LOS PRIMEROS PASOS

 

1º) Organizar los sellos que tenemos.

      De inicio, estaría bien organizar los sellos de los que disponemos. Una primera organización podría ser por países y por años, luego ya tendremos tiempo de ir afinando, pero así, de momento, podremos tener los sellos más localizables.

 

2º) Hacernos con un catálogo.

      Ya que hemos llevado a cabo una primera organización, estaría bien hacernos con un catálogo y comenzar a catalogar y clasificar todos los sellos de los que disponemos. Nos servirá para documentarnos sobre las características de los mismos: el dentado, su fecha de emisión o tirada, el título de la serie a la que pertenecen los valores que la constituyen, el precio estimado en nuevo y usado, etc.
      Entre los catálogos que existen nos podemos encontrar con:

Catálogo de sellos Anfil ESPAÑA 2006
11 €
Catálogo de sellos Edifil ESPAÑA 2006
12 €
Catálogo de ATMs Anfil ESPAÑA 2005
10 €
Catálogo de sellos Edifil ESPAÑA y Dependencias. Edición 2006
28€
Catálogo de sellos ESPAÑA Especializado Tomo I 1850-1949 Edición 2002
70 €
Catálogo de sellos ESPAÑA Especializado Tomo II 1950-2001 Edición 2002
70 €
Catálogo de sellos ESPAÑA Especializado Tomo III (Barcelona a Hojas Recuerdo) Edic. 2002
70 €
Catálogo de sellos ESPAÑA Especializado Tomo IV (Dependencias Postales) Edic. 2002
70 €
Catálogo de sellos CUBA Especializado 1855-1996
32 €
Catálogo de sellos CUBA Especializado TOMO I (1855/1958). Color Edición 2002
70 €
Catálogo de sellos VATICANO Edición 2000
14 €
Los Catálogos Yvert, cada tomo pertenece a unos países determinados.
23 € - 45 € (según tomo)
Los Catálogos Domfil, cada catálogo está dedicado a una temática: fauna, ajedrez, automóviles, baloncesto, flores ferrocarriles, olimpiadas, setas, etc.
12'50 € - 68 € (según temática)
(Los precios son orientativos).

 

      También existen catálogos online:

Un buen catálogo el de Selloland, para encontrar todo lo que buscas. Puedes convertir la numeración a varios catálogos.
En la web de Correos tenemos todos los sellos emitidos desde 1997, así como los sellos de valor variable, matasellos y rodillos.
Il catalogo online dei francobolli italiani.
Catálogo de sellos de todo el mundo de la casa holandesa www.postbeeld.com. Está en inglés, pero se entiende muy bien.

 

3º) Guardarlos en un clasificador.

      Un clasificador nos ayudará a tener nuestros sellos bien guardados y organizados, a la vez que los podremos tener siempre a mano. Además tienen un precio asequible, los podemos encontrar desde unos 9 €.
      A medida que los vamos catalogando y clasificando con nuestro catálogo, los los iremos colocando en nuestro clasificador.

 

4º) Elaboración de una lista de faltas.

      Una lista de faltas es de gran utilidad. Se trata de un listado en el que aparecerán todos los sellos que nos faltan en nuestra colección.
      A estas alturas ya hemos decidido lo que vamos a coleccinar: españa, un período concreto, una temática, etc. Así que con el catálago a un lado y el clasificador al otro, iremos anotando todos aquellos sellos que nos faltan. Quizás su elaboración, de principio, sea un poco laboriosa y pesada, pero os aseguro que es bastante útil en los intercambios.

 

5º) A cambiar, aprender, hacer amigos...

      Creo que estos son los pasos básicos para cualquier neófito, a partir de aquí no hay que hacer otra cosa que seguir disfrutando de nuestra afición.
      Poco a poco iremos cambiando sellos y nuestras listas de faltas irán mermando, al mismo tiempo que vamos conociendo a gente y aprendiendo sobre la Filatelia.
      Os aconsejo un par de sitios que reunen todo esto (amigos, aprendizaje, intercambios...), se trata del Ágora de Filatelia y de Filaposta.

 

6º) Algunos enlaces de interés:

 

Si conoceis más enlaces o teneis algo que añadir a estos consejillos,
no lo dudeis y enviadme un email.

 

Regresar
Inicio
Vota por la web
Top 
Sitios Filatélia
Hosted by www.Geocities.ws

1