Herramientas Web. Investigación en Internet
Equipo N° 2 - Tema: INTRANET
Página Original: http://jacoby.uam.edu.ni/intranet/intranet.htm

 

INTRANETS

MEJORANDO LA COMUNICACION INTERNA PARA APOYAR SU ESTRATEGIA EMPRESARIAL

Autor: Ing. Guillermo Jacoby Salazar, MAE - ([email protected])
Consultor Privado en el área de la utilización de la Tecnología de la Información para apoyar la estrategia corporativa y mejorar la competitividad.
Noviembre 1996
Acceso a la presentación.

Abstracto

Este presentación discutirá las oportunidades para desarrollar Intranets (es decir tecnologías de Internet utilizando la red corporativa) para una variedad de propósitos de comunicación que sean tácticos y estratégicos para la organización. Exploraremos para que se usan los Intranets, mencionaremos algunos ejemplos de compañías que lo están utilizando con éxito y daremos una serie de recomendaciones para mejorar la implementación de un sitio de Intranet.

Introducción

Podemos decir que el año de 1995 fue el "Año del Internet", pero de acuerdo a la tendencia de las tecnologías que se están poniendo en producción este año creo que ya nos estamos enfrentando al "Año del Intranet". Miles de organizaciones se han dado cuenta que los intranets ayudan en la facultación (empowerment) de los empleados ya que permite utilizar mas eficaz y económicamente el flujo de la información. Esta facultación mejora la ventaja competitiva de la compañía, aumenta la moral de los empleados y asiste a la organización para hacer llegar a tiempo la información que los clientes y suplidores necesitan.

¿Pero que es un Intranet? Un Intranet es un sistema de información interno (dentro del muro de fuego) basado en tecnología Internet; servicios de tejido (web); los protocolos de comunicación TCP/IP y HTTP; y publicaciones en HTML. ¿¿mmm??

Netscape dice que expresado sencillamente un Intranet es: "la red TCP/IP de una empresa, que enlaza a sus empleados y su información de tal manera que: aumenta la productividad de aquellos, facilita el acceso a la información, y convierte la navegación por los recursos y aplicaciones de su entorno informático en un proceso mas infalible de lo que era."

¿Pero que es en realidad un intranet? Según Randy J. Hinrichs en su libro que será publicado a inicio del 97: "El intranet es un tecnología que permite que su organización se defina así misma como una entidad entera, un grupo, una familia, en donde todos conocen su papel y cada uno trabaja en el mejoramiento y en la salud de la organización."

¿Como se logra esto? Identificando y comunicando misiones, metas, procesos, relaciones, interacciones, infraestructura, proyectos, programas, presupuestos, y cultura en línea, y a través de una interfase que todos usan y a la cual le pueden añadir valor. En otras palabras, una intranet representa la "inteligencia" de la organización.

¿Cual es el propósito de esta inteligencia? Organizar el escritorio de cada individuo a un mínimo costo, tiempo y esfuerzo para que este sea mas productivo, efectivo, eficaz, eficiente y competitivo.

Se pensamos que el intranet se trata de juntar tecnología y software estamos muy equivocados. Esa es la parte mas fácil. Requiere de aprendizaje y aplicar lo aprendido para tomar decisiones practicas, y seguir aprendiendo, requiere identificar áreas potenciales de acuerdo a nuestra estrategia corporativa, en si requiere modificar la forma en la que hacemos nuestros negocios y comunicar todo esto todo el tiempo a todos.

Un punto único de contacto. El intranet es el WAN/LAN, cliente/servidor, PC, UNIX, etc. que usted ha estado utilizando en su organización para hacer su trabajo, mejorar eficiencia y comunicarse con otros. El problema ha sido hasta hoy que todo esta tecnología ha sido propietaria. Ud. no hubiera tenido comunicación interna de los datos y de la información sin tener a todo un equipo de programadores y software nuevo para cada nueva necesidad de información. Con el Intranet Ud. tendrá acceso a toda la información, aplicaciones, datos, conocimiento, procesos, etc. disponible a través de la misma ventana, o el mismo navegador (browser). Solo se utilizara un formato y ya no será necesario esperar a que los programadores codifiquen todo el nuevo sistema, o que los consultores examinen cuidadosamente sus procesos. Ya no se perderán oportunidades de negocios por incompatibilidad de tecnología, por que el Intranet conecta a personas con tecnología de internet, utilizando servidores de Web, navegadores, y sus bases de datos corporativas utilizando una sola vista, fácil de aprender por mientras su organización sigue utilizando el viejo software.

