REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD YACAMBÙ

VICERRECTORADO DE ESTUDIOS A DISTANCIA

UNIVERSIDAD YACAMBÚ

 

TITULO PROPUESTO: CONSTRUCCIÓN TEÓRICA DE LA VINCULACIÓN UNIVERSIDADEMPRESAS DE SERVICIO, UTILIZANDO KNOW-HOW PARA ESTUDIAR  LA  SATISFACCIÓN LABORAL

Autor: Msc. Ing. Carlota Josefina Ardiles Telles.

C.I:9.173.080

BASES METODOLÓGICAS:

El fundamento epistemológico conlleva al establecimiento de las condiciones básicas de coherencia y validez, que en el campo de la filosofía y metodología de la ciencia, sustentan y fortalecen las decisiones en el encuentro de una respuesta a una necesidad de conocimiento. La selección de una base epistemológica-metodológica del proceso de investigación, esta condicionado por los hechos que la delimitan y adicionalmente, por el estilo del pensamiento del investigador. Esto indica que el enfoque epistemológico no puede imponerse, sino que debe responder a las necesidades e intereses del investigador y a las circunstancias que envuelven el estudio.

El análisis de la producción intelectual que intenta explicar la dinámica de los cambios sociales, ha mostrado tendencias que se centran en las epistemes que se ocupan de lo cognitivo instrumental de la razón sobre el conocimiento, la verdad, objetividad y la certeza, siempre amparados por las ciencias formales y naturales como fundamentos de la infalibilidad cientificista, dejando de lado todos los planos de la subjetividad constitutivos de la realidad humana. Sin menospreciar otras tendencias epistemológicas donde se resaltan las posibilidades del conocimiento observacional (enfoque medicional) y del que proviene de las introspecciones en confrontación con vivencias interpersonales (enfoque fenomenológico), para la concepción y ejecución de la presente investigación será asumida desde  el racionalismo como posición filosófica, bajo el modelo “Racionalista Crítico” de base teórico deductiva y de orientación lógica.

Los aportes dados por los principales racionalistas conllevan a la explicación de que existe un vínculo o puente en sus concesiones, que es la razón por encima de cualquier otra manifestación humana, ya sea voluntad o emoción; que identifica la razón con la facultad pensante como único órgano capaz de conocimiento. Como tendencia filosófica, se constituye durante los siglos XVI, XVII y XVIII, y tiene su base en el descubrimiento de la razón matemática, aplicada no sólo a la física sino, también a la filosofía; se puede decir que surgió del intento de explicar las particularidades lógicas de las verdades de la matemática y de la ciencia natural matemática tal como ocurre en el pensamiento de Galileo, Newton, Descartes, Spinoza, Leibniz, Kant y Fitche.

Sin embargo, ya Parménides consideraba que solamente es predicable o enunciable el ser inmóvil, indivisible y único, que es completamente transparente al pensamiento racional, pues satisface todas las condiciones en plena racionalidad. También en la antigüedad se consideró que la razón perfecta equivale a la perfecta y completa intuición. Durante la Edad Media, el racionalismo consistía en una actitud de confianza en la razón humana con auxilio de Dios, solucionando así los problemas suscitados por la primacía de la sobre la Razón. Todos estos antecedentes desembocaron en el racionalismo de la Edad Moderna, que presenta dos clases de racionalismos: el racionalismo metafísico, por una parte, y el racionalismo gnoseológico, por la otra.

