Español
Biología
Matemáticas
Física
Química
Historia y geografía
 

BOLIVAR

Después de la pérdida de Puerto Cabello y de la entrega de Miranda a los Realistas, Bolívar apareció por primera vez en la Nueva Granada. El futuro libertador pertenecía a una de las familias más ricas de Venezuela. Después de la victoriosa campaña del Bajo Magdalena, Bolívar logró el apoyo de Camilo Torres como presidente del Congreso neogranadino, a cambio de que se tomara y le entregara la capital que estaba en manos de los Centralistas; al no cumplir con su promesa a pesar de que Bolívar sometió a Santa Fe, el venezolano se dirigió a Cartagena y al conocer la aproximación de Pablo Morillo, se embarcó hacia Jamaica.


Manifiesto de Cartagena, donde Bolivar muestra su pensamiento político: “Yo soy, granadinos, un hijo de la infeliz Caracas, escapado prodigiosamente de en medio de sus ruinas físicas y políticas, que siempre fiel al sistema liberal y justo que proclamó mi patria, he venido aquí a seguir los estandartes de la independencia, que tan gloriosamente tremola en estos Estados... Yo soy de sentir que mientras no centralicemos nuestros gobiernos americanos, los enemigos obtendrán las más completas ventajas, seremos indefectiblemente envueltos en los horrores de las disensiones civiles, y conquistados vilipendiosamente por ese puñado de bandidos que infestan nuestras comarcas”.


Carta de Jamaica
Principales aspectos:
* Examina los errores cometidos por la Corona española en sus colonias americanas.
* Predice la futura libertad de estas colonias.
* Prevee con verdadera videncia el futuro de cada uno de los países del Nuevo Mundo.
* Profetiza la unión de Venezuela y la Nueva Granada en un solo estado que se llamará Colombia y cuya capital será Las Casas, como homenaje al descubridor de América y al protector de los aborígenes.
* Vislumbra el valor estratégico del Itsmo de Panamá.
* Anuncia la Organización de los Estados Americanos, al convocar para el futuro un congreso de los representantes de las repúblicas americanas para discutir sobre planes de paz o de guerra con las naciones del resto del mundo.
* Plantea la ineficiencia del sistema de gobierno federal para estos pueblos y plantea la necesidad de la centralización administrativa.
* Piensa que un pueblo recién liberado no puede gobernarse democráticamente, y aconseja un gobierno de tipo paternalista.

Inicio | Webmaster | Anterior |
Hosted by www.Geocities.ws

1