Español
Biología
Matemáticas
Física
Química
Historia y geografía
 

INDEPENDENCIA DE COLOMBIA


El movimiento comunero
Al subir al trono Carlos III, creó una nueva institución con el fin de hacer más efectivo el control de las autoridades coloniales y especialmente, para hacer rendir los impuestos que debían recolectarse en el Nuevo Mundo, fueron los Visitadores Regios, investidos de la autoridad suficiente para hacer sentir con toda energía el peso de su poder.
En 1776, arrivó a Santa Fe de Bogotá el nuevo Virrey Manuel Antonio Flórez y en 1778, llegó como Visitador Regio, Juan Francisco Gutiérrez de Piñeres.
El Virrey Flórez tuvo que trasladarse a Cartagena para organizar la defensa del puerto de los ataques de los piratas ingleses, y dejó mientras tanto el gobierno en manos de Gutiérrez de Piñeres, quien aprovechó la oportunidad para elevar los impuestos ya existentes y crear 15 nuevos gravámenes. Toda actividad, por humilde que fuera, quedó gravada. Además, prohibió la libre siembra del tabaco.
Siendo la región de Santander la más tabacalera del país, fue allí donde el pueblo campesino se sintió más afectado por las nuevas medidas y por eso el Movimiento Comunero comenzó en esas tierras.
Una de las características de la idiosincrasia del pueblo español es su sometimiento y respeto a la autoridad real, sentimiento nacido del convencimiento de que la autoridad del Rey viene de Dios, y por consiguiente es sagrada. Esta idea llegó hasta las colonias a través de los sacerdotes que desde el púlpito predicaban la obediencia que se debía tener ante las órdenes del rey que “siempre estaba preocupado por defender los intereses de su pueblo”. Esta es la razón del grito de Manuela Beltrán:”Viva el rey, abajo el mal gobierno”.
José Antonio Galán sublevó el Alto Magdalena desde Honda hasta Neiva, dio libertad a los esclavos que encontró en su paso, depuso a las autoridades y las cambió por gente del común, tomó dinero de los estancos públicos y lo repartió entre sus seguidores. Viajó a su lugar de origen, los humildes lo saludaban como libertador, los realistas lo miraban como a un bandido. Al firmar las Capitulaciones cree obtener al igual que todos los rebeldes el perdón. Salvador Plata de su propio dinero armó un grupo de hombres para detenerlo y entregarlo a las autoridades. El 30 de Enero de 1872, fue ahorcado igniminiosamente luego de un juicio arbitrario.
Los dirigentes del movimiento buscaron su propio beneficio, igual que la iglesia. El gobierno premió a los que le sirvieron y ejecutó a los demás, desconociendo las capitulaciones.
Inicio | Webmaster | Anterior | Siguiente
Hosted by www.Geocities.ws

1