Español
Biología
Matemáticas
Física
Química
Historia y geografía
 

REVOLUCION FRANCESA

Es el acontecimiento más trascendental en la historia de la humanidad por las proyecciones que tuvo, especialmente en el campo político. Irónicamente, aunque los franceses fueron los promotores de la Ilustración, Francia siguió por mucho tiempo bajo un régimen despótico, cuando ya otras naciones lo habían superado.
Con la muerte de Luis XIV (1715), terminó uno de los reinados más largos y despóticos de la Historia (72 años). Su sucesor fue su nieto Luis XV, quien vivió los primeros años de su mandato bajo la tutela del inmoral duque Felipe de Orléans. En nuevo monarca llevó al país política, económica y moralmente al borde del abismo. Casi toda su vida estuvo influenciado por sus amantes; primero la marquesa de Pompadour (1721-1764) y luego la condesa Dubary (1741-1793), quienes realmente eran las que dominaban la corte. Pero no fueron ellas las únicas, muchas mujeres fueron seducidas con regalos o sometidas a la fuerza por el desvergonzado Rey. En medio de esta inmoralidad surgió el Marqués de Sade, (1740-1814), autor de novelas cuyos protagonistas gozan con el sufrimiento de sus inocentes víctimas. De este personaje surgió el término sadismo para designar estas desviaciones psicológicas.
Los exagerados gastos para mantener el esplendor de la corte y satisfacer los costosos caprichos de las favoritas del Rey, sumados a lo que consumían las guerras con otras naciones, terminaron en una peligrosa crisis financiera que desembocó en el atraso en los pagos de los sueldos, el cobro anticipado de los impuestos, la creación de otros nuevos y, los emprésitos forzosos. Al morir en 1774, dejó el estado arruinado y al pueblo resentido.
En 1789 Los Estados Generales (pueblo, nobleza y clero) se reunieron en la Asamblea General y aprovaron una Constitución en la cual al rey se le quitaba toda la autoridad, que quedaba en manos de los diputados. El mismo año se proclamó la Declaración de los Derechos del Hombre, que se convirtió en modelo para los demás países del mundo. La Declaración de los Derechos Humanos, aprobada en el presente siglo por la ONU, está basada en este documento.
Como consecuencia de la abolición de los privilegios de la nobleza, muchos príncipes alemanes que tenían propiedades en Francia se vieron afectados, por lo que se resolvieron intervenir en contra de la revolución. Posteriormente se formaron varias alianzas en las que intervinieron Austria, Prusia, Inglaterra, España y Rusia en contra del gobierno revolucionario que condenó a morir guillotinado al rey Luis XVI.
En la convención se formaron dos partidos mayoritarios rivales: los Girondinos y los Jacobinos. Estos últimos, comandados por Robespierre, Danton y Marat, impusieron el régimen del terror para acabar con sus enemigos políticos; entre sus víctimas se cuenta la reina Maria Antonieta. Robespierre, después de eliminar a todos sus rivales, desató una verdadera ola terrorista, hasta que finalmente fue depuesto por moderados y condenado a la guillotina.

Inicio | Webmaster | Anterior | Siguiente
Hosted by www.Geocities.ws

1