El primero considera que la razón es el único órgano adecuado o completo de conocimiento, de manera que todo conocimiento verdadero tiene origen racional. El segundo afirma que la realidad es esencialmente de carácter racional. En relación con el origen del conocimiento, para el racionalismo y de acuerdo con Briones (1981), los conceptos a priori no se basan en la experiencia sensible, sino que son producidos directamente por la razón o el intelecto (como los conceptos de causa y sustancia), si bien admiten que algunos conceptos tienen un origen empírico. El racionalismo como teoría gnoseológica plantea que la universalidad y la necesidad de caracteres lógicos del saber verdadero -no pueden inferirse de la experiencia ni de las generalizaciones de la misma- solo pueden extraerse del propio entendimiento de conceptos que le son innatos o de conceptos que existen solo en forma de aptitudes de las predisposiciones del entendimiento. Según la doctrina epistemológica racionalista, la causa principal del conocimiento solo es realmente tal, cuando posee necesidad lógica y validez universal. Esto sucede cuando la razón estima que una cosa es como es y que no puede ser de otro modo, y cuando juzga que, por ser como es, debe ser así siempre y en todas partes, entonces, se estará ante un conocimiento real.

En este sentido, el conocimiento se concibe como una explicación verosímil y provisional de un mundo al que se accede mediante referencias intersubjetivas, tal como lo sostiene Kant y que fue retomado por Popper (1969). En este contexto, se entiende como método válido la construcción teórica a partir de conjeturas amplias y universales de las que se deducen los casos particulares. En este sentido, Popper sostiene la refutabilidad como criterio de demarcación, siendo el objetivo principal de la ciencia el construir teorías fácilmente falseables, y por consiguiente con mayor contenido empírico. Por otra parte, Lakatos indica que no se pueden probar las teorías y tampoco refutarlas por procedimientos exclusivamente empíricos. En el contexto moderno, “racionalidad” se entiende referida a la acción, y designa aquel tipo de acción humana configurada de forma que permita obtener ciertos objetivos. Como definía Rescher (1993): “La racionalidad consiste en la inteligente persecución de fines adecuados”. (p.36)

Posterior al análisis de los principales racionalistas y sus aportes, así como de las principales características, formas de pensar y juicios emitidos por los mismos, se aprecia que la investigación puede abordarse bajo el enfoque racionalista en la presentación de la vinculación de las empresas con las universidades para el desarrollo tecnológico, ya que constituye una tesis teórico-deductiva de base realista crítica. Ante la posibilidad del conocimiento sobre una materia que constituye uno de los aspectos íntimamente ligados a la vida social, como es la concepción y uso de la tecnología para llevar a cabo actividades propias del hombre moderno, el investigador encuentra sustentación para sus planteamientos en la corriente epistemológica denominada Racionalismo.

Por lo anteriormente expuesto, el Método utilizado será el Deductivo, partiendo de la formulación de Hipótesis no observacionales que explican los hechos y a partir de las cuales se derivan explicaciones progresivamente más específicas, que pueden ser contrastadas tal, como lo enuncia Padrón (2000). Asimismo, de acuerdo al mismo autor, este método consiste: “En una secuencia que va de los hechos al problema, del problema a las hipótesis, de las hipótesis a las teorías, de las teorías al modelo, del modelo a las comprobaciones, de las comprobaciones a las aplicaciones” (p.198).

Con relación a las concepción de las hipótesis se plantea que esta es un supuesto del que se extraen consecuencias (Platón), asimismo Kant concibe la hipótesis (Critica de la Razón Pura) en términos de razonamiento: Admitir una hipótesis equivale a afirmar que un juicio es verdadero cuando la verdad del antecedente (lo pone debajo) se mantiene por el carácter adecuado de sus consecuencias; por otra parte en la concepción más moderna, los problemas centrales al tratar la hipótesis se refiere a su significado o acepción, a la naturaleza de la inferencia hipotética, a los modos de verificar, contrastar o falsear hipótesis. Para la construcción del Modelo se utilizara el Método Hipotético-Deductivo, partiendo de las siguientes hipótesis teóricas, en correspondencia con el enfoque epistemológico asumido:

  • Primera Hipótesis  El Conocimiento generado en las universidades debe ser visto como la herramienta utilizada en know-how, en el estudio de la satisfacción laboral.

De esta hipótesis de base teórica, progresivamente se derivaran  respuestas al problema de investigación; por lo tanto hay una formulación de hipótesis no observacionales que expliquen los hechos a partir de los cuales se derivarán explicaciones más específicas que puedan ser contrastadas, tal como lo expresa Padrón.

