ABYSS + VALHALLA + METRÓPOLIS VI + SIDDHARTA

Sala Ritmo y Compás (Madrid)

01/06/02

           La tarde noche de concierto no parecía presentarse demasiado animada, pese a que el festival no era demasiado caro (7 euros) y la calidad de los grupos que salieron a tocar, pues la sala estaba muy vacía y la gente apenas se movía. Pese a todo, los pocos asistentes que pudimos presenciar el concierto, disfrutamos de un buen recital por parte de los grupos.  

          Los primeros en arrancar, con poco retraso, fueron Abyss. Era la banda que menos me llamaba la atención de todas, pero pese a que poca gente los conocía y en general todo el mundo estaba bastante parado (lo cual fue común a prácticamente toda la tarde-noche) dieron un show bastante correcto, pese a los fallos de sonido que mermaron la calidad de la actuación, especialmente la del cantante, cuya voz no parecía estar a la altura del resto de la banda. En general lo hicieron bastante bien, su música es buena, de acuerdo, no son unos virtuosos, ni mucho menos, pero uno de sus guitarristas era muy bueno y resaltaba por encima del resto de la banda. Pero quizás al ser un grupo poco conocido deberían haber tocado algún tema menos denso y más rápido, pues todas sus canciones sobrepasaban los cinco minutos y eran temas bastante elaborados que quizás aburrieron en algunos puntos al público, que ya de por sí estaba poco animado.  

Después de un intermedio de cuarto de hora más o menos, se les abrió paso a uno de los puntos fuertes del día: Valhalla. Es un grupo que me llamó la atención hace un par de años o tres con su "Beyond the Underworld" y que parece que se ha empezado a consolidar con "Once Upon a Time" y con su portada del cotizado Derek Riggs. En muchos aspectos se puede decir que recuerdan a Manowar: Es un grupo de temática épica y medieval, de dragones, espadas y caballeros, pero como cantante mismo presentó una de sus canciones, más heavies que Satán. Con dos guitarristas con una técnica y una velocidad bastante buenas, un cantante con una voz más que adecuada a la música del grupo y que supo animar al menos un poco al público, y una base rítmica impecable, los Valhalla nos dieron todo un recital de Heavy Metal que sorprendió a más de uno. Todo su set fue bastante cañero, salvo alguna baladita por ahí, los temas que tocaron fueron, en este orden: “Ride of Norsemen”, “Metalopolis”, “The Outlaw”, “Resurrection”, “Born by metal”, “Humans”, “Hymn of Victory” y “Guardians of metal”. Temas que en la estética de los títulos y las letras recuerdan mucho a Manowar como ya apunté anteriormente. Y para finalizar, acabaron con una versión de dicha banda: "Hail and Kill", el momento cumbre del concierto que dieron, y uno de los ratos en los que estuvo la gente en general más animada.  

Una vez cerrado el recital de Valhalla, pasamos a Metrópolis VI, gran grupo de metal progresivo que, como ya me han conseguido acostumbrar, dieron un muy buen recital, todos los miembros del grupo son buenos músicos y se nota que están muy experimentados, empezando por su cantante, quien no lució tanto como cabía esperar por culpa del mal sonido que hubo en muchos momentos, dos buenos guitarristas, uno de los cuales también sufrió algunos problemas técnicos al inicio del show, un teclista y un batería también muy buenos y con una mención especial a Dani, el bajista, que con unas líneas bastante complejas y sin perder una nota, adorna mucho y le da más calidad a un grupo que ya de por sí despunta. Después de una intro, los miembros del grupo hicieron su aparición en el escenario para romper el frío con Reflejos, un tema bastante movido y que daba muestras de que iba a ser un gran concierto. Continuaron con ¿por qué no? Un tema incluido en su maqueta y que a mí personalmente me gusta mucho, con una letra muy bonita. Acabada esta canción, nos presentan una de sus baladas: quisiera volver, muy emotiva y con un significado especial para mí, y que, como todas las canciones que tocaron, fue interpretada de maravilla. Continuaron su set con otro par de buenas canciones como son "hay algo" y "destino" para dar paso al fin a "Vértigo" dónde apareció la sorpresa de la que se hablaba: la participación a la voz de Kiko Hagal, cantante de Bethoveen R, que sirvió de refresco al grupo durante el tiempo que estuvo en el escenario. Una vez acabado vértigo, tocaron una preciosa balada titulada "mi lugar" en cuyo fin, Marcial nos avisa que esto se está acabando y que la mejor forma de cerrar es volviendo a subir a Kiko al escenario para acabar con la canción que quizás se pueda decir que es más emblemática del grupo: "saltos en el tiempo" dejando libre así estos madrileños otra vez el escenario.  

Tras una breve espera salieron por fin Siddharta, de los cuales yo no había escuchado nada, y debo decir que me lleve una agradable sorpresa... Sin embargo, y pese a que el cantante era INCREIBLE, el problema fue que en general estaban muy paraditos en escenario y además la mayor parte de la gente ya se había ido...

Y así acaba la crónica de una siempre agradable tarde-noche de heavy metal en la sala Ritmo y Compás dónde, pese a la escasa asistencia y algunos problemas de sonido, más de uno salió muy contento descubriendo grupazos que por cualquier circunstancia no están tan arriba como cabría esperar por sus dotes y su calidad.

 
Texto: Guillermo Segura y Sergio "Firewall"
Fotos: Guillermo Segura

:: volver ::

Hosted by www.Geocities.ws

1