En un sentido amplio y corporativo el Intranet nos brinda la oportunidad de definir nuestra organización y decírselo a todos dentro de ella. El intranet nos ayuda a crea un efecto holografico en nuestras organizaciones. (Si un cristal tri-dimensional se quiebra, cada una de sus partes retiene una imagen exacta de la que tenía el cristal entero y antes de quebrarse.) Si todos saben cual es la visión estratégica de la compañía, su misión, los principios que la guían, quienes son los clientes y los socios estratégicos, entonces podrán enfocarse de una forma mas clara en sus propias contribuciones para la organización.

Lo que no es el Intranet.

No es el Internet. Ni tiene que estar conectada a el. Sin embargo es deseable poder mover información hacia nuestros clientes y socios estratégicos a través del internet. Aunque el Intranet utiliza conceptos de tecnología de Internet y de páginas de Web la información se maneja dentro de la organización, independientemente de las fronteras geográficas.

No es el LAN/WAN. Aunque utiliza las mismas conecciones existentes, no depende de los sistemas operativos de ellos (IBM, HP, SUN, Novell, Vines, etc. ), aunque si puede trabajar con ellos.

No es Correo Electrónico. Va mas allá, ya que puede compartir cinco servicios básicos para la comunicación interna: directorios, correo electrónico, archivos, impresión y administración de la red.

No es Hardware y Software solamente. No es difícil de instalar, ya que utiliza las mismas conecciones en todos los sistemas operativos. Los servidores son solamente computadores. Y los navegadores solo son una interfase gráfica y todos ellos con la misma funcionalidad básica.

No es Groupware (Computación de Grupo). Los productos de groupware ofrecen muchas funciones que operan bien entre ellas. Pero requieren de hardware, sistemas operativos y configuración de redes especificas. Y son caros por ser propietarios, y no son siempre compatibles con otros sistemas de redes. Normalmente viene de una compañía que confía en su propia percepción de lo que desarrollan y de lo que los clientes necesitan. El intranet es independiente y Ud. lo puede hacer como desea. Entrar en una polémica entre Intranets y computación de grupo esta fuera del alcance de esta presentación, pero quisiera mencionar que ninguna de estas técnicas es mutuamente excluyente. Muchas organizaciones encuentran que la computación de grupo (flujo de operaciones, computación colaborativa, etc.) es apropiadas para algunas aplicaciones de enfoque mientras que los Intranets son apropiados para emigrar el contenido ya existente en la corporación a entrega en línea de información. Y hay otros usuarios que encuentran mucho poder en la combinación de computación de grupo y servidores de web (Lotus InterNotes publica bases de datos de Notes en el web, por ejemplo). La estrategia de cada aplicación tiene su propio mérito. Sin embargo considero que las aplicaciones de Intranets con servidores de web forman una base excelente para computación de grupo.

Ejemplos de Intranets en el mundo corporativo

¿Pero como se esta usando el Intranet en el mundo corporativo? Tal vez la mejor forma de comprender los impactos organizacionales que un Intranet puede hacer es mediante algunos ejemplos.

Acceso a Bases de Datos Existentes - John Deere. Esta implementando un Intranet para que sus usuarios tengan acceso a la información de todas la piezas de repuesto tal como tamaño, materiales de fabricación, instrucciones de montaje, una lista de las operaciones que los trabajadores deben realizar para montarlas y el tiempo que duran en hacerlo. Ayudara cuando el departamento de compras necesite presupuestos, un vendedor podrá ver la imagen del repuesto, los empleados del taller podrán ver información sobre el montaje y los ingenieros podrán crear listas de materiales para su diseño.