SUSTENTACIÓN  METODOLÓGICA

En general, en toda investigación la formulación de un esquema metodológico supone un enraizamiento en cuanto a la postura filosófica que privilegia ciertas soluciones por encima de otras, ante ciertos problemas relativos al acto de investigar, a la naturaleza del conocimiento y a su función en la sociedad, a sus criterios de legitimación y a los productos de la investigación. Esto hace que, particularmente en el momento del método, los acuerdos y desacuerdos de carácter filosófico medien en la comprensión de toda investigación, por lo cual parece conveniente definir las relaciones entre los métodos y los presupuestos filosóficos de respaldo, en la visión pluralista según la cual una es la discusión acerca de tales presupuestos y otra acerca de las virtudes del trabajo, sin que se mezclen ambas discusiones y sólo sobre los requerimientos de coherencia entre lo epistemológico y lo metodológico.

La Fase Diacrónica de la investigación estará tipificada como explicativa donde Hernández, Fernández y Baptista (1977) señalan que: “Como su nombre lo indica, su interés se centra en explicar por qué ocurre un fenómeno y en qué condiciones se da éste, o por qué dos o más variables están relacionadas”. (p.125). En este sentido, los componentes empíricos-teóricos de la investigación se caracterizan por tener una forma de respuesta a un por qué, ya que las teorías son explicaciones que implican la construcción de un esquema de unificación sistemática, que vaya más allá de la simple identificación u organización de la realidad hasta las previsiones del futuro, se trata de un conocimiento explicativo, capaz de hacer entender el por qué los hechos ocurrieron de un cierto modo en el pasado (poder retrodictivo) y cómo tienden a comportarse en el futuro (poder predictivo).

Asimismo, se construyeron representaciones condicionales, generadas a partir de preguntas del tipo por qué, las cuales dan respuesta a dos tipos de estados de cosas: uno que funciona como suceso antecedente o activador y otro que funciona como suceso consecuente o activado.

MÉTODO GENERAL PROPUETO:

Advierte  la esquematización de de esta propuesta:

Análisis e Interpretación de la Realidad: En esta sección se reflexiona acerca del Contexto que Vinculación de las empresas de servicio  con las Universidades con la finalidad de obtener un soporte documental acerca de dicho proceso, junto con la incidencia o relación con el Desarrollo Tecnológico. Se inició con un diagnostico para describir la realidad objeto de estudio, es decir, una revisión de todos los acontecimientos específicos de la ciencia y know-how inmersas en la exploración universitaria y su correspondencia con las inquietudes y necesidades de las empresas de servicio.

Establecimiento de Hipótesis y enlace entre los hechos documentales y teóricos: Como punto de partida del razonamiento se propone  una Hipótesis de función deductiva, que permiten enlazar los hechos documentales y los hechos teóricos.

Establecimiento de Relaciones e Interdependencia entre la Universidad y las empresas de servicio: En esta parte se tratara de establecer las relaciones entre las Universidades y las empresas de servicio utilizando la tecnología como herramienta fundamental en del estudio de la satisfacción laboral, las cuales estarán  enmarcadas en las siguientes teorías: Económicas, de la Organización y de la Administración Tecnológica.

Proceso de Derivación: Por vía de razonamiento obtener las variables de correspondencia que están implícitas en las teorías de vinculación de las universidades con las empresas de servicio para el logro de los objetivos que se pretenden alcanzar con esta investigación.

Modelo Teórico: Organización sistemática del constructo lógico para la obtención del modelo teórico que explica la vinculación de la Universidad con las empresas de servicio mediante la utilización de know-how en el estudio de la satisfacción laboral, bajo un esquema estructural conformado por tres componentes: Sistemas, subsistemas y variables.

MÉTODOS PARTICULARES

Método de Construcción: Formulación de Hipótesis teóricas de base deductiva en correspondencia con el enfoque epistemológico asumido.

