Español
Biología
Matemáticas
Física
Química
Historia y geografía
 

ABSOLUTISMO MONARQUICO

Es la centralización del poder en manos de una sola persona, con una presencia débil de la nobleza, que encontró en la corte real la manera de darse buena vida y aparentar. El surgimiento de una burguesía enriquecida que apoyaba al rey a cambio de recibir participación política y una política expansionista tanto a nivel interno con externo.

Francia
Durante el gobierno de Luis XIV (1610-1643), quien mandaba realmente era el Cardenal Richelieu, quien fortaleció las finanzas, sometió a la nobleza, reorganizó el ejército y suprimió las libertades a los hugonetes. Además, supo aprovechar las circunstancias para intervenir en las contiendas en el momento en que los demás combatientes estaban agotados. Cuando la Guerra de los Treinta Años (1618-1648) estaba en su parte final, Richelieu resolvió intervenir en contra de España, que quedó vencida. Al firmarse la paz de Westfalia, Francia quedaba convertida en la gran potencia de Europa Occidental.
En la segunda mitad del siglo XVII y principios del XVIII, Europa Occidental giró alrededor del poderío hegemónico francés, encabezado por Luis XIV, quién promovió la expansión territorial de Francia en América y en Asia. Fue precisamente en Francia, donde apareció en esta época la tesis económica del Mercantilismo (vender mucho y comprar poco, para lo cual debe producirse más de lo que se consume). Durante su gobierno, Luis XIV impuso una total opresión política y económica; a su muerte, el pueblo y los políticos descansaron. Usaba la frase “el estado soy yo”.

Inglaterra
El absolutismo llegó a Inglaterra con Jacobo I (1603-1625), quien impuso el anglicanismo y gobernó despóticamente, persiguiendo por igual a católicos, presbiterianos y puritanos.
Pero no todo fue negativo en el reinado de Jacobo I, pues en medio de luchas y persecuciones logró iniciar el establecimiento de las colonias inglesas en Norteamérica organizando dos compañías: Plymouth y London; aunque la primera fracazó, la segunda, que estaba establecida en Virginia, logró un gran desarrollo económico gracias a la producción agrícola de tabaco y algodón y al comercio que tuvo como centro a su capital, Jamestown.
Carlos I (1625-1649), sucedió a su padre y decidió prolongar el sistema absolutista. El nuevo monarca resolvió gobernar prescindiendo del Parlamento y negándole las prerrogativas a que tenían derecho los nobles; pero ante la necesidad de engrosar sus entradas, se vio en la obligación de convocar al Parlamento para que le aprovara nuevos impuestos. A partir de ese momento comienza un abierto enfrentamiento entre el Parlamento y el rey, que desemboca en una guerra civil. Al monarca lo apoyaban los anglicanos y el ejército; a los parlamentarios las milicias populares integradas por fanáticos calvinistas a cuya cabeza estaba Oliver Cromwell, quien finalmente derrotó las fuerzas realistas (1645) y Carlos I fue ejecutado por el parlamento. Pero quien salió ganando en realidad fue Cromwell, hombre rígido, austero, sanguinario y de fuerte voluntad, quien una vez alcanzada la victoria organizó un Consejo de Estado que le era totalmente fiel, convirtiéndose de esta manera en un verdadero dictador hasta su muerte acaecida en 1658.

Inicio | Webmaster | Anterior |
Hosted by www.Geocities.ws

1