Investigación y desarrollo de productos - Olivetti. Para enlazar los laboratorios de investigación en diversas localidades de Italia y en el extranjero ha creado un "laboratorio virtual". Los investigadores usan la Intranet para acceder a distintos tipos de información de desarrollo de productos, crear equipos virtuales de trabajo independientemente de su ubicación geográfica, debatir temas en "áreas de discusión" dedicadas y compartir experiencias y resultados de proyectos con sus colegas.

Ventas y Marketing - HBO. Mediante la publicación de archivos de multimedia, está ahorrando miles de dólares que previamente gastaba en impresión duplicación de cintas de video y distribución de materiales de campañas de Marketing entre 200 ó 300 representantes de ventas en los EEUU y el resto del mundo. La ventaja adicional es que esto les ha permitido centralizar la información en un solo lugar, facilitando enormemente la búsqueda de información.

Recursos Humanos - Genetech. Ofrecen información sobre seminarios de investigación, anuncios de la empresa, instalaciones del edificio, directorio de empleados, opciones de transporte publico, beneficios, guardería, etc.

Financieras - AT&T. Una de las aplicaciones de Intranet que ellos tienen la han desarrollado para hacer requisiciones de suministros de oficina sin tener que levantarse de su escritorio, saber si tienen lo que uno necesita, pedir computadores configurados si así lo desean, y todo esto mediante interfases amigables de arrastrado y soltado (grab and drop) y firmas electrónicas. En la actualidad tienen 60,000 empleados conectados al Intranet.

Clientes y Proveedores - McDonnel Douglas. Ofrece a sus clientes boletines técnicos propietarios en todo el mundo. Han eliminado el papel del proceso y le han dado esta información a sus clientes sin que estos tengan que gastar en tecnología propietaria, ya que todo lo que necesitan para accesar la información es software comercial.

Otros Ejemplos de compañías que están o han implementado Intranets:

Xerox. Esta planificando conectar 60,000 empleados en 1996, y 90,000 en total. Por ejemplo "El Mural de Web de Xerox" contiene noticias internas y del mercado, directorios telefónicos, y enlaces a sitios relevantes en el Internet.

Levi Straus & Co. Esta conectando a 10,000 empleados a nivel mundial para que se unan en discusiones electrónicas, ver lo últimos comerciales y propuestas de mercadeo.

Recomendaciones para implementar un Intranet

Antecedentes

Después de ver estos ejemplos considero importante que empecemos a discutir un poco mas sobre como es que se implementan los Intranets, pero para iniciar hablaré de los antecedentes de esta tecnología.

¿Cuales son las tecnologías que soportan los Intranets? Tal como lo hemos mencionado la tecnología que soporta los Intranets es la misma que se utiliza para el Internet, y estas son:

Esta ultima es la que ha hecho posible que el Internet crezca tan rápidamente en estos últimos dos años y es lo que esta causando esta explosión en el crecimiento de los Intranets. Ver Figura No 1. Accesar información se ha vuelto tan simple que con solo posicionarse sobre un enlace y hacer click uno puede navegar en el World Wide Web (www) y en el intranet muy fácilmente. Es por esto que mas de dos tercios de las empresas de Fortuna 500 han iniciado o iniciaran Intranets. Según la International Data Corporation (IDC), hoy en día se venden mas licencias de servidores que van a ser utilizados en Intranets que en el Internet y pronostica para el año 2000 que por cada licencia vendida para servidores de Internets se venderán 10 licencias para servidores de Intranets .

La corporaciones han visto en esto ultimo una gran oportunidad una gran presión para facultar a sus empleados y utilizar mejor sus recursos internos de información, han llegado a la conclusión que no hay mejor tecnología que ofrezca una plataforma de comunicación tan fácil como los Intranets ya que tiene dos características muy importantes, se puede hacer rápido y ampliarse con facilidad. Un Intranet básico puede instalarse en horas o días y a la vez tiene el potencial de llegar a ser la "terminal de información" para toda la compañía, sus oficinas remotas, socios estratégicos, suplidores y clientes.