Método de Validación y Contrastación: Se refiere al tipo de operaciones que se utilizan para validar el Modelo, concretamente los análisis de Consistencia, Completitud e Independencia tal como lo señala Schavino (1998).

Consistencia: Garantía de que entre uno y otro de los elementos del modelo no existen contradicciones.

Completitud: Garantía de que se obtendrán todas las posibles variables de correspondencia que resultan deducibles a partir de las hipótesis y de las teorías asociadas.

Independencia: Garantía de que cada una de las variables de relación postuladas en el modelo son específicas y autónomamente relevantes o significativas, sin que existan elementos repetidos o solapados entre sí.

Determinación Población:

 La investigación  determina quienes son los sujetos u objetos de estudio,  es decir, quienes van a ser medidos. Una vez que hemos definido cual será nuestra unidad de análisis procedemos a delimitar la población que va a ser estudiada.  Según Hernández R. (1998:204) “la población es el conjunto de casos que concuerdan con una serie de especificaciones”   

La población esta determinada por los trabajadores de la empresa hidroandes del Estado Trujillo con la finalidad de elaborar el Marco de Referencia.

Selección y Tamaño de la Muestra.

 Éste punto estará determinado, en primer lugar, que Método de Selección que serán utilizados.

 Selección Probabilística:

Muestreo Aleatorio Simple

Muestreo Aleatorio Simple exigirá generalmente muestras superiores para un igual grado de confiabilidad de los resultados que el Muestreo Estratificado ya que éste último al diferenciar  la población en estratos homogéneos requiere un tamaño menor de muestra.

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Información

Para alcanzar información en cuanto a las variables de estudio, la técnica a ser utilizada  para la recolección de datos es la encuesta y como instrumento se manipulará un cuestionario bajo una escala tipo Lickerts.

Debemos de tener en cuenta que  un cuestionario consiste en un conjunto de preguntas respecto a una o más variables a medir. Hernández S. y otros (1998:276).  Por otra parte, la escala del Lickert consiste en un conjunto de ítems presentados en formas de afirmaciones o juicios ante los cuales se pide la reacción de los sujetos.  Es decir, se presenta cada afirmación y se pide al sujeto que externe su reacción eligiendo uno de los cincos puntos de la escala.

 

Siempre

5

Casi siempre

4

Algunas veces

3

Muy pocas veces

2

Nunca

1

 

Las afirmaciones pueden tener dirección favorable o positiva o desfavorable o negativa.  Si la afirmación es positiva significa que la califica favorablemente al objeto de actitud  y cuando los sujetos estén más de acuerdo con la afirmación, su actitud será más favorable y viceversa. (Hernández S. 1998:256, 258) 

 

Validez del instrumento

De acuerdo con el criterio de Hernández R. (1998) la validez, en términos generales se refiere al grado que un instrumento mide las variables que pretende medir.

Para efectos de la presente investigación, el instrumento se someterá a la validez de contenido, la cual implica, primeramente elaborar un sistema o cuadro de variables donde se precisan los indicadores que permitan medir la variable. Luego diseñar el instrumento atendiendo a los indicadores lo que significa ser lo más exhaustivo posible, después se consulta con un panel de jueces para que manifiesten su opinión respecto al cumplimiento de los criterios de suficiencia y las cuales definen la validez del instrumento.

Confiabilidad del instrumento

Según Hernández R. (1998:241) la confiabilidad del instrumento se refiere “...al grado en que su aplicación repetida al mismo sujeto u objeto, produce iguales resultados”. Existen numerosos procedimientos para calcular la confiabilidad de un instrumento de medición. Todos utilizan formulas que producen coeficientes de confiabilidad. La mayoría de estos coeficientes pueden oscilar entre cero y uno, donde un coeficiente cero significa nula y uno representa máximo de confiabilidad. A medida que avance el estudio se seleccionará el procedimiento más acorde para calcular la confiabilidad.

Preparación del material para la recolección de datos.

