INVENTARIO DE ALGUNOS OBJETOS, CONSTRUCCIONES, TRADICIONES Y MANIFESTACIONES

 

 

 

 

Cuadro de texto: 1  LOS OBJETOS
Arco de macanilla 15
Arpa llanera 23
Batea de madera 12
Caimán, reptil disecado 22
Cañón 11
Colección de armas de la Casa de Bolívar 10
Colección de estampillas 18
Colección de la Catedral de San Fernando 13
Colección de la familia Rodríguez Mayol 16
Colección de urnas funerarias 10
Colección del cementerio municipal 20
Colección del museo arqueológico 19
Colección del Museo de la Llaneridad 18
Colección Sucesión Díaz Rodríguez 17
Cotiza de cuero 12
Cuatro 21
Anda, el 16
Canalete, el 16
Chaparro, el 11
Chaqui-chaqui, el 17
Chucho, el 15
Filtro de arena, el 18
Fueye, el 12
Garabato, el 18
Mandador, el 11
Rejo, el 19
Sujeto, el 17
Flecha o verá 15
Gruta de la Virgen del Valle 22
Imprenta 10
Jarrón de cerámica 10
Coa, la 12
Palanca, la 18
Suelta, la 14
Yunta de buey, la 12
Maceta de lavar 16
Maracas 22
Mausoleo de Los Barbaritos 21
Paleta de madera 14
Perinola 21
Piedra para moler sal y maíz 14
Pilón de masaguaro 12
Reloj de sol 14
Reloj indicador del lavado de filtros 16
Silla clínica 15
Silla de Bolívar, miniatura 17
Tinaja llanera 10
Vitrola 19

 

 

 

 

 

 

Cuadro de texto: 2 LO CONSTRUIDO
Aeropuerto Las Flecheras 27
Antiguo depósito de sal 29
Antiguo frigorífico de San Fernando 37
Antiguo Grupo Escolar República de Guatemala,
actual rectorado de la Unellez 40
Antiguo hospital Pablo Acosta Ortiz,
actual Escuela de Danza Rómulo Gallegos 46
Avenida Caracas 38
Calle Comercio 32
Capilla La Milagrosa 35
Capilla Sagrado Corazón de Jesús 27
Casa calle El Encuentro Nº 5 42
Casa calle Páez Nº 22 40
Casa de Bolívar 44
Casa de la calle Sucre con Ayacucho, esquina noroeste 50
Casa de la familia Aquino Acevedo 42
Casa de la familia Betancourt 50
Casa de la familia Cestari 47
Casa de la familia Díaz Rodríguez 45
Casa de la familia Mota 49
Casa en la calle Sucre con Ayacucho, esquina noreste 51
Casa familia D'amico 31
Casa familia Matizz 46
Casa familia Rujana 39
Casa Mis Atamaica 28
Casa Nº 9 Calle Miranda 47
Catedral de San Fernando Rey 26
Cementerio de San Fernando 49
Centro Histórico de San Fernando 51
Comercial Chang 43
Escuela de Artes Plásticas Juan Lovera 40
Fábrica de botes de aluminio 29
Farmacia San Fernando 53
Gallera de la familia Colina 28
Gimnasio cubierto 12 de Febrero 35
Iglesia San Martín de Porres 32
Iglesia San Rafael de Atamaica 36
Iglesia Virgen del Valle 42
Impresos Gamboa 48
Isla Zamuro 27
La algodonera 29
Laguna de Caño-Cañito / Laguna de Macanilla 37
Liceo Lazo Martí 30
Logia Masónica Candor Nº 27 31
Los silos 31
Mirador turístico Las Cabañitas 31
Palacio de Gobierno 34
Palacio de Los Barbarito, antigua casa
de Hermanos Barbarito y Cía 34
Parque Esperanza de Girón 47
Parque Feria José Antonio Páez 32
Paseo a orillas del río Apure 28
Paseo Libertador 48
Plaza Bicentenaria 28
Plaza Bolívar de San Fernando 41
Plaza Bolívar de San Rafael de Atamaica 46
Plaza del Museo de la cultura de Apure
Antonio José Torrealba Osto 39
Plaza en homenaje a los frutos del río 36
Plaza Independencia 45
Plaza La Paz 48
Plaza Miranda o plaza del Estudiante 37
Plaza Negro Primero 45
Plaza O´Leary 38
Plaza Torres del Valle o plaza Los Guasimitos 38
Puente de Boquerones 43
Puente María Nieves sobre el río Apure 33
Puerto pesquero de Boquerones 33
Restaurantes rivereños 4

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cuadro de texto: 3.- LA TRADICIÓN ORAL
Antigua sede del colegio San Juan de Letrán 100
Antiguo Teatro Arauca 97
Antiguo Teatro Metropol 99
Bagre frito 94
Bongos del río Apure, cuento 94
Cantos de ordeño 104
Conserva de coco 105
Conserva de yuca 105
Coporo frito 102
Dulce de panela 98
Café, bebida, el 103
Carato de maíz, el 100
Chepao, el 94
Guarapo´e fondo o vino de caña, el 101
Kiru-ki, el 97
Merecure, el 102
Morrocoy, dulce, el 98
Pan de horno, el 94
Elaboración del casabe 102
Esquina Párate Bueno 98
Esquina Trina Omaira 101
Frijol con chicharrón 95
Fundación de San Fernando de Apure 103
Galápago 101
Gofio o templón 100
Hallaquitas con chicharrón 95
Arepa, la 105
Manteca de culebra de agua, la 101
Manteca de raya, la 99
Melcocha, la 100
Laguna Santa María o Laguna del Encanto 98
Leyenda de El ahorcado de la ceiba 100
Leyenda de El samán llorón 101
Leyenda de El santo del Jobal 100
Leyenda de Juan Machete 102
Leyenda de La Llorona 99
Leyenda de la mata del mato 102
Leyenda de La Sayona 96
Mal de ojo 97
Mazamorra de maíz blanco 97
Palito en boca 102
Palo a pique 96
Parrilla llanera 95
Pastel de morrocoy 104
Picadillo de carne molida 96
Picadillo de carne seca 94
Pisillo 95
Refranes 103
Roso Piñero, curandero 96
Sopa de cabeza de cachama 95
Sopa de costilla de res 95
Sopa de gallina 98
Sopa de mondongo 99
Teatro Libertador o Cine Libertad 97

 

Cuadro de texto: 4.-  LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS
Baile del joropo llanero 110
Beso robado 114
Bolas criollas 116
Calendas de San Fernando 113
Carreras de sacos 116
Danza el Paloteo de San Fernando 109
Abordaje, el 111
Contrapunteo, el 115
Gurrufío, el 117
Ordeño, el 116
Fabricación de maracas 109
Fabricación del verga´e toro 109
Fiestas de Carnaval 113
Fiestas patronales de El Recreo 112
Fiestas patronales de San Fernando 108
Juego de la aguja 115
Juego de la cruz de mano 114
Juego de La Marisela 112
Juego de metras con paraparas 117
Juego del palito mantequillero 115
Juego del palo ensebado 109
Burriquita, la 108
Perinola, la 110
Sentencia, la 113
Troja, la 111
Zaranda, la 112
Bambas, las 108
Cabañuelas, las 111
Lazo a media cabeza 114
Lazo paleteao 112
Locos de San Fernando 114
Areneros de San Fernando, los 111
Metras o rayo 108
Papagayo 117
Pare o none 109
Peleas de gallos 112
Toros coleados 109
Velorio de la Cruz de Mayo 110
Velorio de santos 113

 

Hosted by www.Geocities.ws

1