Características de los Intranets.

Los intranets tienen las siguientes características:

Beneficios que nos dan estas características.

¿Que benefcaracterísticas de los Intranets? Muchos y fáciles de percibir tales como:

Los Intranets reducen los costos y tiempos

Para ver como es que funciona el proceso de Intranets podemos explorar un poco como es que los Intranets reducen costos y tiempo en el desarrollo, duplicación, distribución y uso de contenido. El modelo tradicional de publicación incluye un proceso de muchos pasos incluyendo:

1. creación del contenido;
2. migración del contenido a un ambiente de publicación de escritorio;
3. producción de un borrador;
4. revisión;
5. duplicación; y
6. distribución.

El modelo de publicación de un Intranet incluye un proceso mucho mas corto, brincando muchos pasos que son utilizados en el modelo convencional:

1. creación del contenido y
2. migración del contenido al ambiente de intranet.

En este modelo, la revisión se hace parte del proceso de actualización mientras que el contenido original esta disponible a los usuarios, reduciendo dramáticamente el tiempo en que la información se pone a la disposición de quienes la necesitan. Ya que la información esta almacenada en un repositorio central y en control del originador del contenido, se asume que siempre esta al día y de esta forma la compañía no tendrá que buscar información "vieja" de los empleados para reemplazarla, ahorrando en costos de actualización.

Algunas recomendaciones para diseñar e implementar un Intranet.

Ya hemos visto que es el Intranet, como se utiliza, como nos ayuda a ahorrar dinero y como apoya la estrategia corporativa. Es hora que entremos a discutir como se implementa y que es lo que debemos de tener en cuenta cuando iniciamos el desarrollo de un Intranet. Para iniciar quisiera mencionar lo que los Intranet Webmasters Kurt Amen de Symantec Corporation y Patrick O'Hannigan de Seagate Corporation dicen sobre el código que debe de seguirse en la implementación de este proyecto:

1. Crezca o muera. La primera regla de cualquier empresa es la sobrevivencia. Mantenga su sitio de web fresco y los clientes regresaran por mas.

2. No se olvide del mapa. Usted perderá clientes si Ud. deja que los clientes se pierdan. Mantenga las herramientas de navegación a la mano.

3. Haz mas bien que daño. Solo porque puedas inducir al vértigo no significa que lo tengas que hacer. Tus clientes te lo agradecerán con visitas repetidas.

4. Empieza pequeño. Primero hay que construir una página personal antes de empezar a administrar un sitio al cual mucha gente contribuirá.

5. Piensa metafóricamente. Aunque existencialmente puede ser correcto existir, es importante tratar de ver lo que un usuario siente cuando tiene enfrente algo que esta al otro lado de la pantalla.

6. Aprende de sitios de web existentes. Para eso es que existen las opciones de ver el código fuente y los marcadores de libros (bookmarks).

Características de un buen sitio de web.

Es importante entonces que al impulsar la implementación de un Intranet se promueva crecimiento, acceso, hospitalidad, eficiencia, organización y utilidad de otros sitios. Esta deberá ser la responsabilidad del líder del proyecto y de un buen Webmaster.

Veamos por que cada una de esta practicas de diseño es importante:

Crecimiento: Hay que crear expectativas de crecimiento que piquen la curiosidad de los usuarios para que estos regresen. Algunos Webmasters envían boletines periódicos a sus usuarios anunciando cambios y cosas nuevas.

Acceso: Un acceso bien diseñado permite que sus usuarios encuentren la información que buscan fácilmente. Lo que la gente quiere de tu sitio de web debe ser fácil encontrar. Herramientas de navegación en la creación de una página de web no es algo opcional, es mejor ser redundante que confiar en el botón de "Back" del navegador.

Hospitalidad: Sitios de web a los cuales regresan los visitantes deber tener algunas restricciones. Es decir que:

1. No añada sonido, video, VRML o animación solo porque Ud. puede.
2. Evite esquemas de colores intrusivos.
3. Déle reconocimiento a la fuente de contenido que obtenga de otros.
4. Mantenga sus páginas de un tamaño razonable.
5. Enlace con otros lugares.