El material empleado para la encuesta se  estima:

a). Cuestionario Previo; sirve de base para la Encuesta Piloto que es un " ensayo general" de lo que será la encuesta definitiva. El propósito de éste cuestionario es el de salvar o corregir los posibles errores de planteamiento de las preguntas, el orden que deben tener éstas, etcétera.

b). Cuestionario Definitivo; es el que deberá ser utilizado en el trabajo de la encuesta definitiva y los tipos de preguntas pueden ser:

Ø      Preguntas libres o abiertas; aquellas de respuesta libre por parte del entrevistado, por ejemplo en una Encuesta de Estudio Socio-económico en barrios marginales una pregunta abierta es: ¿Que inconvenientes peligrosos a su seguridad ciudadana advierte usted en su barrio?

Ø      Preguntas cerradas; son aquellas que tienen señaladas una amplia gama de posibles respuestas, éste tipo de preguntas son más utilizados porque facilitan la labor posterior de codificación y tabulación. Con base al anterior ejemplo, preguntas cerradas son:

Organización del Trabajo de Campo.       

La realización del trabajo de campo es la ejecución y/o llenado de los cuestionarios. Las partes que componen esta etapa son:

Tipos de entrevista

Ø      Entrevista Personal

Ø      Entrevista de Grupo.

Aunque la forma de entrevista más utilizada es la visita personal, a veces resulta necesario recurrir a otro tipo de entrevistas.

Ø      Entrevista Personal; éste procedimiento será utilizado a la investigación por  presentar las siguientes ventajas:

- La presencia física del entrevistador puede conseguir el clima humano necesario para contestaciones sinceras.

- El entrevistador obtiene datos complementarios por observación directa: Sinceridad, cultura, forma de vestir, edad, mobiliario, etcétera.

- El entrevistador puede aclarar el exacto significado de ciertas preguntas.

- La relación directa entre el entrevistador y el entrevistado impide las consultas e influencias de terceras personas.

- El entrevistador con su presencia e insistencia reduce el número de respuestas evasivas como "no sé", "depende", "tal vez", "si y no", entre otros.

Ø      Entrevista de Grupo; serán utilizadas de forma complementarias y no sustitutivas de la entrevista personal ya que presentan algunas desventajas como las siguientes:

Se requiere de profesionales especializados en investigación motivacional

Resulta dificultoso reunir a personas, seleccionadas en la muestra, de diferentes ocupaciones, edades, situación social, etc.

El tiempo promedio mínimo necesario de una entrevista grupal suele ser de una hora y media lo que exige de una mayor concentración tanto para los entrevistados como para el entrevistador.

TRATAMIENTO ESTADÍSTICO DE LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA. Esta previsto la elaboraran cuadros  descriptivos  de  distribución  de   frecuencia, presentándolos en gráficos.

En ésta etapa debe considerarse lo siguiente:

a). Inspección y/o Depuración; brindar las garantías técnicas necesarias de una correcta realización de encuestas exige de una labor de inspección y depuración de las entrevistas realizadas. En el caso de la investigación que se plantea esta se realizaran semanalmente.

b).- Tabulación y Codificación; en esta investigación la tabulación debe ser vista como el vaciado de datos recogidos mediante la realización de una encuesta a un determinado paquete computacional. Para seguir el proceso de tabulación es preciso expresar mediante un código numérico las diferentes respuestas obtenidas. De ésta forma al corresponder un número a cada contestación es posible transcribir los datos obtenidos a un paquete computacional que nos brindará los resultados de cada pregunta clasificados para cada una de las variables utilizadas, por Ejemplo porcentaje de obreros, media del rendimiento académico, etcétera.

c). Análisis e Interpretación de Resultados; La forma correcta de analizar resultados exige una adecuada combinación entre hipótesis previas, la propuesta de investigación que se plantea, tiene previsto contrastar con los datos obtenidos y nuevas proposiciones que nacen justamente de la información obtenida. La metodología científica exige un doble apoyo entre los planteamientos teóricos y los resultados empíricos.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFIÍTAS:

v    AMAGI, I. (1990). “Universidad y Sociedad”. En Universitas 2000. Volumen l4. Número 4. Caracas. Venezuela.

