Herramientas Web. Investigación en Internet
Equipo N° 2 - Tema: INTRANET
Página Original: http://www.telefonica-data.com/www-app/htm/interior/1.5.1.3/pagina744.shtml
Página Equipo 2 | Infografía 1| Infografía 2 | Infografía 3 | Infografía 4 | Infografía 5
CURSO DE INTRANET
Qué es Intranet?

La definición técnica de Intranet es una red de área local, o LAN (Local Area Network), que utiliza tecnología basada en Web, esto es, protocolos abiertos de comunicación (TCP/IP), sistemas estándares de transferencia de ficheros (HTTP y FTP), correo electrónico (SMTP, POP3 e IMAP4), mensajería (NNTP) y otros.

Dicho de otra forma, una Intranet es una red privada que utiliza los recursos desarrollados para Internet para distribuir información y aplicaciones a las que sólo puede obtener acceso un grupo controlado de usuarios. Es un sitio web que resulta accesible solamente para los miembros de la organización, empleados u otras personas con autorización. El "Firewall" (Cortafuegos) la protege contra usuarios/redes no autorizadas, mediante bloqueo de tráfico, intermediación, monitoreo y seguimiento, entre otras funciones.

¿Qué características debe cumplir una Intranet?
Una Intranet debe reunir las siguientes características:

* Rápida implementación (horas/días)
* Escalabilidad (se puede diseñar en función de las necesidades)
* Accesibilidad a través de la mayoría de plataformas informáticas del mercado.
* Fácil navegación

¿Cuál es la diferencia entre Intranet e Internet?

Lo que distingue una Intranet de Internet es que la primera es privada y la segunda, de libre acceso. La Intranet es una red dentro de una organización, mientras que Internet es una red a nivel mundial. Las Intranet tienen acceso a Internet pero lo contrario no es necesariamente cierto: las corporaciones son las dueñas de las Intranet y definen qué parte es visible desde la red mundial Internet Otras características que diferencian las Intranet de Internet son:


*Control y administración.
*Mejor rendimiento:
en una Intranet se superan los dos problemas principales que tiene la WWW, que son la velocidad y la seguridad.
*Aplicaciones seleccionadas

¿Qué distingue una Intranet de una Extranet?

Una Extranet es una red que permite a una empresa compartir informaciones con otras compañías y clientes. Las Extranet transmiten información por Internet y requieren que el usuario tenga una contraseña para poder acceder a los datos de los servidores internos de la empresa.


*Control y administración.
*Mejor rendimiento: en una Intranet se superan los dos problemas principales que tiene la
WWW, que son la velocidad y la seguridad.
*Aplicaciones seleccionadas

¿Qué beneficios proporciona una Intranet?

Las Intranet están cambiando/introduciendo nuevas formas de hacer negocios. Al permitir distribuir electrónicamente la información y los recursos de una empresa, proporcionan de inmediato grandes ventajas, como la reducción en los costes de impresión, reproducción y distribución de documentos y la posibilidad de acceder siempre a las versiones más actualizadas de la información, así como a recursos corporativos, independientemente de la localización geográfica de los usuarios.

Las numerosas corporaciones que ya han implementado una Intranet, además de contar con aplicaciones específicas para el procesamiento de información y acceso a bases de datos, disfrutan de las ventajas que se obtienen con la publicación de información interna en el Web. A través de ella, los recursos humanos implicados pueden consultar en todo momento una gran variedad de documentos sobre temas muy diversos: desde aquéllos que contienen información general y específica sobre la infraestructura de que dispone la organización, directorio de empleados, política, manuales y procedimientos operativos, etc., hasta los que contribuyen al mejoramiento del ambiente de trabajo como las listas de cumpleaños y calendarios de eventos sociales y/o deportivos.

En definitiva, las Intranet agilizan la comunicación y la colaboración interna, y la actualización de la información. Esto mejora la gestión empresarial, genera un aumento de la productividad, y ayuda a reducir costes.

¿Cuáles son las principales aplicaciones de las Intranet?

Los servicios que pueden ofrecer son básicamente los mismos que se pueden a través de Internet, sólo que la conectividad se restringe a nivel de la Intranet específica y el uso de ciertos términos de Internet no es aplicable, aunque se mantiene la filosofía. Tenemos así:

Uso de los navegadores (browsers) y acceso sólo local (dentro de la Intranet), a través de páginas web.

Basándose en los servicios de correo electrónico y en la World Wide Web, las Intranet pueden utilizarse, entre otras aplicaciones, para:

Publicación de información en forma estática: políticas, procedimientos, información acerca de productos, capacitación, bibliotecas, etc.

Información para soporte de análisis de información: información financiera, formularios, inventarios, programación de calendarios, datos de investigación.

Colaboración y flujo de trabajo: procesos de preparación de presupuestos, carteleras electrónicas, comunicación vía correo electrónico, noticias, listas de discusión, foros, etc.

Procesos administrativos interactivos: comercio electrónico, conexión a sistemas corporativos, servicios de soporte al cliente, Help Desk, etc.

Uso de herramientas de teletrabajo, trabajo a distancia haciendo uso de las redes como medio de ahorro de energía: IRC, netmeeting, cooltalk (conversaciones telefónicas vía módem), vídeo conferencia, etc.

Acceso remoto por parte de los trabajadores a sitios de la empresa.

 

¿Cuáles son los requisitos de obligado cumplimiento de una Intranet?

Internet ha incrementado la capacidad de las empresas para hacer que la información esté fácilmente disponible para empleados y clientes, pero también el riesgo de un uso incorrecto de datos estratégicos. El desafío de una Intranet es, pues, garantizar que las personas puedan acceder a la información que necesitan, pero que no puedan acceder a aquella información para la que carezcan de autorización.

Los requerimientos de seguridad para poder establecer una red segura, son:

* Confidencialidad: garantizar que los datos no sean comunicados incorrectamente.
* Autentificación: tener confianza en la identidad de usuarios, servidores y clientes.
* Disponibilidad: garantizar que los recursos estén disponibles cuando se necesiten.
* Integridad: proteger los datos para evitar posibles corrupciones o cambios no autorizados.
* Precisión: actualización de la información, para que esté al día.

 

 
Hosted by www.Geocities.ws

1