Zona tipica, Parque Canelo - Canelillo

 

 

Nombre CANELO - CANELILLO

Categoria Zonas Típicas Ubicación Borde costero de Algarrobo Comuna Algarrobo Región V De Valparaiso

Decreto D.E. 212 de 14/06/2000

Esta zona típica es aledaña a dos santuarios ya existentes: Islote de Pájaros Niños y Peñablanca. El área constituye un ecosistema funcional con interesante y exclusiva biodiversidad formado por los dos santuarios, las aguas y fondo marino adyacentes, playas y formaciones rocosas costeras, además del bosque de pino insigne en la parte alta. Los dos santuarios constituyen lugares de refugio, descanso y nidificación de avifauna, el mar y fondo adyacente permiten su alimentación; los islotes y costa adyacentes forman parte del habitat de chungungos y refugio esporádico de otras especies de mamíferos como lobos y elefantes marinos. Tanto la vegetación nativa que se desarrolla en los roqueríos del peñón de Peñablaca como los pinos de la parte alta, permiten la nidificación, alimentación, refugio y desarrollo de numerosos representantes de la fauna silvestre terrestre tanto de aves como de reptiles y mamíferos, todos los cuales interactúan en una particular cadena alimentaria en perfecto equilibrio natural (sin embargo este punto no se desarrolla mayormente, salvo destacar la existencia del cururo). Frente a esto se considera una amenaza la tala del bosque de pinos, ya que interrumpiría la cadena alimenticia descrita al acabar con el hábitat del cururo. Se justifica la protección del parque como una forma de reforzar el resguardo de los dos santuarios existentes, ya que cualquier alteración en el entorno significa efectos negativos sobre las especies que se protegen en las áreas ya declaradas. Se destacan los valores ambientales de los dos santuarios ya existentes: Islote Pájaros Niños por proteger el pingüino de Humboldt, clasificada como especie vulnerable según el Libro Rojo de los Vertebrados Terrestres de Chile; además de pingüino de Magallanes, constituyendo el lugar su límite septentrional de migración. Por otra parte, se destaca la belleza escénica del lugar, donde el principal valor estaría definido por la conservación del aspecto rústico de las playas. Es importante consignar que fue deseo expreso de Carlos Alessandri Altamirano conservar esta área, de acuerdo a la cláusula sexta de la escritura que establece la parte compradora se obliga a realizar, dentro de un plazo no mayor de doce meses contados desde la fecha de esta escritura, una donación de terrenos ofrecida por la comunidad Alessandri al Ministerio de la Vivienda y a cualquiera de las instituciones u organismos dependientes de este ministerio, con el fin de crear un Parque Nacional en el Sector de Bahía El Canelo y Quebrada de Las Petras. Esta donación podrá hacerse en lugar de un favor de los organismos públicos que quedan dichos en favor de la Ilustre Municipalidad de Algarrobo, con el fin de crear en los terrenos referidos un parque nacional o comunal con destinación única y permanente a área verde abierta. La donación deberá contener la expresa condición de que cualquier cambio o desviación práctica o jurídica, total o parcial de dicho destino producirá la resolución ipso-facto de la donación...

 

parque canelo - canelillo parque canelo - canelillo parque canelo - canelillo

 

Se modifica el decreto, por que se modifica???

Se Modifica decreto Nº 212 del 2.000 a través del Decreto exento Nº104 del 20.03.2001

La modificación consiste -en términos generales- en el cambio de los límites del área protegida. Recogiendo el plantemiento de la Ilustre Municipalidad de Algarrobo, que considera Punta de Fraile como área de desarrollo urbano se acordó desafectar dicha área(Para mayor detalle de los nuevos límites consultar Decreto). Se estima que el área protegida permite conservar y resguardar de forma adecuada los caracteres y valores ambientales presentes en la zona. Especialmente importante es la mantención de las playas y zonas adyacentes para que conserven su carácter natural. El área conocida como Canelo Canelillo está formado por dos playas de arena blanca delimitadas en el sur por la Quebrada de Las Petras y el peñón de Peñablanca y, en el norte, por la Punta del Fraile e islote Pájaros Niños. En sus roqueríos costeros existe vegetación nativa y en la parte alta se desarrolla un bosque exótico de pino insigne. Destaca también la quebrada de las petras donde se mezclan especies exóticas con la especie nativa denominada petra (Myrceugenia exsuca). Esta zona típica es aledaña a dos santuarios ya existentes: Islote de Pájaros Niños y Peña blanca. El área constituye un ecosistema funcional con interesante y exclusiva biodiversidad formado por los dos santuarios, las aguas y fondo marino adyacentes, playas y formaciones rocosas costeras, además del bosque de pino insigne en la parte alta. Los dos santuarios constituyen lugares de refugio, descanso y nidificación de avifauna, el mar y fondo adyacente permiten su alimentación; los islotes y costa adyacentes forman parte del habitat de chungungos y refugio esporádico de otras especies de mamíferos como lobos y elefantes marinos. Tanto la vegetación nativa que se desarrolla en los roqueríos del peñón de Peñablaca como los pinos de la parte alta, permiten la nidificación, alimentación, refugio y desarrollo de numerosos representantes de la fauna silvestre terrestre tanto de aves como de reptiles y mamíferos, todos los cuales interactúan en una particular cadena alimentaria en perfecto equilibrio natural (sin embargo este punto no se desarrolla mayormente, salvo destacar la existencia del cururo). Frente a esto se considera una amenaza la tala del bosque de pinos, ya que interrumpiría la cadena alimenticia descrita al acabar con el hábitat del cururo. Se justifica la protección del parque como una forma de reforzar el resguardo de los dos santuarios existentes, ya que cualquier alteración en el entorno significa efectos negativos sobre las especies que se protegen en las áreas ya declaradas. Se destacan los valores ambientales de los dos santuarios ya existentes: Islote Pájaros Niños por proteger el pingüino de Humboldt, clasificada como especie vulnerable según el Libro Rojo de los Vertebrados Terrestres de Chile; además de pingüino de Magallanes, constituyendo el lugar su límite septentrional de migración. Por otra parte, se destaca la belleza escénica del lugar, donde el principal valor estaría definido por la conservación del aspecto rústico de las playas. Es importante consignar que fue deseo expreso de Carlos Alessandri Altamirano conservar esta área, de acuerdo a la cláusula sexta de la escritura que establece la parte compradora se obliga a realizar, dentro de un plazo no mayor de doce meses contados desde la fecha de esta escritura, una donación de terrenos ofrecida por la comunidad Alessandri al Ministerio de la Vivienda y a cualquiera de las instituciones u organismos dependientes de este ministerio, con el fin de crear un Parque Nacional en el Sector de Bahía El Canelo y Quebrada de Las Petras. Esta donación podrá hacerse en lugar de un favor de los organismos públicos que quedan dichos en favor de la Ilustre Municipalidad de Algarrobo, con el fin de crear en los terrenos referidos un parque nacional o comunal con destinación única y permanente a área verde abierta. La donación deberá contener la expresa condición de que cualquier cambio o desviación práctica o jurídica, total o parcial de dicho destino producirá la resolución ipso-facto de la donación...

 

inicio canelo ubicacion historia fotos

 

Hosted by www.Geocities.ws

1