Herramientas Web. Investigación en Internet
Equipo N° 2 - Tema: INTRANET
Página Original: http://www.ing.ula.ve/~mfrand/Contenido/desarrollo.htm
Página Equipo 2 | Infografía 1| Infografía 2 | Infografía 3 | Infografía 4 | Infografía 5
Noción de Redes
Concepto de Redes

Las redes de computadoras no son más que un conjunto de medios para proporcionar servicios de telecomunicación entre cierto número de ubicaciones. Una ubicación (fija o móvil) es conocida como punto de terminación de red o simplemente "ptr". Así pues, podríamos ver una red como algo abstracto que ofrece un determinado servicio en puntos de terminación de red (FIGURA 1.0).

Este concepto es algo complejo, por lo tanto vamos a definirla de una forma más sencilla, "Una red es un conjunto de computadoras (dos como mínimo), que se unen a través de medios físicos (hardware) y lógicos (software), para compartir información y recursos, con el fin de llevar a cabo una actividad o labor de forma eficiente y eficaz (FIGURA 2.0).".

En tal sentido, nos preguntamos: ¿Para qué se usan las redes?
Se usan para:

• Compartir recursos, especialmente la información (los datos).
• Proveer la confiabilidad: más de una fuente para los recursos.
• La escalabilidad de los recursos computacionales: si se necesita más poder computacional, se puede comprar un cliente más, en vez de un nuevo mainframe.
• Comunicación.

La gran importancia del por qué instalar una red se soporta en las siguientes prestaciones primordiales:

1. Compartir programas, archivos y computadores: Se adquieren programas o software populares ahorrando una considerable suma de dinero si se compara con el hecho de comprar licencias individuales, ya que al comprar los programas solamente necesita adquirir las licencias para el número de usuarios que van a utilizar la aplicación simultáneamente. En una red cuando un usuario deja de utilizar la aplicación esta queda libre y el testigo de la licencia queda disponible para otro usuario. Los grandes computadores (mainframes) son aproximadamente 15 veces mas rápidos que los computadores personales aún costo muy superior, esto ha originado que muchos fabricantes construyan sistemas compuestos por computadores personales, es decir, uno para cada usuario con el fin de que los datos sean guardados en un computador principal llamado SERVIDOR DE ARCHIVOS.

2. Compartir recursos: Entre los periféricos de la red se encuentran impresoras, dispositivos de almacenamiento masivo tales como discos duros y unidades de CD-ROM, etc., los cuales pueden ser configurados para que estén disponibles a cualquier usuario de la red, con el fin que desde sus máquinas o estaciones de trabajo puedan llevar a cabo procesos remotos, tales como: la impresión remota de archivos.

3. Compartir Bases de Datos: Una de las grandes utilidades de las redes es el diseño de bases de datos para compartir la información implementando funciones de búsqueda y consulta al mismo tiempo.
4. Trabajo en Grupo: Una empresa esta diseñada con el método de interacción y planeación de funcionamiento, para compartir los recursos que esta puede ofrecer a sus empleados; en una red también se maneja el mismo recurso de interacción, compartiendo recursos como correo electrónico o trabajando en proyectos donde los usuarios no tienen la necesidad de estar en la misma área física para conformar los grupos de trabajo, como por ejemplo el departamento comercial esta disperso por todo el país, pero ellos comparten archivos comunes donde también les resulta fácil enviar mensajes y correo electrónico entre sí.

5. Control centralizado: La información puede centralizarse en un mismo lugar donde resulta mucho mas fácil su mantenimiento, la reparación de fallas ocasionales, actualización de computadores, copias de seguridad o backups y protección del sistema, en donde los Administradores de red tienen el control y la supervisión del servidor.

6. Seguridad: Desde el momento de la conexión, las redes implementan un sofisticado mecanismo de seguridad, donde solo personas autorizadas con cuentas previamente definidas en los servidores por los administradores de red, pueden acceder a los sistemas y tener derechos sobre los recursos compartidos que existan, dentro de un horario especifico.

7. Las redes actuales son plataformas a las que se les puede conectar cualquier marca de computador.


Clases de redes

Podemos clasificar las redes en cuanto a las dimensiones de la tecnología de transmisión y del tamaño

• Tecnología de transmisión:

Broadcast: Un solo canal de comunicación compartido por todas las máquinas. Un paquete mandado por alguna máquina es recibido por todas las otras.

Point-to-point: Muchas conexiones entre pares individuales de máquinas. Los paquetes de A a B pueden atravesar máquinas intermedias, entonces se necesita el ruteo (routing) para dirigirlos.

