los fen�menos de las sesiones de espiritismo, mientras que los espiritistas -y los cristianos fundamentalistas- se refugiaban en una sencilla fe que consideraba los descubrimientos cient�ficos como provocados por un ingenio demon�aco. En este clima de tensiones opuestas se fundaron la SPR y otras sociedades similares. Los miembros fundadores eran por lo general intelectuales que se opon�an a las posiciones intransigentes de "creyentes" y "esc�pticos", y que cre�an que los juicios objetivos acerca de fen�menos anormales deber�an haberse hecho mucho tiempo atr�s.

La enorme cantidad de material recogido desde 1882 puede ser clasificado de la siguiente forma: fantasmas; comunicaciones a trav�s de mediums; correspondencias cruzadas; visitas inesperadas de comunicantes; fantasmas "cordiales" vistos por los moribundos; experiencias de pacientes durante una "muerte cl�nica"; experiencias fuera del cuerpo; pruebas con cifras y cerraduras de combinaci�n; pactos con las apariciones; pruebas a favor de la reencarnaci�n; fen�menos de voces electr�nicas.

Los fantasmas. El primer gran �xito de la SPR fue un censo de alucinaciones. Se recogieron 17.000 respuestas a un cuestionario sobre la frecuencia de alucinaciones, y de �stas -despu�s de agotar todas las posibles explicaciones- aproximadamente el 8 % quedaron como experiencias aparentemente genuinas de fantasmas. Entre ellas figuraban varias apariciones de personas que se dec�an haber aparecido hasta 12 horas despu�s de su muerte. Por aquel entonces, los investigadores pensaron que esto podr�a ser debido a una transferencia de pensamiento por parte de la persona reci�n fallecida a los seres con los que ten�a contacto en vida, siendo retrasada dicha transferencia quiz�s hasta que las condiciones eran propicias para que apareciera.

La mayor�a de los parapsic�logos que aceptan de alguna forma la evidencia de los fantasmas est�n de acuerdo en afirmar que la transferencia de pensamiento -que incluye pensamientos, sentimientos, e im�genes visuales y auditivas, y que actualmente ser�an clasificados como percepciones extrasensoriales- es una facultad que poseen algunas mentes humanas y podr�a ser utilizada para explicar los fantasmas de los vivos. Tambi�n parecen confirmarlo las presuntas "visitas astrales" que algunas personas aseguran haber hecho a personas conocidas. Quienes afirman esto no s�lo "ven" las habitaciones en las cuales se proyectan mentalmente, sino que describen con extrema precisi�n detalles (por ejemplo, cambios de muebles) de los cuales sus partes conscientes no ten�an conocimiento.

Sin embargo, un 6 o 7 por ciento de las apariciones registradas en el estudio hecho por la SPR aparecieron demasiado tiempo despu�s de la muerte para ser consideradas como comunicaciones telep�ticas demoradas. Este peque�o n�mero de casos permaneci� despu�s de que todas las otras explicaciones -trucos, exageraci�n, identificaci�n err�nea, sue�os, etc.- hab�an sido examinadas y rechazadas.

Algunos investigadores ps�quicos creen que s�lo aquellos casos en los que las apariciones demuestran tener un objetivo especifico para manifestarse pueden ser tomados como prueba significativa de la supervivencia, e incluso entonces quiz� deban ser clasificados como evidencia de una supervivencia transitoria. Podr�a ser tambi�n que, puesto que el recuerdo sobrevive al acontecimiento recordado, del mismo modo un pensamiento o un fuerte deseo de comunicar algo urgentemente a los vivos podr�a continuar existiendo despu�s de la muerte, hasta que su objetivo fuera cumplido; luego, dicho pensamiento tambi�n morir�a.

Desde los primeros tiempos de la SPR muchas mentes privilegiadas se han planteado pruebas de supervivencia proporcionadas por tales apariciones. Algunos han cre�do que seguimos viviendo; otros, no.

Comunicaciones a trav�s de mediums. Al mismo tiempo que los fantasmas estaban siendo investigados por la SPR, tambi�n lo estaban siendo las actividades de los mediums -o, como se les llama de una forma m�s correcta, sensitivos-. Estos son personas (en la mayor�a de los casos mujeres) que poseen una capacidad ps�quica poco com�n, que ponen de manifiesto de diferentes formas. Seg�n sus dotes espec�ficas, se clasifican generalmente como sensitivos "mentales" y "f�sicos".

