Calentamiento global
Derretimiento acelerado de glaciares

Mucho escuchamos hablar de calentamiento global ('Global Warming' en inglés), pero, ¿que significa esto realmente?:

Calentamiento global es el fenómeno observado en las medidas de la temperatura que muestra en promedio un aumento en la temperatura de la atmósfera terrestre y de los océanos en las últimas décadas influenciado por actividades del ser humano.

Mayoritariamente, científicos opinan que "la mayor parte del calentamiento observado en los últimos 50 años es atribuible a la actividad humana".

En base a simulaciones computacionales, han determinado que la principal causa del componente de calor inducido por los humanos se debería al aumento de dióxido de carbono. La temperatura del planeta ha venido elevándose desde finales del siglo XIX, cuando se puso fin a la etapa conocida como la pequeña edad de hielo.

Evolución de los glaciares.
Se puede definir un glaciar como toda masa de hielo perenne, formada por acumulación de nieve, cualquiera sean sus dimensiones y formas. Este fluye lentamente por deformación, deslizamiento basal y deslizamiento de sedimentos subglaciales.

Los glaciares tienen 2 zonas muy importantes para su evolución; la zona de acumulación y la zona de ablación. La zona de acumulación es la zona mas alta del glaciar y es donde se acumula la nieve caída que posteriormente se congela transformándose en hielo permitiendo que el glaciar crezca (proceso que en la actualidad no se produce) y la zona de ablación es la zona mas baja del glaciar y donde presenta los derretimientos mas notorios y los desprendimientos, o sea el frente del glaciar (proceso cada vez mas acelerado).

Para que un glaciar crezca (no confundir crecimiento con avance) la nieve acumulada durante la temporada invernal no debe derretirse congelándose aumentando la masa de hielo del glaciar.
Si el descongelamiento y los desprendimientos en la zona de ablación son mayores a la cantidad de nieve acumulada (y posteriormente congelada) cada temporada, el glaciar no presentará crecimiento, pero si presentará cambios en su forma debido a los efectos de la fuerza de gravedad (avance de la masa de hielo).

Este derretimiento hace que, salvo contadas excepciones, el frente de los glaciares retroceda considerablemente aumentando el nivel del agua de los lagos producidos por el mismo derretimiento.

Incluso este proceso provocó la evacuación del lago Témpano hacia el lago Bernardo. Parece curioso pero el rápido derretimiento del glaciar Témpano, ubicado en Campo de Hielo Sur y detectado a fines de Mayo del 2007 por personal de CONAF, provocó que la presión ejercida por el exceso de agua derritiera la base del glaciar creando un desague natural por donde fluyó el agua. A pesar de parecer un proceso anormal y muy curioso para el común de las personas, esto es algo que los glaciólogos dicen no ser tan extraño. Este fenómeno se conoce como GLOF (Glacial Lake Outburst Flood).

La siguiente imagen muestra los cambios sufridos en el glaciar Puncak Jaya. A la izquierda se ve una foto del año 1936 y a la derecha una del año 1972.


En nuestro país, el glaciar Grey es otro de los que se han visto bien afectados. Esto es fácil de verificarlo ya que se encuentra en el Parque Nacional Torres del Paine, probablemente uno de los mas visitados del mundo.
La foto está tomada a 11 kilómetros de altura y muestra los cambios sufridos por el glaciar. Notese que desde el año 1998 a la fecha es donde mas se incrementa el retroceso de la lengua frontal.

La línea roja indica el avance del glaciar hasta el año 1945, la línea azul hasta el año 1998 y la línea verde, es mas reciente, hasta el año 2007.


Volver
Hosted by www.Geocities.ws

1