v    BUNGE, M. (1996). “La Investigación Científica. Su Estrategia y su Filosofía” Barcelona. Ediciones Ariel. “Tecnology is Applied Science”. Technology and Culture. Volumen 7.

v     CAMACHO, J. (2002). “Incubadoras de Empresas de base tecnológica. La Reciente Experiencia Europea como referencia para las actuales y futuras iniciativas”

v    CARDENAS Y VERASTEGUI (1992). “Universidad y Empresa: Necesaria Simbiosis de Reconversión. Ponencia presentada al Seminario Nacional de Planificación. Universitaria Ricardo Palma, Perú.

v     CASTELLS, M. (2000) “La era de la información. La sociedad red”. Vol. 1. Alianza, Madrid. Segunda Edición.

v     CASTRO, D. (1999). “Innovación tecnológica, estrategia corporativa y competitividad en la industria cubana. Revista Dirección y organización. Editada por la Fundación General Universidad Politécnica de Madrid, España.

v     CERVILLA, M. (2000). “Innovación en las relaciones Universidad-Sector Productivo: La Especialización en diseño y mantenimiento USB-FII”. Ediciones IESA. Casos de Estudios No. 34.

v    CORONA, L. (1996) “Organización, aprendizaje e innovación en la empresa: un estudio de caso. Revista Comercio Exterior. Vol. 46. Numero 10 México.

v    CORREA, C. (1996). “La propiedad Intelectual y la Innovación Tecnológica en la Cooperación Universidad-Industria”. Revista Anual Ediciones EPI-ULA. Año II. Número 2. Mérida Venezuela.

v    CRESPO, G. (1999). “Los parques tecnológicos y el negocio de la tecnología”.Espacios. Vol. 20.

v     Chiavenato I., (2002): Administración en los nuevos tiempos. MAcGraw-Hill Interamericana.  Editores,  S.A. Bogotá Colombia.

v    DILLON, L (1998). Tesis Doctoral titulada: “Programa de Vinculación Universidad-Sector Productivo a partir de la Investigación Cooperativa”. Universidad Bicentenaria de Aragua.

v    D’ ONOFRIO, M. (2002) “La construcción de puentes entre las universidades y las empresas”. (http://www.perio.unlp.edu.ar/extension/empresa.doc.)

v    DOSI, G. (1988). “Technical change and economic theory”. Pinter Publishers, London and New York.

v    DRUCKER, P. (1990). “La Sociedad post-Capitalista”. Madrid. Hispanoamericana. Europea S.A.

v    ESPINOZA, R. (2000). “Naturaleza y alcance de la relación Universidad-Sector Productivo” Maracaibo. Editorial Ediluz.

v    GARCÍA, C. (1996). “Conocimiento, Educación Superior y Sociedad en América Latina” Caracas: Cendes /Nueva Sociedad.

v   GONZÁLEZ, A. Y MAZA ZABALA, D. (1983). “Tratado Moderno de Economía”. Ediciones Quisqueya.

v    HERNÁNDEZ, S. (1997) Metodología de la Investigación. Mc-Graw Hall.

v    LÓPEZ L, S. (2000). “Visión y Conceptos sobre la Vinculación”. La Revista del Doctorado. Año IV, No. 8. Octubre del 2000. Culiacá. México. (http: //uas.uasnet.mx/dcs/revista/Num8/vision.htm)

v    LÓPEZ L, S. (1999). “Teoría Económica de la Innovación Tecnológica”. La Revista del Doctorado. Año II, Doble No. 4-5. Abril de 1999. Culiacá. México. (http: //uas.uasnet.mx/dcs/revista/No4-5/santos.htm)

v    LLANOS DE LA HOZ, S. (1997). “Postgrado e Investigación, desarrollo tecnológico y sector productivo”. Universitas 2000. Vol.15. No. 2,1991

v    LLANOS DE LA HOZ, S. (1997). “Relaciones entre Educación y Desarrollo Económico”. Universidad Central de Venezuela. Agenda Académica. Volumen 4. No.2.

