..::¿VIDA.EN.EL.MAS.ALLA?::..  
Sitio Diccionario Historias Ouija Fantasmas Brujas Vampiros Criaturas OvnisOsnis
 
Diccionario
 
Libros
 
Historias
 
La Ouija
 
Fantasmas
 
Brujas
 
Vampiros
 
Criaturas
 
Ovnis
 
Osnis
 
 
Comentarios
 
Contactame

 

 

 

 

.La.Caja.Magica./.Fantasmas./.¿Vida.en.el.mas.alla?.
Fecha de Publicación
Julio 19, 2002   

 

 

 

El único fenómeno del cual el mundo tiene certeza es la muerte. Sin embargo, ¿cuántos de nosotros meditamos sobre este gran trauma y nos preparamos para afrontarlo?

¿Qué sucede cuando morimos? ¿Nada? ¿Conseguimos la felicidad completa, "la vida eterna", o simplemente hay un algo insustancial y vago?

Los materialistas y ateos responderían "nada". Para ellos la vida es un proceso puramente biológico; cuando el cuerpo muere la personalidad muere con él, del mismo modo que deja de generarse electricidad cuando una batería falla. Para estas personas la vida no puede "ir a ningún otro sitio". Estos racionalistas señalan a menudo que la antiquísima creencia en una vida futura es un mero reflejo del terror que el hombre siente por la muerte, por ser olvidado. A, través de la historia ha esquivado esta idea impensable o la ha rodeado con un optimismo ritual y pueril. El materialista opina que ésta es una actitud cobarde e intelectualmente deshonesta -debemos enfrentarnos con los "hechos"- después de todo, es cierto que lo único que sabemos de la vida es la muerte.

Pero, ¿qué sucede con el concepto de "vida eterna"? Casi todos los religionistas han predicado que sobrevivimos a la muerte corporal -de una forma u otra-. Probablemente estaríamos en lo cierto al afirmar que cuanto más sofisticada es la religión es más probable que conciba cierta forma de "vida eterna" para algún elemento inmortal del individual, bien en una clase de paraíso o en medio de los tormentos del infierno. Si el materialista está en lo cierto, no hay que hacer ninguna otra aclaración. Si los religionistas tienen razón, entonces conviene que cada individuo busque su salvación. Pero en el contexto de la religión, la creencia en una vida futura debe permanecer coma una cuestión de fe, y sólo la experiencia de nuestra propia muerte puede demostrarnos sí estamos en lo cierto o no.

Pero ¿que ocurriría si ninguno de estos rígidos conceptos fuera correcto?, ¿qué pasaría si algo -una cierta chispa de vida, vestigio de la personalidad humana- sobreviviera y entrara en un nuevo tipo de existencia, no en función de un premio o de un castigo, sino simplemente obedeciendo a una ley natural? Hoy en día muchos investigadores de fenómenos psíquicos opinan que el equilibrio de pruebas sugiere que "algo" sobrevive, no necesariamente durante mucho tiempo después de la muerte, y tampoco es necesario que sea la personalidad completa. Según estos investigadores, algunas partes del sistema de memoria de un individuo y sus rasgos de personalidad parecen sobrevivir a veces durante un tiempo, permitiendo a su ser incorpóreo ser reconocido por seres vivos que le conocieron, aunque más tarde quizás se desintegre para siempre.

Del análisis objetivo de pruebas significativas de la supervivencia humana se ha ocupado especialmente la Society for Psychical Research (SPR), fundada en Londres en 1882. Pero la SPR nunca hubiera sido fundada a no ser por los acontecimientos que tuvieron lugar en una generación anterior, los cuales asimismo podrían no haber tenido nunca lugar sin la emancipación del pensamiento del Hombre, iniciada en el Renacimiento.

 

 

 

 

Fantasmas

Principal

 



Contenido del sitio & diseño © 2002, KaoS. Todos los derechos reservados.
Hosted by www.Geocities.ws

1