La Cicuta



Descubriendo a los Fil�sofos
Fil�sofos Presocr�ticos
Fil�sofos Antiguos
Fil�sofos Medievales
Fil�sofos Modernos
Escuela de Frankfurt
Posestructuralismo
Existencialismo
Galer�as
Textos
Autores
Cicuta Filos�fica





M�s all� del bien y del mal
Preludio de una filosofia del futuro

 

1

 

La tarea de los a�os siguientes estaba ya trazada de la manera m�s rigurosa posible. Despu�s de haber quedado resuelta la parte de mi tarea que dice s� le llegaba el turno a la otra mitad, que dice no, que hace no: la transvaloraci�n misma de los valores anteriores, la gran guerra, - el conjuro de un d�a de la decisi�n. Aqu� est� incluida la lenta mirada alrededor en busca de seres afines, de seres que desde una situaci�n fuerte me ofrecieran la mano para aniquilar. - A partir de ese momento todos mis escritos son anzuelos: �entender� yo acaso de pescar con anzuelo mejor que nadie?... Si nada ha picado, no es m�a la culpa. Faltaban los peces...

 

2

 

Este libro (1886) es en todo lo esencial una cr�tica de la modernidad, no excluidas las ciencias modernas, las artes modernas, ni siquiera la pol�tica moderna, y ofrece a la vez indicaciones de un tipo antit�tico que es lo menos moderno posible, un tipo noble, un tipo que dice s�. En este �ltimo sentido el libro es una escuela del gentilhomme, entendido este concepto de manera m�s espiritual y radical de lo que nunca hasta ahora lo ha sido. Es necesario tener valor en el cuerpo aun s�lo para soportarlo, es necesario no haber aprendido a temer... Todas las cosas de que la �poca est� orgullosa son sentidas como contradicci�n respecto a ese tipo, casi como malos modales, as� por ejemplo la famosa �objetividad�, la �compasi�n por todos los que sufren�, el �sentido hist�rico� con su servilismo respecto al gusto ajeno, con su arrastrarse ante petits faits, el �cientificismo�. Si se tiene en cuenta que el libro viene despu�s del Zaratustra, se adivinar� tambi�n quiz� el r�gime diet�tico a que debe su nacimiento. El ojo, malacostumbrado por una enorme coerci�n a mirar lejos -Zaratustra ve a�n m�s lejos que el Zar-, es aqu� forzado a captar con agudeza lo m�s cercano, nuestra �poca, lo que nos rodea. Se encontrar� en todo el libro, sobre todo tambi�n en la forma, id�ntico alejamiento voluntario de aquellos instintos que hicieron posible un Zaratustra. El refinamiento en la forma, en la intenci�n, en el arte de callar, ocupa el primer plano, la psicolog�a es manejada con una dureza y una crueldad declaradas, el libro carece de toda palabra ben�vola. Todo esto recrea: �qui�n adivina, en �ltimo t�rmino, qu� especie de recreaci�n se hace necesaria tras un derroche tal de bondad como es el Zaratustra? Dicho teol�gicamente, -pr�stese atenci�n, pues raras veces hablo yo como te�logo- fue Dios mismo quien, al final de su jornada de trabajo, se tendi� bajo el �rbol del conocimiento en forma de serpiente: as� descansaba de ser Dios... Hab�a hecho todo demasiado bello... El diablo es sencillamente la ociosidad de Dios cada siete d�as.

Friedrich Nietzsche

Ir a Foro Sobre Dudas

contáctanos



Actividades
3�A
3�B
3�C
3�D
4�A
4�B
4�C
4�D
Otros Sitios de Inter�s
Ocio Filos�fico
Marques de Sade
George Bataille
Boris Vian
Antonin Artaud
Charles Baudelaire
Althusser
Giles Deleuze
Stultifera Navis

Volver Ir a la Página Siguiente
Hosted by www.Geocities.ws

1