Español
Biología
Matemáticas
Física
Química
Historia y geografía
 

JUNTA DE CARACAS

En 1809 llegó como Capitán General a Caracas, Vicente Emparán, (de ideas afrancesadas), siendo bien recibido por parte de los dirigentes criollos. A pesar de eso, algunos dirigentes empezaron al poco tiempo a organizar una conspiración contra el mandatario. En abril de 1810 se realizó una reunión en el Cabildo, a la que asistió Emparán. Pero cuadno se percató que allí se estaba fraguando un golpe contra su autoridad, trató de abandoranr el recitno, siendo obligado a permanecer en el local de la sesión. Ante la delicada situación, resolvió renunciar. Inmediatamente quedó constituida la Junta, cuya autoridad se fue extendiendo por todo el territorio venezolano, salvo en Maracaibo y Coro. Para lograr un repaldo internacional se resolvió enviar una comisión a Londres, encabezada por Bolívar y cuyo secretario era Andrés Bello.
Lo único práctico que los comisionados lograron conseguir, fue la traída del precursor Francisco Miranda. Un fuerte sismo sucedido en marzo de 1812 que causó muchas víctimas humanas y destrucción, fue hábilmente explotado por el clero y los dirigentes realistas que lo atribuyeron a un castigo divino, por la actitud hereje de los revolucionarios que se pusieron en contra de los derechos legítimos del rey Fernanda VII. Se presentó, luego el triste episodio de la pérdida de Puerto Cabello, defendido por Bolívar, quien pensando que Miranda lo había traicionado, lo detuvo y lo entregó al realista Monteverde a cambjio de un salvoconducto con elcual viajó a Cartagena. Venezuela cayó en poder de los hombtes de Monteverde; terminando de esta manera su intento de independencia absoluta.

Inicio | Webmaster | Anterior |
Hosted by www.Geocities.ws

1