v    MAYORGA, R. (1997). “Cerrando la Brecha”. Organización de Estados Iberoamericanos.(O.E.I.).Washington.D.C.http://www.campusoei.org/salascts/mayorga.thm

v    MERCADO, A. (1998).”Investigación y desarrollo Tecnológico en la vinculación Universidad-Empresa: el dilema entre aspiración y realización en países de América Latina. Cuadernos CENDES Año 15. No. 37. Segunda época.

v    MORALES, E. (2001). “El establecimiento de incubadoras, como modalidad de la vinculación Universidad-Sector productivo-Sector Público. Investigador del Instituto de Investigaciones Económicas de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad del Zulia.

v    MORENO, P. (1999). “Ciencia, Tecnología y Educación en el pensamiento Económico Clásico (1750-1830), editado por IPN.  editorial y CIECAS-IPN.

v    MOSTERIN, J. (1984). “Conceptos y Teorías en la Ciencia”. Madrid. Alianza.

v    PADRON, J (1996). “Análisis del Discurso en Investigación Social”. Temas de Seminario. Publicaciones del Decanato de Postgrado de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez.

v    PADRON, J (2000). Epistemología. Temas de Seminario. Niveles Básico y Avanzado. Universidad Bicentenaria de Aragua. Doctorado en Ciencias de la Educación.

v    PADRÓN, J. (2003). Construcción de Teorías. Niveles Básico y Avanzado. Universidad Bicentenaria de Aragua. Doctorado en Ciencias de la Educación.

v    PALLAN, C. (1995). “Desafíos de las universidades y el sector productivo en la actual reorganización económica mexicana”. Educación Superior y Sociedad. Vol. 6. No. 2

v    PAREDES (1996). “Perspectiva del Sector Empresarial sobre los Medios de Cooperación con los Centros Universitarios y el Rol de la propiedad industrial en el Desarrollo Tecnológico”. Ediciones EPI-ULA. Revista Anual. Año II. Mérida.

v    PAREDES (1997). “Gestión de la vinculación Universidad-Empresa: estudios de casos en la Universidad del Zulia ”. Revista Espacios. Vol. 18.

v     POPPER, K. (1982). “Conocimiento Objetivo”. Madrid. Tecnos.

v    RESCHER, N. (1984). “Limits of Science. Berkely. Los Angeles. University of California Press.

v     POPPER, K. (1969). Conjectures and Refutatitons. Th e Growth of Scientifi c Knowledge. London, p.p. 215-250; (1973).

v    RODRIGUEZ DE RIVERA, J. R. (2000). Teorías de la Organización. Dpto. Ciencias Empresariales. Universidad de Alcalá.

v     SÁNCHEZ, G. (1999). “Cambio Tecnológico y acumulación de Capital”, Teorías Económicas de la tecnología, editado por IPN, Jus Editorial y CIECAS-IPN.

v    SAN MARTÍN, J. (1990). “Tecnología y Futuro Humano”. Barcelona. Anthropos.

v   SCHAVINO DE VILORIA, N. (2001). “Vinculación Universidad-Sector Productivo en el Marco de la Sociedad Global. Dimensiones Teóricas y Aplicativas de un Modelo de Correspondencias Intersectorial”. Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez”. II Jornadas de Investigación-Innovaciones Educativas en el Tercer Milenio.

v    SCHAVINO DE VILORIA, N. (1998).Tesis Doctoral titulada “Investigación Universitaria y Sector productivo. Un Modelo de Correspondencias”. Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez”.

v    TOFFLER, A. (1991). “The Tirad Wave”. Reissue Edition UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA (2003) “Manual de Trabajo Grado de Especialización y Maestría y Tesis Doctorales”. San Joaquín de Turmero.

v   UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR (2003) “Manual de Trabajo Grado de Especialización y Maestría y Tesis Doctorales”. Caracas Venezuela.

Hosted by www.Geocities.ws

1