Eficiencia: Tu sitio de web deberá de ser estructurado de tal manera que sea fácil darle mantenimiento. Siguiendo los pasos siguientes se puede ahorrar mucho tiempo:

1. Las imágenes deberán de ser agrupadas por tópico en un solo directorio.

2 Establezca una convención para nombrar banderas, fondos (backgrounds), imágenes de navegación e ilustraciones mas convencionales.

3. Use nombres genéricos como "default.html" o "index.html" para las páginas primarias.

4. Use nombres específicos y obvios para las páginas secundarias.

5. Mantenga un área de prueba separada del área principal y diseñe enlaces relativos en todas sus páginas.

6. Mantenga un log de los cambios hechos en hipertexto de sus páginas.

Organización: Los datos en un sitio de web deberán de ser puestos en una sola canasta. Deberá proveer una tabla de contenido del hipertexto o un índice.

Utilidad: Un sitio de web tiene que tener un propósito. Es importante entender la audiencia a la cual esta dirigida el sitio y revaluar en forma periódica que es lo que quieren, necesitan o utilizan los usuarios.

El utilizar estas practicas de diseño nos garantizara que tendremos muchas visitas repetidas veces. Pero cuales son los pasos para instalar un Intranet?

Plan de acción para iniciar un Intranet

Los siguientes pasos básicos para la instalación de un Intranet se deberán seguir con cuidado para lograr una implementación exitosa:

1. Instalar el TCP/IP. Tanto los Intranets como el Internet se centran en este protocolo y la mayoría de las aplicaciones de Intranets lo requieren.

2. Escoger un servidor de web. Servidores de web pueden que son encontrados como shareware y/o gratis se pueden utilizar para arrancar un proyecto de Intranet. Si la utilización es mas sofisticada, como el mantenimiento y monitoreo del sitio de web, un servidor comercial de corto alcance puede funcionar bien. Los servidores mas caros pueden proveer funcionalidades como encripción, seguridad, y enlaces a las bases de datos corporativos.

3. Organice la información. Reúnase con los jefes de departamentos o divisiones y averigüe que es lo que a ellos les gustaría ver en un Intranet. Esto hará que el diseño de la navegación del Intranet cumpla con las expectativas y utilización que se le dará. Por ejemplo un tutorial puede ser lineal mientras que aplicaciones jerárquicas y tablas de contenido complejas pueden se mas difíciles de diseñar. Tal vez un buen consejo es tratar de imaginarse como saldrían las páginas de los sitios de web si se imprimen.

4. Familiaricese con el HTML. El contenido deberá de ser codificado en HTML (HyperText Markup Language) ya que es el lenguaje universal del Internet. Esto se puede hacer mediante la codificación directa o utilizando codificadores automáticos. De todas formas en el internet se encuentran muchos cursos gratis para aprender a utilizar el HTML.

5. Conéctese. Organizaciones con muchos documentos deberán considerar la conección de su servidor de web a una bases de datos de documentos que les dará la habilidad de búsqueda, vistas, administración de documentos y traducción inmediata HTML .

Conclusión

Después de concluir con esta presentación hay algunos conceptos que debemos recordar.

Los intranets ayudan en la comunicación interna e impactan la cultura corporativa de una forma muy positiva.

Ayudan a facultar a los equipos de trabajo e individuos a la vez que los une independientemente de las fronter Si se construyen sobre la base de tecnología de información existente de la organización resultan muy baratos para implementar y ayudan a reducir costos de los procesos corporativos a la vez que promueven la eficiencia, la eficacia, la efectividad y la competitividad.

Finalmente es una excelente herramienta para promover la visión, la misión y los valores corporativos y así lograr la sinergia necesaria en este mundo de alta competitividad e indiscutible camino hacia la globalización total.

NOTA: Se permite la reproduccion total o parcial de este documento solamente para propósitos didácticos. Si desea reproduccir este documento para cualquier otro fin, por favor ponerse en contacto con el autor.

Hosted by www.Geocities.ws

1