Español
Biología
Matemáticas
Física
Química
Historia y geografía
 

POESIA

Siglos XII y XIII
Se produce una poesía que expresa sentimientos y sensaciones personales. La canta un profesional: el trovador de la Edad Media. El primer movimiento lírico coherente, culto y convincente, es la poesía provenzal trovadorezca. La meta del arte de sus canciones es el arte mismo.

Siglos XIV y XV
La renovación de la poesía lírica acusa el carácter cortesano de la sociedad aritocráta.

Romántica
Proclama la libertad individual y social. El culto de la espontaneidad. Tiende a la angustia metafísica, y a la angustia metafísica, y a la evasión de la realidad. Es idealista.

Simbolista
Hay profundidad del mensaje y hermetismo en la forma. Los poetas juegan con las posibilidades mágicas del lenguaje. Hay en sus poemas una descomposición del tiempo y del espacio; ruptura del orden casual; la metáfora es como un salto de la imaginación. Culto a la sinestesia (mezcla de los sentidos)

Vanguardista
Se caracteriza por:
* Ruptura del mensaje tradicional
* Tendencia a la incomunicación
* Uso de las jitanjáforas o juegos de palabras
* Empleo de caligramas
* Actitud lúdica o de juego
* Enfasis en la ironía
* Temáticas urbanas
* Evasiones en los sueños
* Uso de metáforas difíciles


Poesía lírica
Floreció simultáneamente al mester de clerecía y al de juglaría. Eran canciones o villancicos escritos por desconocidos y se dividen en popular y culta. Muchas obras llegan a nosotros atravez de los cancioneros. La poesía lírica europea nace en Provenza (Francia).

* Elegía griega. Tiene intención moralizadora y desarrolla los temas de la guerra, la política y la ética personal. Impone la razón a la fantasía y su tono es grave y silencioso.

Inicio | Webmaster | Anterior | Siguiente
Hosted by www.Geocities.ws

1