Español
Biología
Matemáticas
Física
Química
Historia y geografía
 
AFRICA
 
El desierto del Sahara y las costas peligrosas mantuvieron al continente Africano, prácticamente desconocido para los europeos hasta el siglo XIX.
En África era más valiosa la mano de obra que la tierra, debido a que su densidad de población era muy baja y el territorio era basto y poco apto para la agricultura; así que la riqueza estaba representada en la posesión del hombre y del usufructo de su trabajo.

 
La agricultura africana es nómada.

Ghana, fue la primera nación africana de que se tuvo noticia en Europa debido a la fama de su riqueza aurífera. Fue poblada primero por los Beréberes (de raza blanca), hasta que Kaya Magna (de raza negra), destronó al rey blanco y tomó el nombre de Tunkara, fundando una dinastía que gobernó durante tres siglos, alcanzando el país su máximo apogeo.

Malí fue un reino negro desde un principio; se originó en la región de los mandingas (África occidental). Con Sundidata o Mari Dajata, el país logró su máximo desarrollo.
En el siglo XIV Malí fue gobernada por Kankan Muza, llamado también Mansa Muza, considerado el más importante gobernante de su raza, tanto por su inteligencia, personalidad y actividad, como por el lujo exagerado de su corte. El territorio del Imperio Malí abarcaba desde el desierto hasta la selva tropical, de norte a sur; y desde el Atlántico hasta el Níger por el oriente.
En Malí reinaba el orden y la justicia. Al morir Solimán, uno de los sucesores de Kankan Muza, comenzó la decadencia del reino.

La mayoría del territorio africano es poco apto para los europeos debido a sus climas extremos.
El suelo africano es pobre en capa vegetal, dando lugar a una intensa erosión.

Debido a la gran extensión territorial y a la escasa población, la posesión del suelo no tiene en Africa el mismo valor que en Europa.

Inicio | Webmaster | Anterior |
Hosted by www.Geocities.ws

1