Un sensitivo "mental" puede entrar en un estado hipn�tico, en el cual un "control" (un "esp�ritu controlador" o un "esp�ritu-gu�a") habla a trav�s de �l con una voz a menudo completamente diferente de la suya, y a veces le da una apariencia diferente, de forma que una mujer europea puede temporalmente adoptar la semblanza y la voz de, por ejemplo, un hombre chino.

A trav�s del m�dium, el control puede introducir otros supuestos esp�ritus que pueden ser reconocidos por la voz, el gesto, o la naturaleza de la informaci�n secreta que transmiten a uno de los presentes en la sesi�n de espiritismo. Tales esp�ritus, as� llamados, pueden parecer poco convincentes, aunque tambi�n debe decirse que quienes quieran creer en ellos creer�n igualmente. Sin embargo, estas personas sensitivas poseen a menudo sorprendentes dotes de clarividencia, clariaudiencia y otras cualidades de percepciones extrasensoriales. Algunas veces se comunican a trav�s de tablas de escritura espiritista, como "Patience Worth", o a trav�s de la escritura autom�tica, o dibujan al estilo de reconocidos maestros, o componen de la misma forma que los m�sicos famosos.

Otro tipo de sensitivo es el m�dium"de voz directa", que normalmente no entra en estado hipn�tico y en cuya proximidad se manifiestan voces de ambos sexos y de diferentes tipos, con varios acentos y a veces en otras lenguas identificables.

La calidad de estas comunicaciones es enormemente variable. Muchas de ellas son superficiales y curiosamente materialistas. Se critic� con desprecio, en los primeros tiempos del espiritismo, el hecho de que los esp�ritus parec�an pasar su vida futura fumando puros y bebiendo whisky. Con todo, esto y otras pruebas "materialistas" similares confirmar�an las ense�anzas de algunas religiones orientales en el sentido de que el primer paso despu�s de la muerte implica una estancia en el reino de la ilusi�n, donde el ego puede abandonarse a todo lo que quiera.

Otras comunicaciones, en cambio, poseen un alto grado �tico y literario. Sin embargo, cuando se les desaf�a a dar una descripci�n inequ�voca de lo que nos espera al otro lado de la vida, a menudo los comunicantes contestan (quiz�s con cierta raz�n) que la existencia del esp�ritu es indescriptible. Pero algunos esp�ritus -escasos- son m�s comunicativos, y a trav�s de sus comunicaciones emerge una fotograf�a extraordinariamente consistente de la vida futura.

Los m�diums"f�sicos" son aqu�llos en cuya presencia, tanto si entran en un estado hipn�tico como si no, ocurren fen�menos f�sicos. Entre ellos se pueden incluir golpes fuertes en la mesa de espiritismo o en varios puntos de la habitaci�n; algunas veces parecen utilizar un c�digo inteligente, como si intentaran transmitir alg�n mensaje. Tambi�n son corrientes los fen�menos telekin�ticos (objetos s�lidos que se mueven como si fueran manejados por una persona invisible), elevaciones del m�dium y de los objetos, manos invisibles que tocan instrumentos musicales, y la materializaci�n completa de formas de esp�ritus.

Desgraciadamente, en la breve historia del espiritismo muchos de estos fen�menos han sido falseados, pero todav�a quedan muchos casos de aut�nticos m�dium f�sicos que desaf�an cualquier explicaci�n "racional". Se han confeccionado muchos tests para intentar atrapar a los impostores y, en un menor grado, para determinar el alcance de los fen�menos. Uno de ellos consisti� en poner un plato de cera caliente en una sesi�n de espiritismo f�sico; la mano visible del esp�ritu se sumergi� en la cera, la cual r�pidamente se endureci�. La mano desapareci� dejando el molde intacto.

Sin embargo, incluso tales demostraciones no prueban en si mismas la supervivencia de la muerte. Muchos investigadores afirman que el material acumulado por la SPR contiene evidencias mucho m�s s�lidas.

 

 

 

 

Fantasmas

Principal

 



Contenido del sitio & dise�o © 2002, KaoS. Todos los derechos reservados.
Hosted by www.Geocities.ws

1