Español
Biología
Matemáticas
Física
Química
Historia y geografía
 

LA NOVELA

Consta de relato y discurso. El relato, es el contenido, los acontecimientos. En todo relato hay un actante, (personaje más destacado) que puede ser una persona, un animal, o una cosa. Un personaje es lo que es, o lo que puede llegar a ser.

El discurso es el uso del lenguaje, el estilo del autor. En el análisis del discurso encontramos:
1 Quién cuenta la historia.
2 Qué grado de información y que actitud posee el narrador.
3 Persona gramatical en que está hablando el narrador.
4 El espacio.
5 El tiempo.

El narrador:
1 Primera persona. Ya sea protagonista (obra autobiográfica) o personaje secundario (el narrador es un observador).
2 Segunda persona.
3 Tercera persona.
4 Omnisciente. Todo lo sabe y todo lo organiza.
5 Equisciente. Se ubica a la misma altura, de los personajes.

El tema es el hilo conductor de la obra. Debe enunciarse en abstracto, ejemplo:
“La hidalguía, el valor, el respeto a la autoridad, la defensa de los débiles son temas de la novela de caballería”.


Análisis de la obra “la vida es un sueño”
Autor: Pedro Calderón de la Barca (1600 - 1681). Ha sido considerado el más grande dramaturgo español del Siglo de Oro. Maestro de los “autos sacramentales”, piezas representativas del teatro simbólico.

Tema: Las inquietudes y las luchas interiores frente a la libertad del hombre, que el príncipe Segismundo libra diariamente en su encarcelamiento, debido al vaticinio de las estrellas consultadas por su padre.

Personajes principales:
1 Segismundo. Mente reflexiva y su decisión de vencer al destino que al nacer le señalaban los astros. Su confusión entre la realidad y el sueño lo hacen comportarse como hombre malvado; es su conciencia de libertad en conflicto con el destino. Pero al asumir la realidad de los hechos se convierte en un sabio gobernante.
2 Basilio. Rey de Polonia, y padre de Segismundo. Valiente, íntegro, le preocupa la suerte de su reino. Su credulidad en los astros lo hace ser cruel e injusto con su hijo.

Conflictos: Filosófico. Segismundo, solo, monologa sobre la libertad. ¿Cómo los seres de la naturaleza tienen más libertad que él?, ¿Es el hecho de nacer el delito mayor del hombre?, ¿Es justo que un hombre no tenga más camino que el que le señalan las leyes del destino?, ¿Es la vida una ilusión?, ¿Un sueño?, La soledad y la confusión son los mayores tormentos de Segismundo y su conciencia se debate entre los términos opuestos de fatalidad y libertad.

Inicio | Webmaster | Anterior | Siguiente
Hosted by www.Geocities.ws

1