• Escala:

- Multicomputadores: 1 m
- LAN (local area network): 10 m a 1 km o más
- MAN (metropolitan area network): 10 km
- WAN (wide area network): 100 km a 1.000 km
- Internet: 10.000 km

 

LAN (Local Area Network):

Su desarrollo fue en la década de los ochenta. Son redes de propiedad privada que funcionan dentro de una oficina, edificio o terreno hasta unos cuantos kilómetros, generalmente son usadas para conectar computadoras personales y estaciones de trabajo en una compañía y su objetivo es compartir recursos e intercambiar información. Las redes de área local se distinguen de otro tipo de redes por su tamaño, cableado y tecnología de transmisión.

Generalmente una red LAN es de tamaño restringido, limitando el tiempo de transmisión, lo cual hace factible que el diseño de la red simplifique la administración.

Las redes LAN generalmente usan una tecnología de transmisión que consiste en un cable sencillo, al cual se encuentran conectados todos los computadores, la velocidad tradicional de las redes de área local oscila entre 10 y 100 Mbps (Megabits por segundo), un Megabit son 1.000.000 de bits.). En los últimos años se han mejorado los estándares de cableado para incrementar la velocidad de transferencia sobre cables de cobre de par trenzado, esto facilita la decisión del cable a utilizar, ya que el cable de par trenzado es más barato que el cable coaxial y ofrece una velocidad superior de transmisión.

Algunas de las características más notables de este tipo de RED son:

- Normalmente usan la tecnología de broadcast: un solo cable con todas las máquinas conectadas.
- El tamaño es restringido, así el tiempo de transmisión del peor caso es conocido.

- Velocidades típicas son de 10 a 100 Mbps (megabits por segundo; un megabit es 1.000.000 bits, no 220).


WAN (Wide Area Network):

Es una red de gran alcance con un sistema de comunicaciones que interconecta redes geográficamente remotas, utilizando servicios proporcionados por las empresas de servicio público como comunicación vía telefónica o en ocasiones instalados por la misma organización. Una red se extiende por un área geográfica extensa (Ciudades, Países, Continentes) mantiene computadores con el propósito de ejecutar aplicaciones, a estos computadores se les denomina HOST. Los host se encuentran conectados a subredes de comunicaciones, cuya función es conducir mensajes de un host a otro, a diferencia del sistema telefónico que conduce voz, los host conducen datos utilizando la misma vía (red telefónica).

Una red WAN también tiene la posibilidad de comunicarse mediante un sistema de satélite o radio, utilizando antenas las cuales efectúan la transmisión y la recepción.

Algunas de las características más notables de este tipo de RED son:

- Consisten en una colección de hosts (máquinas) o LANs de hosts conectados por una subred.
- La subred consiste en las líneas de transmisión y los ruteadores, que son computadores dedicados a cambiar de ruta.

- Se mandan los paquetes de un ruteador a otro. Se dice que la red es packet-switched (paquetes ruteados) o store-and-forward (guardar y reenviar).


MAN (Metropolitan Area Network):

Abarcan un área intermedia entre las LAN y las WAN. Es basicamente una versión más grande que las redes de área local (LAN), con una tecnología bastante similar. Una red de éste tipo, puede manejar voz y datos e incluso podría estar relacionada con la red de televisión local por cable. Este estándar define un protocolo de gran velocidad, en donde los computadores conectados comparten un bus doble de fibra óptica utilizando el método de acceso llamado bus de cola distribuido.

 

REDES INALAMBRICAS:

Los computadores portátiles son el segmento más rápido de crecimiento en la industria de la computación. Los usuarios móviles de estos pequeños computadores quieren estar conectados en línea a su base de operaciones y necesitan obtener datos para sus aplicaciones sin estar atados a las comunicaciones terrestres. En algunos casos el obtener una conexión por cable es imposible, el ejemplo típico es un automóvil, por lo tanto se encuentra su interés en las redes inalámbricas.

Las redes inalámbricas se basan en el principio de conectar una antena a un circuito eléctrico en donde las ondas electromagnéticas se difunden para captarse en un receptor a cierta distancia.

Las redes inalámbricas son de gran importancia para los transportadores de carga pesada y pasajeros, vehículos de servicios público, personas que efectúen reparaciones en sitios de difícil acceso, y para las organizaciones militares, entre otras.

La instalación de redes inalámbricas es relativamente fácil, pero presentan algunas desventajas como su velocidad de transmisión y recepción que puede alcanzar de 1 a 2 Mbps lo cual es mucho más lento que en las redes de área local y redes de largo alcance. En algunas ocasiones las redes inalámbricas presentan interferencias de comunicaciones.

Algunas de las características más notables de este tipo de RED son:

- Una red inalámbrica usa radio, microondas, satélites, infrarrojo, u otros mecanismos para comunicarse.

- Se pueden combinar las redes inalámbricas con los computadores móviles, pero los dos conceptos son distintos.


Hosted by www.Geocities.ws

1