Español
Biología
Matemáticas
Física
Química
Historia y geografía
 

LA RESEÑA

Es un texto corto, de no más de 5 páginas, donde se evalúa la calidad de cualquier trabajo.
* Datos bibliográficos: autor, título del libro, editorial, ciudad, fecha y número de página.
Andrés Caicedo, Maternidad y otros cuentos, editorial Plaza y Janés, Bogotá 1982, 145 p.

* Se califica el libro teniendo en cuenta su importancia, la originalidad del tema que trata y los aportes del mismo.
Después de 20 años de fallecido, el escritor caleño Andrés Caicedo, nacido en 1951, aún sigue cautivando fieles lectores, sobre todo entre los jóvenes, para quienes es un símbolo de desacomodo y rebeldía. Su prosa directa, escrita a 180 por hora, en medio del furor adolescente de vivir o de los estímulos del LSD y la marihuana, mantiene una frescura inmediatamente reconocible.

* Se comentan aspectos precisos del contenido del libro, se esbozan sus ideas centrales, y el autor reseña, y las compara con la realidad.
Influído notoriamente por Vargas Llosa, de los jefes y los cuentos de terror de Poe y Lovecraft, pero sobre todo por el cine que fué su verdadera devoción, Caicedo escribió compulsivamente su obra en menos de 5 años: teatro, guiones para cine, una novela, artículos de prensa y cuentos. En estos, sobre todo, se percibe su interés por los temas góticos en el contexto de la violencia nacional, la vampiromanía, la vida problemática del colegio, la crítica al sistema político sometido al imperialismo norteamericano, y sobre todo por el gesto despreciativo hacia la "madurez" adulta. Se comprende por que Angel Rama incluyó a Caicedo entre los llamados "contestatarios del poder".

* Se amplían los comentarios y se concluye con una opinion personal.
Esta literatura que por primera vez repara en la vida de los jóvenes latinoamericanos de clase media, se identifica por la jerga citadina plagada de frases de la música de los Rolling Stones y de la Fania, por la descripción de la realidad mediante mecanismos operativos provenientes del cine y porque asume con desparpajo la liberación sexual y la mímesis de los símbolos culturales provenientes de los estados unidos.
Caicedo se suicidó a los 25 años, frustrando un capítulo de la narrativa Colombiana posterior a García Marquez, que hubiera sido interesante observar en su desarrollo.

* Nombre de la persona que escribe la reseña.
Carlos Sánchez Lozano, tomado de Magazín Dominical, "El Espectador", abril 7 de 1996, p.9

Inicio | Webmaster | Anterior |
Hosted by www.Geocities.ws

1